La serie de decisiones tomadas a través de órdenes ejecutivas y otras medidas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, aunado a la recesión económica en el país vecino y las extorsiones por parte de agentes policiacos en la frontera con México, ya se resiente en la actividad turística en Playas de Rosarito, con una disminución del 20 por ciento en la ocupación hotelera.
Incluso el Baja Beach Fest -festival de reguetón y música latina que se celebrará del 8 al 10 de agosto de 2025- ha registrado un déficit en la ocupación hotelera. En ediciones anteriores, se reportaba lleno total anticipado, pero hasta la primera semana de abril aún quedaba el 30 por ciento de habitaciones disponibles en la ciudad rosaritense.
“Los artistas eclipsan la mala fama, pues mucha gente viene de fuera y no conoce tanto Rosarito. Sin embargo, el año pasado ya estábamos en los hoteles al 100 por ciento y ya no teníamos reservaciones, y ahorita estamos al 70 por ciento. Sabemos que se va a llenar, pero ahorita estamos al 70 de reservas para el Beach Fest y deberíamos estar al 100,” explicó Gustavo Torres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Rosarito.
La mala fama de los policías por actos de corrupción difundidos en redes sociales se ha convertido en una campaña publicitaria orgánica que no ha podido ser contrarrestada por las estrategias de marketing de los empresarios locales. Aunque desde marzo la Policía Municipal fue relevada por agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), las extorsiones persisten. El CCE y sus agremiados han contabilizado al menos cuatro denuncias por extorsiones y sobornos superiores a los diez mil pesos durante marzo y lo que va de abril de 2025.
La esperanza de una recuperación económica recae en el clima favorable durante los días fuertes del Spring Break y Semana Santa, que podrían compensar el panorama desalentador de este 2025.
“Lo que va ahorita de Spring Break está como a un 20 por ciento más bajo en ocupación hotelera y de restaurantes que el año pasado. El Papas y otros bares de la Barbachano han hecho eventos, mucha promoción, y algunos fines de semana estuvieron casi vacíos, ni siquiera al 15 o 20 por ciento de ocupación. Sí es preocupante porque ellos sí invierten en promoción, pero se enfrentan a la mala imagen que tenemos y a la recesión”, explicó Torres.
“En las últimas semanas de abril, que son el Spring Break y la Semana Santa, yo creo que sí vamos a estar muy bien. Hemos recibido varias llamadas, reservaciones, ya no han difundido tantos TikToks de las extorsiones. Yo creo que sí puede estar a un 80 por ciento de ocupación los fines de semana, viernes y sábado; en Semana Santa podríamos estar mínimo al 70 por ciento, y obviamente el Tianguis Turístico (del 28 de abril al 3 de mayo), ahí sí vamos a estar al 100 por ciento”, precisó el presidente del CCE.

Denuncian a la FESC por abusos de autoridad
Publicidad
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó a ZETA que existen seis denuncias por abuso de autoridad en Playas de Rosarito durante marzo y lo que va de abril de 2025, en contra de agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC). Se trata de denuncias interpuestas por turistas, quienes proporcionaron información general.
Los casos de extorsión se repiten bajo dos modos operandi: por una parte, agentes que amedrentan a los turistas acusándolos de conducir bajo el influjo de sustancias y exigiéndoles sumas superiores a los diez mil pesos. Otra estrategia es pedirles sus teléfonos celulares para “revisar el contenido” y para devolverles los dispositivos, les solicitan pagos de al menos 200 dólares.
Lo cierto es que la FGE sólo ha abierto las investigaciones, pero ante la falta de claridad en la información, no hay sospechosos ni líneas de investigación definidas. Las autoridades tampoco han revisado las cámaras de vigilancia donde supuestamente se registraron los actos de extorsión que denuncia el empresariado local.
“Cambió la corporación, pero sigue el mismo problema”, declaró Gustavo Torres, quien pidió que sea la Guardia Nacional la que patrulle las zonas turísticas, garantizando el respeto a los visitantes.
El temor entre los empresarios es que la mala fama generada por las extorsiones de policías municipales y estatales se perpetúe en la impunidad. En la actualidad, con la FESC, resulta más complicado denunciar a los agentes estatales. Antes, los policías municipales podían ser denunciados ante Sindicatura en la Casa Municipal; en cambio, ahora las denuncias deben presentarse ante el Ministerio Público.