14.7 C
Tijuana
lunes, abril 14, 2025
Publicidad

Restaurantes porteños golpeados por el crimen

Un aparatoso operativo de vigilancia encabezado por la Dirección de Alcoholes y Espectáculos Públicos del Ayuntamiento, en coordinación con elementos de Seguridad Pública en Ensenada que ingresaban con armas de grueso calibre, generó pánico entre los clientes de un establecimiento.

Según fuentes locales, la noche del sábado 5 de abril, inspectores municipales recorrieron centros nocturnos y restaurantes para verificar que cuentan con la autorización vigente de la oficina de Alcoholes, además de revisar los permisos generales de operación y el funcionamiento de detectores de metal en las entradas.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, la intervención preocupó no sólo a los asistentes, también a los trabajadores que se encontraban en crisis antes los hechos violentos ocurridos en restaurantes y centros nocturnos.

La acción de las autoridades se da en un contexto de creciente preocupación entre el sector empresarial restaurantero dentro de la ciudad y en los valles, luego de una serie de hechos delictivos registrados en marzo a lo largo de la ruta gastronómica.

Publicidad

Anuncio

En las últimas dos semanas, tres eventos se suscitaron en las zonas gastronómicas: primero, cinco hombres -o trabajadores- continúan en calidad de desaparecidos de un rancho en Valle de Guadalupe dedicado a la renta de cabañas, en una zona rodeada de vinícolas y restaurantes; el asesinato del influencer Gael Castro Cárdenas, conocido como Gail Toys, en la entrada del restaurante Villa Marina en El Sauzal,  donde la imagen de los negocios apareció a nivel internacional, así como las imágenes del sangriento crimen; y una balacera en plena zona turística, en la intersección de las calles Ruiz y Primera,  donde una persona perdió la vida y otras cuatro resultaron heridas, entre ellas un menor de 13 años con herida de bala.

“Es como una cascada de violencia que se nos vino encima durante marzo”, comparó Jesús, propietario de un restaurante de mariscos en la ruta gastronómica en El Sauzal, hacia la Zona Centro.

La inseguridad, es una constante entre los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Ensenada, encabezada por Jesús Escoto, quien no ha emitido un posicionamiento sobre la situación que enfrentan sus representados en Ensenada.

Publicidad

En respuesta a las preocupaciones del sector, Santiago Garín, director de Alcoholes y Espectáculos Públicos, afirmó que los operativos en bares y centros nocturnos son permanentes y tienen como finalidad garantizar que cuenten con los permisos correspondientes y cumplan con las medidas de seguridad estipuladas por el reglamento.

“Estas inspecciones se han reforzado tras los hechos violentos recientes, y se llevan a cabo en coordinación con Seguridad Pública y Fuerzas Armadas, por instrucciones superiores”, explicó.

Asimismo, expuso que si bien, la presencia de personal armado, especialmente elementos militares, pudo haber causado alarma, pero dicha presencia no corresponde directamente a su Dirección: “Nuestro compromiso es respetar las actividades normales de los negocios y de la ciudadanía, mientras cumplimos con la labor encomendada”.

Oficinas Canirac Ensenada, Foto: Enrique Botello

Por cuestiones de seguridad, la dependencia no revela los días, horarios ni ubicaciones exactas de los operativos. Cualquier información adicional sobre despliegues armados se consulta directamente con las autoridades de Seguridad Pública.

Por su parte, Alejandro Monreal Noriega, director de Seguridad Pública Municipal (DSPM), se comprometió a llevar el tema de la presencia policial en bares a la próxima reunión de la Mesa de Seguridad e hizo un llamado a los dueños de bares y restaurantes para que capaciten a su personal, guardias, meseros y encargados en temas como seguridad y prevención de extorsiones.

Monreal anunció la creación de un canal interno de comunicación entre establecimientos para reportar incidentes menores, sin dejar de realizar los reportes oficiales al 911.

 

INSPECCIÓN MAL FUNDAMENTADA

En diciembre de 2024, una cuadrilla de inspectores del Ayuntamiento de Ensenada llegó a un restaurante de carnes y mariscos ubicado sobre Bulevar Costero para levantar un acta administrativa por supuesta operación fuera del horario permitido.

El propietario del establecimiento, quien mostró su permiso, aseguró contar con autorización de “café cantante”, lo cual le permite cerrar hasta las 03:00 horas, por lo que denunció que los inspectores realizan intervenciones mal fundamentadas.

Sin embargo, señaló que el desconocimiento del personal de inspección afecta directamente a los negocios, ya que deben suspender el servicio, dejar de atender a sus clientes o llamar a los encargados para aclarar la situación.

“Nuestra molestia es que llegan sin avisar o intenten multar sin siquiera saber leer un permiso”, indicó una empresaria que solicitó el anonimato ante repercusiones más severas por parte del gobierno.

Agregó que los establecimientos que operan después de las 22:00 horas enfrentan dificultades adicionales por la percepción de inseguridad entre los clientes, lo que ha reducido la afluencia en horarios nocturnos, y aunque lamenta los hechos violentos recientes, recordó que los problemas para el sector “no son nuevos”:

Desde hace al menos seis años, los negocios ubicados en la ruta del Valle de Guadalupe, El Sauzal y Bulevar Costero enfrentan desventajas por la implementación de alcoholímetros en esas zonas.

“Estamos hablando de un corredor gastronómico, con cervecerías artesanales, restaurantes especializados en cortes de carne y cavas para degustaciones de vino. La gente empezó a dejar de ir para evitar sanciones”, relató la entrevistada, recalcando que no están en contra de los filtros de alcoholimetría, pero sí de los niveles permitidos, ya que en la mayoría de los casos, los clientes reciben multas de hasta 15 mil pesos tras consumir apenas dos copas de vino o cerveza.

Restauranteros de Ensenada registran pérdidas por los índices de violencia en el Puerto y Valle, Foto: Enrique Botello

“Con ese consumo -dos cervezas o dos vinos-  ya salías fuera del rango permitido”, dijo.

Con la actual administración municipal encabezada por Claudia Agatón Muñiz, las reglas se han flexibilizado, de tal manera que no afectan la economía de quienes acompañan sus alimentos con consumo moderado de alcohol. En tanto, Seguridad Pública reconoce que se trató de medidas extremas con fines recaudatorios, no tanto para inhibir los accidentes viales.

 

UN AÑO COMPLICADO: CANIRAC BC

“Los restauranteros hemos experimentado un inicio de año complicado durante el primer trimestre del año con la denominada cuesta de enero”, compartió a ZETA Iván Nolasco Ruiz, titular de Canirac estatal.

A este bache económico se suman otros  factores que han complicado las operaciones de los establecimientos, como nuevas cargas impositivas, renovación de permisos y alza de salarios.

No obstante, la inseguridad es un tema que puede inhibir también el consumo, sin embargo, con el inicio de Semana Santa, que marca la temporada alta, “esperamos un repunte en las ventas que nos ayude a sobrellevar los distintos compromisos que enfrentan los restauranteros”, confió Nolasco.

De nueva cuenta, el dirigente exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno hacer más efectivas las acciones estratégicas para blindar y garantizar la seguridad de los locales e incentivar el turismo nacional, regional y extranjero.

“Estamos reforzando nuestras operaciones para brindar la mejor experiencia en este inicio de temporada para rescatar los negocios. En Baja California la industria gastronómica tiene un efecto multiplicador en la economía, y son generadores de una de las más importantes fuentes de ingreso, de acuerdo con los estudios”, refirió el líder de los empresarios restauranteros en Baja California, donde existen 16 mil 156 establecimientos dedicados al giro de alimentos y bebidas; el 44 por ciento se ubican en Tijuana, 28% en Mexicali, 14% en Ensenada, 6% en Rosarito, 4% en Tecate, 3% en San Quintín y 1% en San Felipe.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -