Con menos del 50% de distribución de medicamentos e insumos médicos ha cumplido la Secretaría de Salud Federal en Baja California, según estimó Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del estado.
“Ha sido bajo el porcentaje, pudiera ser menos del 50%. El resto de los medicamentos y material de curación que es prioritario es lo que se adquirió con el apoyo extraordinario de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda”, enfatizó Medina Amarillas.
Según declaró, no ha habido un surtimiento ni consistente ni oportuno de medicamentos, lo que ha generado problemas en el sector salud del estado.
“Tanto así que, hace poco más de un mes, la gobernadora tuvo que indicar un apoyo extraordinario para la compra de insumos médicos prioritarios, para que no se interrumpiera la atención en los hospitales. Ahorita seguimos contando todavía con disponibilidad de la mayoría de los insumos que se requieren para que no se interfiera en la operatividad y el funcionamiento de los hospitales. Sin embargo, estamos preocupados porque no hemos visto aún la consistencia y la suficiencia en el abasto que nos envían desde la federación, y tememos caer otra vez en el desabasto”, enfatizó.
Tras diálogos con la autoridad federal, compartió que se encuentra “en proceso la compra consolidada”, pues, tras los cambios con la nueva administración, esta compra consolidada está coordinada por el subsecretario Eduardo Clark.
“Está en proceso, aún no se ha concretado el 100% de las claves que se han solicitado. La información que me dan es que, a mediados de este mes o a principios de mayo, estará llegando de manera consistente. Así que nosotros tenemos que ver de qué manera en nuestro estado se mantiene esta suficiencia de abasto para que no se interfiera en la atención”, abundó.
Publicidad
A pesar de ello, señaló que el abasto actual es preocupante, pues la deficiencia en el mismo no es privativa de los hospitales generales del estado, sino de todo el sector salud: “Algo similar puede estar pasando en el Seguro Social, en el ISSSTE y en otras dependencias federales, eso es lo preocupante”, agregó.
Además, esta deficiencia no se ha presentado en una clave específica, pues han llegado a faltar antibióticos esenciales orales, paracetamol e incluso medicamentos para la diabetes.
“La gobernadora, la instrucción que ha dado, es que no quiere que colapse el sistema de salud del estado, y por eso se ha hecho lo necesario. La Secretaría de Hacienda ha buscado la manera de cómo apoyarnos”, puntualizó.