16.3 C
Tijuana
lunes, abril 7, 2025
Publicidad

La imperatividad del amor

Daniel Zepeda e Iván de la Rioja siempre han cantado para “la gente que está viva”. En 2018 iniciaron una colaboración donde los jóvenes adaptaron la vibra del bolero ante otras influencias, como jazz, cumbia, norteño y sintetizadores, y desde entonces Daniel, Me Estás Matando se convirtió en el grupo pionero del boleroglam, concepto que continúa transformándose y sobre el cual dialogaron con ZETA en el marco de su próxima visita a Baja California.

“De alguna forma nosotros sentimos que el hilo conductor de la música que hacemos es el formato y la forma de las canciones, melódica y estructuralmente, y esto nosotros lo podemos entrar al estudio y producir de muchas formas y versiones distintas”, explicó Daniel sobre la dinámica que han logrado en este subgénero del bolero, donde “yo sé que Iván y yo sonamos de una forma, que es la esencia de la banda. De repente hay proyectos que absorben esa influencia y estamos muy agradecidos con esas personas porque nos indica que les gusta lo que hacemos y pues ya nosotros mismos hemos tratado de hacer que esto evolucione, que camine hacia adelante experimentando nuevas cosas, metiendo nuevos sonidos, metiendo cosas”, reconoció.

Publicidad

Anuncio

En estos años como dupla, así como han ido actualizando las melodías, los oriundos de Ciudad de México tuvieron una repercusión positiva prácticamente inmediata con su propuesta innovadora, “pero también nos damos cuenta conforme pasa el tiempo, que hay que retomar también de los primeros discos, de los discos viejos, que cosa que han hecho los románticos históricos no hemos hecho: un arreglo con orquesta de esta forma o añadir esta instrumentación o este tipo de canción”, comentó.

Su inspiración “es básicamente toda la música romántica, sobre todo vieja, y es demasiada; esa influencia no se va a acabar nunca y ese experimentar no se va a acabar nunca”, añadió.

Publicidad

Anuncio

A lo largo de su discografía, Zepeda y De la Rioja han consolidado una imagen que los distingue, al aprovechar los extremos de la nostalgia noventera y dosmilera sin temer ante las reacciones.

“Lo más importante de nuestro proyecto es de repente dar medio repele, de repente dar cringe. La nostalgia yo creo que es el valor más importante del proyecto y la nostalgia no tiene que ser de los 50’s ni tiene que ser de los 70’s; puede ser de ayer. Uno se dedica a vender y monetizar sentimientos, y basados en eso encontrar nuevas formas de acudir a esta sensación”, apuntó.

Publicidad

Tal como en su último videoclip junto a Caloncho para su canción “Ven a mi show”, para lo cual detalló: “Nosotros crecimos en los 90’s y ese formato de comercial de inglés de TV directo, de cosas así, era bien recurrente; entonces pues teníamos ganas de hacer una situación así porque el proyecto va a ir caminando naturalmente un poquito hacia allá”, declaró como se ha visto con su presencia en redes, donde aprovechan para sacar su lado más cómico.

Tras cerrar en 2024 la gira “Con una herida pronta”, Daniel, me estás matando continúa expandiendo su proceso creativo.

“Algo muy importante en Iván y yo es que los dos confiamos en el otro. O sea, yo confío plenamente en el criterio de Iván a nivel textura a nivel estructura, producción; e Iván también confía en mí en muchos sentidos, lo cual hace que nuestras opiniones sean válidas hacia los dos lados”, explicó Zepeda ante una dinámica que demuestra empatía y un rango de negociación en el ya están muy acostumbrados a trabajar.

Estas negociaciones también se reflejan en sus giras, razón por la cual en 2025 anticipan cambios, los cuales también se harán presentes el 25 de abril en el Cine Curto de Mexicali y el 26 de abril en El Foro Jai Alai de Tijuana. En una gira que también pasará por Estados Unidos, a la par de un tour colaborativo con Caloncho.

“Nunca hemos llevado una banda tan grande, nunca hemos hecho conciertos tan grandes allá a nivel audiencia y pues mientras más grande la audiencia más nos tenemos que preparar; también va a haber estreno de canciones, dinámicas nuevas y se le echan ganas va para dar lo mejor de uno mismo”, explicó el integrante sobre los shows donde en esta ocasión serán acompañados de un percusionista y un nuevo pianista.

Finalmente, los cantautores tienen claro que hay Daniel, me estás matando, para mucho rato, lo cual reiteró Daniel Zepeda al afirmar: “Yo creo que el amor no acaba”, en especial en un formato musical donde yo vocalmente me desenvuelvo mejor y me hace muy feliz poder compartir eso y que la gente pueda sentirse igual de melancólica, igual de nostálgica, igual de dramático que como yo siento las canciones. Nos encanta. Y siempre la gente necesita música romántica para musicalizar sus emociones, sus relaciones, sus sentimientos, su situación marital”, sentenció.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -