El 29 de abril arrancarán las campañas para la elección de jueces y magistrados locales en Baja California, período que concluirá el 28 de mayo. En opinión del presidente de Unidos por Tijuana, José Antonio Serratos García, el tiempo que resta para la celebración de los comicios se debe ocupar en reforzar la promoción del proceso, pues hay riesgo de que la participación en las urnas sea mínima.
“Yo creo que necesitamos más difusión”, expuso Serratos García y se pronunció porque el Instituto Estatal Electoral dé a conocer a detalle, o didácticamente, las papeletas que habrá de cruzar la ciudadanía.
“Si no conocemos las boletas, si no hacemos un ejercicio antes del 1 de junio vamos a llegar a toparnos, no con esos 15 o 30 minutos para elegir, sino vamos a llegar a toparnos con más tiempo para elegir y además que esos votos podrán ser nulos. Entonces sí ocupamos que vengan y se acerquen a la ciudadanía y nos expliquen y nos den una especie de clase, cómo votar este 1 de junio, que es totalmente atípico y que la gente no sabe”, refirió a ZETA este lunes 28 de abril.
Recalcó que de no difundirse con mayor cobertura el proceso la participación ciudadana se ubicará en el rango porcentual de un dígito.
“Yo pronostico que haya una elección de un 5%, que vaya a votar un 5%, pero que a la mejor las autoridades quieran inflar ese porcentaje y después digan que fue 30 para que digan que fue un éxito pero que vaya a ser un 5% nada más del electorado y que muchos van a salir triunfadores con sus propios familiares”, asentó.
De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral, de los 881 cargos en disputa a nivel federal, en Baja California se elegirá: 9 ministros, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF, tres magistrados de la Sala Regional del TEPJF, 14 magistrados de Circuito Judicial, 17 jueces de Distrito Judicial; lo que da un total de 50 juzgadores.
Publicidad
A ello se aúnan los cargos a elegir en el ámbito local, que a decir de Serratos García se trata de 148. Hizo hincapié que la mayor proporción de esas posiciones se elegirán en este municipio fronterizo.
“Tijuana, 117 personas vamos a tener que elegir este 1 de junio. Es la ciudad que más número de candidatos vamos a tener en todo el país. Entonces va a ser complicadísimo”, observó.
Del período establecido para llevar a cabo las actividades de proselitismo a nivel local consideró que es suficiente. Explicó que la mayor parte de quienes se someterán a consideración de la ciudadanía el 1 de junio y que estarán en campaña a partir de mañana ya forma parte del Poder Judicial del Estado.
“Es suficiente un mes y sobre todo como se dio estas candidaturas, vamos a tener 85% de los que ya están y nada más se va a renovar un 15%. Entonces es suficiente un mes”, indicó.