13.3 C
Tijuana
miércoles, abril 9, 2025
Publicidad

EU sanciona a “El Mochomito”; lo culpa por asesinato de agente de Harfuch en Culiacán

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EE. UU. (USDT, por sus siglas en inglés), sancionó, el 9 de abril de 2025, a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias “El Mochomito” -de 32 años de edad, e hijo de Alfredo Beltrán Leyva, “”El Mochomo”, así como sobrino del narcotraficante sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”-, “líder clave de la Organización Beltrán Leyva (OBL), por desempeñar un papel significativo en el tráfico de drogas ilícitas, incluyendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, a Estados Unidos”.

“La OBL, una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas del mundo, está fuertemente involucrada en el transporte y la distribución de drogas letales, incluyendo fentanilo, a Estados Unidos, y ha sido uno de los mayores proveedores de cocaína al mercado estadounidense durante más de dos décadas. La OFAC llevó a cabo esta investigación en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA)”, indicó la OFAC, en un comunicado.

Publicidad

Anuncio

“Beltrán Guzmán y la OBL han seguido operando con violenta impunidad, traficando drogas letales, amenazando a las comunidades y atacando a funcionarios clave, todo ello mientras se benefician de sus planes criminales. El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas de las fuerzas del orden, seguirá desmantelando las operaciones de los cárteles y sus afiliados que facilitan el tráfico de drogas letales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades”, declaró Scott Bessent, titular del USDT, citado en el comunicado.

“Además, hoy, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (FinCEN) emitió un Análisis de Tendencias Financieras centrado en patrones y tendencias identificadas en los datos de la Ley de Secreto Bancario vinculados a la financiación ilícita relacionada con el fentanilo”, agregó la OFAC.

Publicidad

Anuncio

“Desde su creación, la OBL ha sido considerada una de las organizaciones narcotraficantes más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y el cobro violento de deudas por drogas para mantener sus operaciones. En diciembre de 2009, hombres armados asesinaron a la familia de un marino mexicano tras una redada militar en la que murió Arturo Beltrán Leyva, líder de la OBL”, recordó el Gobierno de EE. UU.

“El 3 de diciembre de 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC] de México realizó operativos en los municipios de Guasave y Ahome, en el estado de Sinaloa, que resultaron en la mayor incautación de fentanilo en la historia de México, con más de mil kilos, y la detención de dos líderes de células criminales vinculadas a la OBL. Las autoridades mexicanas creen que la incautación equivalió a 20 millones de dosis de fentanilo”, abundó la OFAC.

Publicidad

“La BLO fue sancionada de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin) en 2008 y la Orden Ejecutiva 14059 (EO 14059) en 2021. La BLO está actualmente dirigida por Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, quien fue designado por la OFAC en 2013 de conformidad con la Ley Kingpin, así como en 2021 de conformidad con la EO 14059”, dijo el USDT.

“En febrero de 2025, a través de su Programa de Recompensas de Narcóticos, el Departamento de Estado de los EE. UU. ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que condujera al arresto y/o condena de Chapo Isidro y el FBI añadió a Chapo Isidro a su Lista de los Diez Fugitivos Más Buscados”, aseguró el Gobierno de EE. UU.

“Jesús Alfredo Beltrán Guzmán (Beltrán Guzmán), también conocido como El Mochomito, es el hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, narcotraficante sancionado por Estados Unidos y exlíder de la OBL, quien actualmente cumple cadena perpetua en una prisión estadounidense por cargos federales de narcotráfico. Beltrán Guzmán es sobrino de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, el líder del Cártel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos”, reveló la OFAC.

“En 2016, la Policía Federal mexicana, en colaboración con el Ejército mexicano, detuvo a Beltrán Guzmán por posesión de cocaína con intención de distribuirla y posesión de armas de fuego de uso militar. Durante su estancia en prisión, Beltrán Guzmán fue acusado de torturar y extorsionar a presos, además de continuar con sus operaciones de narcotráfico”, subrayó la USDT.

“Antes y desde su liberación de prisión en 2021, Beltrán Guzmán ha estado involucrado en el tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo. Ha operado principalmente en la zona conocida como el Triángulo Dorado, que abarca los estados mexicanos de Sinaloa, Chihuahua y Durango. Además del narcotráfico, se cree que Beltrán Guzmán es responsable del asesinato, el 18 de diciembre de 2024, de Halexy Guadalupe, agente que trabajaba bajo las órdenes del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar [Hamid] García Harfuch”, insistió el Gobierno de EE. UU.

“La OFAC designó a Beltrán Guzmán de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado, o intentado participar, en actividades o transacciones que han contribuido materialmente, o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, agregó la OFAC.

“Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada descrita anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas designadas o bloqueadas”, abundó la USDT.

“Además, las personas que realicen ciertas transacciones con las personas y entidades designadas hoy podrían estar expuestas a sanciones o a medidas coercitivas. Las personas no estadounidenses también tienen prohibido causar o conspirar para causar que ciudadanos estadounidenses violen, consciente o inconscientemente, las sanciones estadounidenses, así como participar en conductas que evadan dichas sanciones. Las Directrices de la OFAC para la Aplicación de Sanciones Económicas ofrecen más información sobre la aplicación de las sanciones estadounidenses por parte de la OFAC, incluyendo los factores que la OFAC generalmente considera al determinar una respuesta adecuada ante una presunta infracción”, finalizó el Gobierno de EE. UU.

“El Mochomito” habría ordenado el asesinato de un agente especial de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, identificado como Halexy Guadalupe Velderrain Con, perpetrado alrededor de las 13:00 horas del miércoles 18 de diciembre de 2024, al poniente de Culiacán de Rosales, Sinaloa.

“Hace unos momentos aquí en Culiacán lamentablemente perdió la vida un compañero de investigación de la Secretaría de Seguridad. Nuestro más sentido pésame a la familia de nuestro compañero y todo nuestro reconocimiento a la labor que realizan diario mujeres y hombres del Gabinete de Seguridad para recuperar la paz en Culiacán. Este hecho no quedará impune y los responsables serán detenidos”, escribió Omar Hamid García Harfuch, titular de la SSPC Federal, en su cuenta de la red social X.

Al lugar del homicidio, un barrio conocido como Villas del Río -entre la avenida Miguel Tamayo Espinoza y Villa Ledozon, enseguida de una plaza comercial-, arribó el funcionario federal, quien el mismo día encabezó una mesa de seguridad con Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa desde el 1 de noviembre de 2021 y militante de Morena.

Testigos citados por medios locales narraron que el ataque contra el agente de investigación de la SSPC lo realizaron dos hombres que viajaban en una motocicleta, los cuales se acercaron al funcionario federal, cuando estaba a bordo de un vehículo color blanco y le dispararon a quemarropa. En el reporte oficial se añadió que uno de los atacantes se refugió en la Universidad de Durango, campus Culiacán.

Según lo indicó el diario Reforma, Velderrain Con- de 43 años de edad, originario de Guaymas, Sonora-, quien inició su preparación en 2009 en la extinta Policía Federal (PF), era un agente de “extrema confianza” de García Harfuch.

“El Mochomito” y/o “Tito” es hijo del capo sinaloense Alfredo Beltrán Leyva, alias “El Mochomo”, quien integró junto a cuatro de sus hermanos -Arturo, Mario, Carlos y Héctor- una organización que perteneció al Cártel de Sinaloa, desde la década de los 80’s del Siglo pasado, hasta la ruptura, derivada de su detención, el 21 de enero del 2008, en Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército mexicano.

El 3 de septiembre de 2021, Beltrán Guzmán fue liberado del Reclusorio Metropolitano de Jalisco, por orden de un juez, después de purgar casi cinco años de cárcel, de los diez que se dictaron en su condena original. Su sentencia había sido reducida a nueve años, luego de ser acusado de los delitos de posesión de cocaína, con fines de comercio y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. También se le impuso el pago de multas por más de 16 mil pesos.

Según fuentes federales, Beltrán Guzmán supuestamente estaría aliado con “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -