Pese a las declaraciones de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien afirmó que se había realizado el aumento salarial de 60 trabajadores del área de autismo en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Tijuana, el personal negó que este incremento se haya reflejado en sus salarios.
“Se declaró que ya se había aumentado el salario de todos los empleados del área de rehabilitación y autismo en un 90%, hasta alcanzar el monto de 30 mil pesos mensuales, lo cual no ha ocurrido”, informó Isaura Parra, encargada del Centro de Tecnología Adaptada de CRI Tijuana.
Esta declaración fue realizada por Ávila Olmeda, junto a la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Diana Asunción Pérez Álvarez, durante la conferencia “Miércoles de Mañanera”, el pasado 2 de abril, en el marco del Día Mundial de Concientización del Autismo.
Publicidad
Aunque autoridades del DIF Baja California sí acudieron a las instalaciones para aclarar el proceso, así como para realizar reparaciones estéticas el pasado viernes 4 de abril, Isaura Parra resaltó que aún no se ha brindado un aumento real, ni se ha transparentado una fecha concreta para ello.
“En cuanto a las goteras, el que tengan silla de ruedas, muletas, andadores, evitar, aparte de la lesión que ya tengan o el padecimiento, que se vayan a accidentar o vayan a tener alguna caída o algo, les vaya a afectar más. Entonces nosotros, también por seguridad, tenemos que estar bloqueando pasillos, o los mismos chicos de limpieza tienen que estar constantemente haciendo la limpieza”, abundó Concepción Romo, trabajadora del CRI.
Asimismo, ante la apertura de las instalaciones de la Secretaría de Bienestar de Baja California a un costado, el estacionamiento del área de autismo ahora es el mismo que el general, por lo que los cajones no dan abasto para la afluencia de personas, con alrededor de 200 diarios.
“Aparte, el equipo que manejamos nosotros no es el adecuado, ya es obsoleto. Para los médicos, abrir lo que serían los discos que les envían de otras áreas para revisión ya no se puede, entonces eso limita muchísimo la atención y el servicio que podemos brindar”, comentó.
Fue desde el 18 de octubre de 2024 cuando algunos trabajadores fueron convertidos en empleados de confianza; sin embargo, el aumento salarial no representó ninguna ventaja ante la inflación, pues todo se fue en impuestos.
De acuerdo con un comunicado compartido por el DIF Estatal, la Red Estatal de Atención a Personas con Discapacidad —que en esta administración ha generado 968,212 servicios, de los cuales 514,011, que representa un 53%, han sido proporcionados en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Tijuana— ya inició trabajos de impermeabilización del edificio. Asimismo, los sistemas de aire acondicionado se encuentran en revisión y reparación.
“Seguiremos trabajando bajo protesta hasta lograr lo que desde un principio ha sido el objetivo principal: mejorar las condiciones laborales de los empleados, aumentando su salario a un salario digno y remunerador para todos por igual”, concluyó Parra.