De un total de 5 mil 208 solicitudes para participar como observador en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación el INE ha acreditado 867 en Baja California. Así quedó establecido ayer, lunes 28 de abril, en sesión del Consejo local del organismo.
La cantidad de solicitudes aprobadas equivale a 16.64%, porcentaje similar a la proporción que se ha aprobado a nivel nacional: 25 mil 546 (al 10 de abril), equivalente a 18.72%
La vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California, Liliana Díaz de León Zapata, refirió que parte de las solicitudes que hasta el día de ayer no se habían aprobado fue rechazada en razón de que a los peticionarios se les detectó vínculos con un partido político o con el ejercicio del servicio público en el rubro de los programas sociales.
Conforme a los requisitos correspondientes, están impedidos de acreditarse como observadores quienes sean o hayan sido (en los tres años anteriores a la elección) dirigentes partidistas, candidatos a puestos de elección popular; o servidores públicos cuya función esté relacionada a los programas sociales.
“Sí identificamos algunas, que solicitaron el registro, pero al identificar que se trataba de militantes de partido político o ser Servidoras de la Nación pues nosotros los retirábamos en su caso o no se les otorga el registro precisamente porque no cumplen con los requisitos”, refirió a ZETA Liliana Díaz de León Zapata este martes 29 de abril.
“Particularmente lo que hemos observado en el caso de Baja California, sí son casos de personas que se encuentran registradas como militantes de partido político y es importante destacar que para esta ocasión pues obviamente ese requisito nosotros lo tenemos que verificar y no se puede otorgar la acreditación como observador”, agregó.
Publicidad
Enfatizó que aun cuando se detectaron irregularidades de esa índole, el vínculo partidista o con el servicio público no fue preponderante en el cúmulo total de peticiones.
“El grueso de las solicitudes que en este momento no han sido aprobadas es porque falta también el curso de observadores que se tiene que llevar a cabo”, mencionó.
El período para solicitar registro como observador fenece el 7 de mayo. “Una vez que ya concluye ese plazo tienen unos cuantos días precisamente para concluir todo el procedimiento, concluir su curso y que nosotros podamos concluir con las acreditaciones”, detalló la vocal ejecutiva.
En su Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observador, con corte al 10 de abril, el INE reportó que “a partir del 1 de marzo el registro de solicitudes presentadas ha sido significativa, por lo que el interés mostrado por la ciudadanía para registrarse como observadora electoral ha alcanzado un nivel sin precedentes”. El organismo detalló que desde esa fecha (a nivel nacional) se presentaron “3 mil 265 solicitudes por día”.
Díaz de León remarcó que en ese contexto BC no ha sido la excepción: “Sí se ha visto que en este proceso electoral se han recibido más solicitudes de observación electoral, pero también está vinculado a lo novedoso de este proceso electoral, a las acciones que se están llevando a cabo de difusión y esperamos también que todas estas personas que reciban su acreditación acudan el día de la jornada electoral a observar el desarrollo de la jornada electoral, incluso el propio desarrollo de los cómputos”.
De los pasos para acreditarse como observador, la entrevistada resumió: Los interesados “lo pueden hacer de manera virtual, incluso a través de una página. Ahí suben sus documentos, presentan su solicitud, hacen su curso y reciben su acreditación”.
De la importancia de la observación electoral manifestó: “Nos permite a nosotros como INE incluso mejorar. Los observadores electorales acuden, observan y nos rinden informes que nos permiten retroalimentarnos de la observación ciudadana”.
En cuanto a solicitudes tramitadas en BC en la Junta Local Ejecutiva se han aprobado 2; en las Juntas Distritales 01, 02, 03, 04, 05: 65, 192, 29, 170, 77; en tanto que las Juntas 06, 07, 08, 09: 8, 296, 23, 5; respectivamente.
Díaz de León participó en el Foro Informativo Distrital “Temas Relevantes sobre el Proceso Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”, celebrado este martes en la UABC campus Tijuana. (Eduardo Andrade Uribe)