Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció, el 31 de marzo de 2025, el lanzamiento de una convocatoria para formar la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia de dicha institución federal.
“Servir a México requiere valor, compromiso absoluto con nuestro país y preparación. Por instrucciones de la Presidenta @Claudiashein [Claudia Sheinbaum Pardo] hoy abrimos la convocatoria para formar la primera generación de Agentes de Investigación e Inteligencia de @SSPCMexico. Conoce los detalles de la convocatoria y sirve a tu país”, indicó el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, en la cual también anexó un video.
“Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento, selección e ingreso de personas aspirantes a Agentes de Investigación e Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, personal de nuevo ingreso. Regístrate en: https://reclutamiento.sspc.gob.mx/index.html”, se indica en la página web de la SSPC.
“JORGE ENRIQUE MEZHER RAGE, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21, párrafos noveno, décimo y décimo primero, inciso a), 90, párrafo primero y 123, Apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, 3, 6, 86 y 88 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; 2°, fracción I, 14, párrafo primero, 14 Bis, 20, 26, fracción V y 30 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1, 3, apartado B, fracción VI, 9, fracción V, 31, fracciones II y X y 32, fracción VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, he tenido a bien expedir la siguiente: CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INGRESO DE PERSONAS ASPIRANTES A AGENTES DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, PERSONAL DE NUEVO INGRESO”, indicó la convocatoria de la SSPC.
“I. REQUISITOS:
Edad: de 23 a 35 años cumplidos;
Ser ciudadana/o mexicana/o en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, sin tener otra nacionalidad.
Estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres.
Escolaridad mínima: Licenciatura concluida en: a) Derecho; b) Criminalística; c) Criminología; d) Psicología; f) Informática; g) Ingeniería en Sistemas; h) Seguridad pública/ciudadana; 1) Ciencias forenses; J) Contaduría; k) Economía; I) Actuaría; m) Estadística, u n) Otras afines; e) Seguridad Pública y/o Ciudadana;
Ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso o por delito culposo calificado como grave, ni estar sujeto a proceso penal, en investigación, no ser deudor alimentario o haber sido sentenciado por delitos por razón de género y no encontrarse en ninguno de los supuestos siguientes: a) Estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público”, enfatizó la convocatoria.
Publicidad
“Destaca como parte de este esfuerzo la adquisición de un nuevo parque vehicular con una imagen institucional renovada y la puesta en marcha del agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) que cuenta con nuevos uniformes, emblemas y filosofía de trabajo. Mandos de la corporación explicaron a MILENIO que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos”, señaló el citado rotativo, en una nota en la que detalló cuáles serían los elementos con los que ya contaba la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Por un lado, se encuentran efectivos trasladados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México, que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina. Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital”, recordó Milenio.
“Por otro lado, se encuentran agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexenio pasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas. Y la tercera fuente de recursos humanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional, pero que ya no pueden formar parte de ella debido a su traslado a la Defensa Nacional”, expresó el citado rotativo.
“Este grupo de exagentes de la Policía Federal representa para la SSPC de García Harfuch (quien en el pasado también fue parte de esa corporación) una rica fuente de elementos debido a su cantidad y a sus niveles de preparación. Por ejemplo, hay agentes especializados en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico que fueron los primeros en ser recuperados. A ellos les siguieron los de los grupos de operaciones federales que ya cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata”, dijo Milenio.
“Mientras que los ex policías federales adscritos a las desaparecidas divisiones de fuerzas federales y seguridad regional están siendo aprovechados, principalmente, para fortalecer el Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC al que la administración de Harfuch le está dando una nueva dimensión abocada no solo al resguardo de instalaciones, sino también en tareas de apoyo a la seguridad pública”, abundó el citado diario.
“‘Es un tema interesante porque los compañeros del SPF ya están operando en varios estados del país en cumplimiento de convenios de colaboración con entidades y municipios en materia de prevención y combate al delito’, dijo a este medio un mando de la corporación que pidió reserva con su identidad, pues por ahora no pueden darse declaraciones públicas. Hasta febrero, el total de policías en el SPF era de 13 mil 893, el 99% de ellos con los exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, un nivel de certificación superior al de cualquier otra fuerza federal”, agregó Milenio.
“Si a ellos se suman los elementos de las divisiones élite, que prepara la SSPC, el estado de fuerza de esta renovada policía nacional de Harfuch supera ya los 15 mil elementos. Una cantidad que seguirá creciendo en siguientes semanas debido a que hay miles de ex policías federales en las llamadas ‘mesas de transición’ a la espera de ser canalizados a alguno de los referidos grupos o unidades”, finalizó el citado rotativo.