La escritora Margo Glantz tuvo que suspender su conferencia “Los viajes de Margo: conversatorio con Margo Glantz”, luego que un grupo de manifestantes, algunos encapuchados, irrumpieron en el Auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el martes 8 de abril, a las 17:30 horas.
De acuerdo con las imágenes de los hechos, entre los supuestos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM que se ubicaron enfrente de la mesa de diálogo en la que Margo Glantz dictaba su conferencia, un encapuchado portaba una bandera de Palestina, mientras que otros tres sostenían una pancarta con la leyenda “Todxs contra el genocidio desde el río hasta el mar”.
Junto con Eliff Lara Astorga y Anel Pérez Martínez, Margo Glantz participaba en “Los viajes de Margo: conversatorio con Margo Glantz”, llevado a cabo en el Auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM; cuya mesa de diálogo llevaba el subtítulo: “Margo Glantz, destacada escritora y académica, nos invita a reflexionar sobre la migración, la cultura y la historia a través de los viajes”.
Tras la irrupción de los manifestantes, en el minuto 40:00 de su conferencia que se transmitía en vivo por los canales oficiales del CEPE, Margo Glantz suspendió su participación.
Al siguiente día, miércoles 9 de abril, el CEPE emitió el siguiente comunicado, donde se lee textualmente:
“El Centro de Enseñanza para Extranjeros lamenta la irrupción abrupta de la charla que sostenía Margo Glantz la tarde del pasado 8 de abril. La doctora Glantz ha dedicado gran parte de su vida e inteligencia a proyectos de la UNAM, una mujer que ha fomentado el espíritu crítico dentro y fuera de la academia. Esto se ha hecho notar en obras como Las genealogías, La Malinche, sus padres y sus hijos, Sor Juana Inés de la Cruz. ¿Hagiografía o autobiografía?, entre otras que han merecido distintos reconocimientos nacionales e internacionales”.
Publicidad
“Reiteramos nuestro compromiso con la libertad de expresión, el intercambio respetuoso de ideas y el diálogo abierto en concordancia con la naturaleza multicultural y plurilingüe del Centro de Enseñanza para Extranjeros. Este recinto mantiene su tradición de albergar los más diversos puntos de vista sobre la realidad internacional fomentando la tolerancia entre sus estudiantes y docentes”.
“Por ello, hacemos un llamado a que toda forma de manifestación en nuestras instalaciones se lleve a cabo con responsabilidad, sensibilidad y respeto, como defiende nuestra universidad”, concluye el comunicado del CEPE.
Actualmente de 95 años, la reconocida intelectual mexicana Margo Glantz (Ciudad de México, 28 de enero de 1930) impartió clases de literatura en la UNAM durante seis décadas.
Recientemente, en entrevista realizada por ZETA durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) que se llevó a cabo en Mérida del 22 al 30 de marzo, Margo Glantz, siempre crítica, se pronunció sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco:
“A mí me produce una gran indignación, por ejemplo, el descubrimiento de los grupos de buscadores en el rancho de Izaguirre, encuentran una cantidad de pruebas, de objetos de gente que vivió allí; encuentran varios hoyos que pueden ser como fosas y no hornos crematorios propiamente dichos, pero donde incineraban gente. Luego viene la Fiscalía de General de la República y borran todos los restos, quitan todo. Las madres buscadoras y los buscadores llegan y no encuentran ya absolutamente nada, me parece de una hipocresía absolutamente fragante y ridícula, porque todo el mundo se enteró de lo que pasaba en ese rancho y luego lo niegan, lo borran todo; entonces borran doblemente la desaparición, la desaparición de la desaparición”, lamentó en la entrevista para ZETA que puede consultarse integra en el siguiente enlace:
https://zetatijuana.com/2025/04/sin-la-literatura-no-hubiera-podido-vivir-margo-glantz/
puth61