Veinticinco canciones bastaron para resaltar la novena producción discográfica de Fito Páez, “Novela”, que no sólo marca el historial artístico del músico, compositor, pianista, director de cine y cantante argentino, sino también es la muestra de la necesidad de expresarse al ritmo propio y de forma literaria.
La idea detrás de “Novela” surgió en 1988, a la par de otros discos y cuyo concepto tan elaborado requirió una maduración de 37 años, mientras su universo musical iba creciendo y generando un diálogo entre el rock, la fantasía y elementos cinematográficos para contar una historia de amor. Entre reimaginar canciones de su visión original y componer 17 el verano pasado, la versión final es “compleja, tan compleja, y con tantos significados, que creo que cada uno tiene que bucear ahí y nadar, si tiene ganas. ¡Pero necesitás tiempo!” para contemplar la hora y diez minutos de duración, describiría Páez.
Pocas veces los creadores artísticos tienen la oportunidad de retomar proyectos de tal envergadura, por lo que el imaginario construido por el sudamericano resulta en el proyecto más ambicioso e íntimo de su carrera.
“En un mundo que sólo está ocupado en anular la imaginación, instalar el gen de la domesticación y envenenar las vitaminas de la rebeldía; este es mi nuevo mensaje en una botella”, fue el mensaje del “Trovador del Rock Argentino” para lanzar “Novela”.
Grabado entre los estudios Abbey Road de Londres y los de Sony Music 5020 en Madrid, bajo la producción de Fito, Gustavo Borner y Diego Olivero y el sello de Sony, en lo que la disquera ha compartido como una ópera rock que conforma “un universo mágico, en formato cinematográfico y discográfico a través de 25 canciones inéditas, que relatan una historia extraordinaria con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado”, el disco ya se encuentra en plataformas de streaming.