17.7 C
Tijuana
martes, abril 22, 2025
Publicidad

No permitirá que EU opere en MX, advierte Sheinbaum; crítica a televisoras por publicidad vs migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó, el 22 de abril de 2025, en que el Gobierno de México estaba dispuesto a mantener la cooperación en la lucha contra las drogas con su homólogo de Estados Unidos, pero insistió en que su Administración no permitiría injerencias o una intervención en el territorio mexicano.

“No, en México resolvemos los mexicanos. En particular, con Estados Unidos, lo hemos dicho muchas veces, porque habido declaraciones de senadores de algunos miembros de la Administración [encabezada por Donald Trump], en el sentido de que es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio, eso hemos dicho: no, eso no”, expresó la mandataria nacional.

Publicidad

Anuncio

“Colaboramos, nos coordinamos, compartimos información, inteligencia, pero en México somos los mexicanos. Siempre hemos dicho coordinación, cooperación, pero nunca subordinación, nunca injerencismo, menos invasión”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

Asimismo, la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República expresó que Ronald Douglas Johnson, “Ron”, próximo titular de la Embajada de EE. UU. en México, sería aceptado de inmediato en dicho cargo, tras presentar sus documentos.

Publicidad

Anuncio

“Cuando llegue, debe presentar sus cartas. Hay un procedimiento diplomático, pero lo vamos a aceptar de inmediato. Dentro de los cauces diplomáticos y la relación tan importante que llevamos con Estados Unidos, pues es una relación de respeto mutuo”, explicó la presidenta.

En otro tema, Sheinbaum Pardo criticó a las televisoras mexicanas que aceptaron difundir promocionales en contra de los migrantes, contratados por el Gobierno de Estados Unidos, el cual, según ella, era libre de promover esos mensajes en su territorio, pero no así en México.

Publicidad

“No es correcto, lo pueden hacer en su país, pero no en el nuestro. Lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien reiteró que enviaría al Congreso de la Unión una reforma para prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en México e incluso confió en que se apruebe por unanimidad. Tras recordar que, actualmente, no existía ninguna limitante, advirtió que los ajustes legales también impedirían la contratación en redes sociales.

“¿Consideraría el envío de una nota diplomática?”, le preguntó un reportero. “Vamos a hacer algo más, vamos a cambiar la Ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política e ideológica. Espero que además haya unanimidad en el cambio, ¿no? porque ayer los panistas estaban muy indignados y qué bueno”, respondió la mandataria nacional.

“Ni en las redes sociales podrán pautar. A las televisoras les enviamos una carta donde dice que es discriminatorio [el anuncio publicitario], les pedimos que baje este anuncio, pero no hay nada legal que obligue a la televisora o al radio la bajar, entonces vamos a ponerlo en la ley, porque no es correcto”, expresó la presidenta.

El 21 de abril de 2025, Kristi Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, por sus siglas en inglés), lanzó nuevos anuncios publicitarios a nivel nacional e internacional, contra la migración irregular.

Los anuncios publicitarios expusieron “los delitos atroces cometidos por extranjeros ilegales criminales” y advirtieron a otros que abandonaran Estados Unidos o enfrentarían multas de casi mil dólares diarios, prisión y deportación.

A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. llamó “a los extranjeros ilegales” a descargar y utilizar la aplicación CBP Home, para “autodeportarse” antes de ser capturados y les pidió evitar regresar a Estados Unidos.

“Abusadores de niños. Violadores. Asesinos. Estos son solo algunos de los extranjeros ilegales escoria que han sido multados, encarcelados y deportados gracias al Presidente (Donald) Trump”, dijo Noem en los anuncios publicitarios.

“El mandatario y yo tenemos un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país ilegalmente: salgan ahora. Si no se autodeportan, los perseguiremos, arrestaremos y deportaremos. Descargue la aplicación gratuita CBP Home hoy para autodeportarse”, comentó Noem.

El 22 de abril de 2025, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión informó que apenas llegara al Senado, la iniciativa que anunció Sheinbaum Pardo para prohibir campañas de gobiernos extranjeros en medios de comunicación, sería procesada de inmediato.

Según dijo el legislador del grupo parlamentario de Morena, la iniciativa sería aprobada en el Pleno del Senado durante la sesión del miércoles 23 de abril de 2025. “Y mañana mismo, la Junta de Coordinación Política [JUCOPO] va a aprobar que se exima de las 24 horas [necesarias]. De tal manera que mañana se discute y se aprueba en comisiones, y creo que por unanimidad. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, explicó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -