Era 1957 cuando Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López colaboraron para crear una historieta de ciencia ficción sobre una invasión alienígena en Buenos Aires, convirtiéndose en una de las historias más importantes de Latinoamérica no sólo por su cualidad creativa; también por su contenido de protesta.
Tras varias reediciones, 68 años después, entre búsqueda de adaptaciones y homenajes, fue a través de Netflix que finalmente se materializará una superproducción audiovisual para “El Eternauta”, como parte de la ampliación de su catálogo con narrativas latinoamericanas.
Filmada en Argentina, con más de 50 locaciones, 30 escenarios y dos años de desarrollo, la serie dirigida por Bruno Stagnaro tiene el involucramiento de Martin Oesterheld, quien explicó que su abuelo “tenía una relación ética con la aventura, con cuerpo y alma, y con convicción a un contexto político, donde además se jugó la vida de su familia”, por lo que este proyecto busca recuperar parte de la historia del país sudamericano.
“Es una adaptación que estamos trabajando con tanta convicción para que tenga resonancia, y sea coherente”, adelantó sobre la historia de supervivencia desde una perspectiva de gente que no estaba predestinada ser héroes, dialogando entre la aventura y misterio con temáticas de lucha, unidad, miedo y héroes inesperados, encarnados por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, junto a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

El Gigante del Streaming estrenará lo que esperan sea la primera temporada de varias con una premisa establecida: después de una devastadora nevada tóxica que mata a millones, Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires deben resistir a una amenaza invisible de otro mundo.
Si bien, para Netflix el boom del género ciencia ficción se ha ido diluyendo tras la conclusión de series como “Dark” o “The Rain” y otros proyectos pausados como “The Silent Sea”, parece que la apuesta continúa en los contenidos latinoamericanos e historias más cercanas, por lo que las expectativas son altas para “El Eternauta”, disponible a partir del 30 de abril.