14.4 C
Tijuana
miércoles, abril 2, 2025
Publicidad

Policías de Ensenada en la pugna CDS vs CJNG

En un año, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha girado 16 órdenes de aprehensión en contra de elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) por su presunta participación en el delito de Desaparición Forzada Cometida por Servidores Públicos.

De los 16 agentes municipales, una mujer, con orden de captura, acusados de hechos cometidos en el Valle de Guadalupe, sólo 11 están reclusos en el Centro de Reinserción Social (CERESO); el resto están prófugos de la justicia.

Publicidad

Anuncio

El último evento ocurrió la noche del 6 de marzo cuando policías municipales detuvieron a seis hombres, trabajadores de un rancho, procedentes de Tijuana y Sinaloa, cuando estaban a bordo de una camioneta en la que supuestamente traían armas y droga.

Otros cinco trabajadores, de entre 18 y 22 años de edad, que se encontraban a unos metros dentro de un rancho ubicado en la calle Tierra Santa y Monte Parnaso, en El Porvenir, están desaparecidos: Rigoberto Rivera Rangel, de Sinaloa; Josué Fernando Tiznado Vidaca, de Tijuana; Juan Edgar Mayorga Pérez, de Tijuana; Rubén Efren Ray Ordaz, de Sinaloa; y Ángel “N”, también de Sinaloa.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con las investigaciones, hay evidencias de que por lo menos diez patrullas de la policía municipal ingresaron a la propiedad, vandalizaron habitaciones e incluso en el lugar fueron localizados restos dentales, cabellos y sangre.

Una cuadrilla de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía, lleva a cabo trabajos de búsqueda en las diez hectáreas que comprende el rancho que hasta el 2024 se llamaba Alemath, de acuerdo con Arturo, posesionario y patrón de los 1 trabajadores.

Publicidad

Los hechos están estrechamente relacionados con una pugna delictiva que recorre desde la demarcación de Maneadero en la zona sur hasta las comunidades del Valle de Guadalupe, integrada por las delegaciones de El Porvenir, San Antonio de las Minas y Francisco Zarco.

En ambos polos se registran los mayores índices de criminalidad en Ensenada: dominados por grupos del Cártel de Sinaloa, Leopoldo Lizarra Ochoa, Alias “El Polo” y/o “El Pantera”, ha dado una avanzada hacía la zona de Tecate, donde opera Edgar Vazquez Flores alias “El Speed” y/o “El Edgar”.

El Speed es operador de Javier Adrián Beltrán Cabrera, alias “El Pedrito”, líder de célula del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tecate y con influencia dentro del Valle de Guadalupe.

Además, El Speed fue detenido por agentes de la extinta Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en el 2014 por su probable relación con secuestros, ejecuciones y movimientos de droga, según información oficial; 11 años después reaparece con operaciones en Tecate.

Durante un recorrido hecho por el rancho, la propiedad está sola y sin custodia policial. La entrada está con candados, un sello de la FGE y listones amarillos para impedir el paso a la zona en investigación. Además se puede ver un edificio que funciona como caseta de seguridad, que está vacía.

La entrada al Rancho Alemath, asegurado por la FGE

JUECES VINCULAN A POLICÍAS Y A CIVILES

Por un lado, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron ante un juez a los seis civiles arrestados a unos metros del rancho Alemath por el mismo grupo de municipales que fueron posteriormente arrestados.

Bajo el argumento de que esa noche los trabajadores estaban en posesión de droga y armas, es que fueron vinculados a proceso y quedaron en prisión preventiva por un lapso mientras que la FGR presentó más pruebas para incriminarlos.

Por este asunto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) abrió la carpeta de investigación con número 43-2025.

Al mismo tiempo, seis de los ocho agentes municipales que realizaron la detención quedaron también vinculados a proceso por un juez de control por el delito de desaparición forzada.

Los detenidos son: Alberto Cisneros, Owen Vázquez,  Jesús Pedraza, Rubén Soto, Eduardo Pelayo y Edy Morales.

La audiencia se celebró el martes 25 de marzo, bajo la causa penal 01-2025-03582, misma donde por más de seis horas fueron presentadas evidencias para mantener a los oficiales vinculados a proceso, en tanto que Martín Ibarra y Juan González se encuentran prófugos de la justicia.

Estos detenidos son los testigos clave del caso para dar con el paradero de los cinco trabajadores.

El operativo estaría relacionado con la detención de más agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Hasta el momento se sabe que los detenidos son: Alberto Cisneros, Owen Vázquez, Jesús Pedraza, Martín Ibarra, Rubén Soto, Juan González, Edu Morales y Eduardo Pelayo

HAY CINCO POLICÍAS EN EL CERESO

En abril del 2024, un grupo de policías del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) en el Valle de Guadalupe fueron detenidos por la fiscalía y enfrentan cargos por desaparición forzada de homicidio calificado, asociación delictuosa y abuso de autoridad.

A los agentes se les relaciona además con la desaparición, en febrero del 2024, de Karla Estefanía Soto García, de 32 años, y su pareja sentimental Ignacio Faviel López Méndes alias “El Nacho” y/o “El Güero”, de 37, quienes se encontraban en una propiedad de nombre Mi Ranchito.

En ese lugar además se encontraban: Juan Carlos Barreras Goycolea, de 57 años, y José Ángel Martínez Castillo alias “El Dólar”, de 35, a quien autoridades relacionan como integrante del Cártel Arellano Félix (CAF). Hay una quinta persona, identificada como Pedro Damián Patrón López, de 27 años, quien desapareció el mismo día.

Según el video sobre una casa móvil que estaba en ese rancho, se puede ver el desorden, cabellos y manchas de sangre.

De hecho, quedaron y han sido identificados: Ricardo “N”, de 30 años; además de Bryan Isaac “N”, de 25 años Carlos Javier “N”, Raúl Miguel “N” y Esteban “N”.

Dos agentes más, detenidos cuando se presentaron a declarar al Juzgado local, fueron liberados por falta de pruebas por parte del agente del Ministerio Público.

RESTAURARÁN GRUPO “ÉLITE” DE LA POLICÍA MUNICIPAL

Como parte del trabajo del plan de seguridad, hace dos meses se inició la nueva reestructuración de personal de los grupos operativos al interior de la policía municipal. Hasta el momento llevan un 75 por ciento de elementos que han reubicado a otras áreas con gente nueva.

La intención es no tener cuatro grupos especializados, como narcomenudeo o robo de vehículos reacción inmediata.

“La intención mía es tener un solo grupo en el que todos trabajen, que sea multifacético”, compartió el director Alejandro Monreal.

Una de las primeras acciones que llevaron a cabo, dijo, fue quitarle la imagen a las unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), con el propósito de tener ubicados a los 35 o 40 elementos que van a conformar esta nueva sección que, de manera preliminar, se denominaría Táctica de Operaciones Policiales.

Este grupo tendría nueva imagen, un uniforme visible, que le pueda dar la identidad diferente a la anterior, descartando el color negro con el que se identificaba el grupo anterior.

Para la conformación del cuadro de mandos superiores, desde comandante general, subcomandante e incluso encargados de delegaciones, están en la revisión de perfiles.

“Quirúrgicamente he estado haciendo esos movimientos. La intención es crear comandancias regionales porque cuando llegué (al cargo), el comandante general se encargaba de todo el municipio y no puede tener la supervisión y control del personal, desde Valle de Guadalupe hasta Maneadero”, explicó el titular de la DSPM.

Consideró la necesidad de integrar a mujeres en las áreas de mando así como tránsito, pues son alrededor de 220 agentes y sólo tres ocupan estos cargos de alto rango.

Respecto al perfil que buscarán para integrar el grupo de mando, Monreal detalló: “Estas son misiones de más experiencia; no se puede meter gente nueva si no ha pasado por el tronco común de una corporación, empezando por atención ciudadana, atender faltas administrativas, entrevistas con el ciudadano, saber cómo comunicarse y resolver una situación normal. Si los mando a atender el tema de narcomenudeo, no saben lo básico; deben tener mínimo cinco años, el C3 aprobado, capacitación de que saben a lo que van cuando tienen un llamado”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -