Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), anunció, el 28 de abril de 2025, “un importante triunfo” para la agricultura estadounidense, al lograr un acuerdo con el Gobierno mexicano, “para satisfacer las necesidades actuales de agua de los agricultores y ganaderos de Texas, como parte del Tratado de Aguas de 1944”.
“El Gobierno mexicano se comprometió a transferir agua de embalses internacionales y a aumentar la participación estadounidense en el caudal de seis afluentes del Río Bravo mexicano hasta el final del actual ciclo hidrológico quinquenal. En los primeros 100 días de la Administración Trump, la Secretaria Rollins ha reafirmado el firme liderazgo del presidente Donald J. Trump al apoyar las políticas de ‘América Primero’”, señaló el USDA, en un comunicado.
“Que México finalmente satisfaga las necesidades de agua de los agricultores y ganaderos de Texas, bajo el Tratado de Aguas de 1944, es un gran logro para la agricultura estadounidense. Tras semanas de negociaciones con funcionarios del gabinete mexicano y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, logramos un acuerdo para brindar a los productores texanos el agua que necesitan para prosperar”, agregó el Departamento de Agricultura de EE. UU.
“Si bien este es un avance significativo, celebramos la continua cooperación de México para apoyar el futuro de la agricultura estadounidense -declaró el secretario Rollins-. Nada de esto habría sido posible sin el ferviente apoyo del presidente Trump a nuestros agricultores y su labor para exigir responsabilidades a nuestros socios comerciales”, abundó el USDA.
“El acuerdo entre Estados Unidos y México consolidó un plan de alivio hídrico inmediato y a corto plazo para satisfacer las necesidades de los agricultores y ganaderos texanos durante esta temporada de cultivo. Incluye la liberación de agua y compromisos continuos hasta el final de este ciclo, que concluye en octubre”, enfatizó el Departamento de Agricultura de EE. UU.
“Estados Unidos acoge con satisfacción una mayor colaboración con México en sus tratados, considerando las deudas de agua pendientes, en particular transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre futuras entregas de agua”, dijo el USDA.
Publicidad
“En virtud del Tratado de Aguas de 1944, México está obligado a suministrar 1.75 millones de acres-pies de agua a Estados Unidos durante cinco años desde el Río Grande. Estados Unidos, a su vez, suministra 1.5 millones de acres-pies de agua a México desde el Río Colorado”, comentó el Departamento de Agricultura de EE. UU.
“La persistente escasez de agua en México ha provocado una grave escasez de agua para los agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande, lo que ha devastado las cosechas, ha provocado la pérdida de empleos y ha puesto en peligro la economía local”, insistió el USDA.
“Mientras se llevaban a cabo negociaciones con México, el Secretario Rollins anunció un acuerdo de subvención de 280 millones de dólares entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA) para proporcionar un alivio económico crucial a los agricultores y productores elegibles del Valle del Río Grande que sufren el continuo incumplimiento de México de sus obligaciones de entrega de agua bajo el Tratado de Aguas de 1944”, finalizó la institución gubernamental de EE. UU.
“En los primeros 100 días del Presidente Trump, hemos conseguido un acuerdo con México junto con @DeputySecState una transferencia inmediata de agua desde los reservorios internacionales a los agricultores de Texas. Esto satisfará las necesidades inmediatas de los agricultores y ganaderos estadounidenses y prepara el terreno para el pleno cumplimiento por parte de México en el próximo ciclo bajo el Tratado de Aguas de 1944”, escribió Rollins, en su cuenta de la red social X.
“Los agricultores y ganaderos de Estados Unidos pueden tener la tranquilidad de que @USDA es muy consciente de que merecen su cuota completa de agua, y por eso estamos comprometidos a garantizar que México cumpla con sus obligaciones en virtud del tratado y salde sus deudas de agua pendientes en apoyo de la agricultura estadounidense”, expresó la funcionaria federal estadounidense.
“En una demostración histórica de liderazgo, el presidente Trump priorizó garantizar el suministro de agua mexicana a los agricultores texanos, conforme al Tratado de Aguas de 1944. Gracias a la colaboración directa del secretario de Estado, Marco Rubio, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, estamos cumpliendo la promesa del presidente”, indicó Tammy Bruce, vocero del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), citado en otro comunicado.
“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del Río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual. Estas medidas ayudarán a los agricultores, ganaderos y municipios estadounidenses del Valle del Río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y a reducir la escasez de agua en virtud del Tratado de Aguas de 1944”, dijo el portavoz.
“Estados Unidos y México también se comprometieron a desarrollar un plan a largo plazo para cumplir de forma fiable con los requisitos del tratado y, al mismo tiempo, atender las deudas de agua pendientes, incluyendo transferencias mensuales adicionales y consultas periódicas sobre el suministro de agua que consideren las necesidades de los usuarios de Texas.
“Estados Unidos agradece a la presidenta [Caludia] Sheinbaum [Pardo] su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad constante. Esperamos continuar nuestra cooperación con el gobierno de México para encontrar soluciones a la escasez de agua que afecta a las comunidades de ambos lados de la frontera, incluyendo medidas para promover la conservación del agua y garantizar un suministro regular y predecible de agua a Estados Unidos”, finalizó Bruce.
“Los gobiernos de México y los Estados Unidos han llegado a un acuerdo por el bien de ambas naciones para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo en el actual ciclo de entregas de agua de cinco años, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre del presente año”, informaron, el mismo día, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Agricultura y Desarrollo Sustentable (SADER), así como Relaciones Exteriores (SRE), en un comunicado conjunto.
“Con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el Tratado de 1944, que ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la frontera norte del país, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias”, comentaron la SEMARNAT, la SADER y la SRE.
“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. Las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel”, dijeron las instituciones mexicanas.
“Los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación”, subrayaron la SEMARNAT, la SADER y la SRE.
TRUMP AMENAZA CON ARANCELES A MX POR AGUA; ES SU FORMA DE NEGOCIAR, RESPONDE SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó, el 11 de abril de 2025, el amago de su homólogo estadounidense Donald Trump, sobre imponer aranceles a México por el supuesto adeudo de agua a Estados Unidos, lo que atribuyó que era una forma de negociar del magnate neoyorquino.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional descartó la imposición de gravámenes adicionales y reiteró que había mesas de trabajo entre autoridades de ambos países, por lo que no preveía que el tema fuera a escalar en un conflicto.
“No, no lo creo [que hubiera sanciones], es, como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo para fortalecer la comunicación, que a lo mejor lo que se había estado trabajando con el Departamento de Estado, pues a lo mejor no lo conocía la Secretaria de Agricultura [y Desarrollo Rural]. Entonces nuestra labor, pues es informar a todos de qué se trata, cómo se trata y esperemos pues que se llegue a un buen acuerdo”, confió la titular del Poder Ejecutivo Federal.
Asimismo, Sheinbaum Pardo rechazó que el acuerdo firmado 81 años atrás debiera ser renegociado con Estados Unidos y destacó que EE. UU. entregaba más recursos hídricos que México.
“No creo que deba negociarse es un tratado justo, el tema es que la CILA, que es la institución que se dedica a revisar este tratado, o a garantizar que se cumpla el tratado, es un tratado que establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México, entrega agua por el Bravo, es un tratado justo”, enfatizó la mandataria nacional.
“De hecho entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, subrayó la presidenta mexicana.
Sheinbaum Oardo insistió en que ya se había enviadp una propuesta concreta respecto a cuánta agua pudiera entregar México de inmediato y cuánto más podría suministrarse en el segundo semestre del mismo año, conforme a la temporada de lluvias.
“Es una propuesta muy razonable y que tiene que ver con la disponibilidad de agua”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien agregó que pidió al titular de la SADER, Julio Antonio Berdegué Sacristán, que se comunicara con su homóloga en Estados Unidos, pero subrayó que también deberían involucrarse el Departamento de Estado de EE. EE., la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable. No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, aseguró la presidenta, quien también explicó que la escasez actual respondía a factores climáticos y no a una negativa de México para cumplir.
“Llevamos casi cuatro años de sequía. Hay menos agua en el Río Bravo, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, expresó Sheinbaum Pardo, quien también ndicó que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabajaba en coordinación con su contraparte estadounidense, para resolver el tema por la vía técnica.
La mandataria mexicana también recordó que Estados Unidos había incumplido otros compromisos ambientales, como la ampliación de una planta de tratamiento de aguas en California, parte de un acuerdo bilateral para reducir la contaminación en la zona de Tijuana.
En cuanto a las exigencias de agricultores texanos por el agua del Bravo, la titular del Poder Ejecutivo Federal informó que México entregaría de inmediato una cantidad significativa de metros cúbicos, sin afectar la disponibilidad nacional.
Además, Sheinbaum Pardo anunció que se trabajaba en la tecnificación de riego en distritos agrícolas fronterizos, en respuesta a una petición previa de Estados Unidos y como medida para hacer más eficiente el uso del recurso.
“Hay cultivos como el nogal en Chihuahua que consumen mucha agua. La idea es que pueda hacerse eficiente ese riego, porque no tiene sentido que se utilice tanta”, explicó, y advirtió que incluso hay pozos no regularizados que deberán ser revisados” finalizó la mandataria nacional.
Un día antes Trump calificó el caso como un “robo” de agua y amenazó a México con gravámenes si persistía el incumplimiento con la entrega establecida en el Tratado de Aguas de 1944.
El presidente estadounidense recordó que la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), rechazó, el lunes 17 de marzo de 2025, por primera vez en la historia, una solicitud especial del Gobierno de México para una entrega de agua del río Colorado para Tijuana, Baja California, en represalia por lo que dijo eran fallas en la entrega de agua del río Bravo a agricultores de Texas.
“Seguiremos intensificando las consecuencias [contra el Gobierno de México], incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe”, escribió Trump, en su cuenta dela red social Truth.
“México LE DEBE a Texas 1.3 millones de acrespies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado”, indicó el magnate neoyorquino.
“Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas CERRÓ porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, agregó el presidente estadounidense.
La Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), rechazó, el lunes 17 de marzo de 2025, por primera vez en la historia, una solicitud especial del Gobierno de México para una entrega de agua del río Colorado para Tijuana, Baja California, en represalia por lo que dijo eran fallas en la entrega de agua del río Bravo a agricultores de Texas.
“La continua insuficiencia de México en el suministro de agua, según el tratado de distribución de aguas de 1944, está diezmando la agricultura estadounidense, en particular a los agricultores del valle del Río Grande. Como resultado, hoy, por primera vez, Estados Unidos denegará la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de distribución para el agua del río Colorado que se entregará a Tijuana”, explicó la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., en su cuenta de la red social X.
Rafael Edward Cruz, mejor conocido como Ted Cruz, senador de Estados Unidos por el estado de Texas desde 2013 y precandidato presidencial del Partido Republicano en 2016, calificó como “excelente”, la decisión de la Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU.
“Excelente. Como dije ayer, esta opción es absolutamente lo que la administración Trump necesita para presionar a México a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944. Los agricultores texanos están en crisis debido al incumplimiento de México. Trabajaré con la administración Trump para presionar a México para que cumpla y para que los agricultores texanos tengan acceso al agua”, escribió el senador republicano, también en X.
Un día antes, Cruz informó que recibió a agricultores y ganaderos de todo el Valle del Río Grande, junto a Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y a Mónica De La Cruz, miembro, por Texas, de la Cámara de Representantes de EE. UU., desde 2023.
“Su situación es grave. México se niega a cumplir con sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944 de proveer agua del Río Bravo a Estados Unidos, aun cuando nosotros vamos más allá de nuestras propias obligaciones para proveer agua a México. Las consecuencias para Texas han sido catastróficas”, criticó el senador republicano.
“En el último Congreso, presenté y avancé la primera legislación que impone sanciones a México y retiene ayuda por incumplimiento. Pronto lo volveré a hacer en este Congreso, pero también estoy trabajando con la Administración [de Donald] Trump para imponer consecuencias a México ahora mismo”, previó Cruz.
“Todas las opciones están sobre la mesa, no sólo retener la ayuda, sino también el agua que le hemos estado dando a México, lo cual se puede hacer sin violar nuestras propias obligaciones bajo el tratado”, advirtió el senador republicano.
El 20 de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México sí cumplía con la entrega de cuotas de agua a Estados Unidos, establecida en el tratado binacional de 1944.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal informó que su Gobierno atendóa el tema, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el organismo encargado de administrar las aguas en los límites entre México y Estados Unidos.
“Hay un tema importante, el tema del agua, el acuerdo, el convenio, el Tratado de aguas fronterizas con Estados Unidos, que se está atendiendo, porque salió ayer el Gobernador de Texas y se está atendiendo por parte de CONAGUA y del CILA, se llama, que es quien se encarga de revisar este tratado”, comentó la mandataria nacional, quien también consideró que se debería tomar en cuenta la cantidad de agua disponible con la que contaba México.
“¿Sí está cumpliendo México con sus cuotas, presidenta?”, la preguntó un reportero. “Sí, pues depende, sí. Ha habido menos agua, eso es parte del problema y por eso es importante. Recientemente firmé un acuerdo que venía desde el presidente [Andrés Manuel] López Obrador sobre este tema, se va atender para que se conozca que ya se está atendiendo”, respondió.
El 19 de marzo de 2025, Rollins anunció un acuerdo de subvención de 280 millones de dólares, entre el USDA y el Departamento de Agricultura de Texas (TDA, por sus siglas en inglés), para brindar un alivio económico crucial a los agricultores y productores elegibles del Valle del Río Grande, que “sufren el continuo incumplimiento de México de sus obligaciones de suministro de agua según el Tratado de Aguas de 1944”.
“Como texana de nacimiento y participante de toda la vida en la agricultura estadounidense, el problema de que México les niegue agua a los agricultores estadounidenses es de lo más urgente para mí. Amo a nuestros agricultores, y como Secretaria de Agricultura, puede estar seguro @POTUS de que nuestro equipo hará algo al respecto”, expresó, el mismo día, la titular de la USDA, en su cuenta de X.
“Estos fondos ayudarán a compensar algunas de las pérdidas que enfrentan los productores agrícolas debido a que México no entregó agua a Estados Unidos de acuerdo con el Tratado de Aguas de 1944 […] Durante mi visita de hoy a McAllen, Texas, tuve la oportunidad de recorrer la granja Rio Fresh y organizar una mesa redonda con agricultores del sur de Texas. Saben que este alivio es un primer paso, pero la verdadera solución a este problema es obligar a México a cumplir con sus obligaciones”, abundó Rollins.
“El hecho es que Estados Unidos tiene muchas herramientas para contrarrestar la mala fe y el incumplimiento de México. Joe Biden nunca las usó. El presidente Trump sí. Afortunadamente, @POTUS ya está dando resultados”, finalizó la titular de la USDA.
“Los agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande han trabajado durante generaciones para alimentar a las comunidades de Texas, Estados Unidos y más allá. La falta de agua ya ha interrumpido la producción de caña de azúcar en el Valle y está poniendo en riesgo el futuro de los cítricos, el algodón y otros cultivos. Con esta subvención, el USDA está acelerando un alivio económico muy necesario mientras seguimos trabajando con los líderes federales, estatales y locales para impulsar soluciones a largo plazo que protejan a los productores texanos”, comentó Rollins, en un comunicado.
“Me enorgulleció liderar el esfuerzo en el Senado de Estados Unidos para asegurar esta subvención global de 280 millones, crucial para los productores texanos del Valle del Río Grande, y trabajar con el secretario Rollins y el presidente Trump para lograr su objetivo. El secretario Rollins es un defensor de la agricultura, y estamos trabajando juntos para abordar la crisis que enfrenta la agricultura texana en todos los ámbitos, incluyendo exigirle a México que rinda cuentas por sus obligaciones bajo el Tratado de Aguas de 1944”, insistió el senador Cruz, citado en el comunicado.
“Me enorgullece colaborar con la administración Trump y el USDA para que estos fondos cruciales lleguen a manos de nuestros agricultores y ganaderos del sur de Texas […] La implementación del Acuerdo de Subvención del Tratado de Aguas de 1944 es justo lo que necesitamos para ayudar a nuestros productores agrícolas del valle a capear esta prolongada sequía”, indicó Sid Miller, Comisionado de Agricultura de Texas.
“El persistente incumplimiento por parte de México de este tratado ha provocado una grave escasez de agua para los agricultores y ganaderos del Valle del Río Grande, lo que ha devastado las cosechas, ha provocado la pérdida de empleos y ha puesto en peligro la economía local”, señaló el USDA.
El 15 de marzo de 2025, el Senado de Texas demandó al Gobierno de Trump que exigiera a México el cumplimiento del Tratado binacional de Aguas de 1944, al argumentar que los adeudos mexicanos habúan generado afectaciones económicas en el Valle del Río Bravo.
El senador Charles Perry sugirió que el Gobierno de Estados Unidos incluyera este tema en las negociaciones sobre imposición de gravámenes, con el fin de presionar por una solución. “Sería bueno incluir la liberación de agua bajo el tratado de 1944 en esas negociaciones arancelarias para que podamos obtener algún alivio en el Valle”, enfatizó.
Según el tratado de 1944, México debería entregar a EE. UU. una cuota quinquenal de 2 mil 158 millones de metros cúbicos, pero a finales de febrero de 2025 sólo había aportado el 25 por ciento y el plazo para cumplir concluiría en octubre del presente año.