13.1 C
Tijuana
lunes, abril 14, 2025
Publicidad

EU envía a 13 presuntos narcotraficantes a México; no dice a quiénes

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), anunció el 14 de abril de 2025, que con la asistencia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), “transfirió” el día viernes 11 del mismo mes y año, a 13 ciudadanos mexicanos, que cumplían condenas de prisión por condenas relacionadas con la distribución de drogas en Estados Unidos, a su país de origen.

Sin embargo, en un comunicado, el Gobierno encabezado por el presidente Donald Trump omitió hacer público el nombre de los 13 presuntos delincuentes de origen mexicano, pero enfatizó que todos estaban en prisión cumpliendo sentencias por delitos relacionados al narcotráfico.

Publicidad

Anuncio

“El traslado de 13 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México, realizado el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia de EE. UU., citado en el comunicado.

“El Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros del Departamento de Justicia, administrado por la Oficina de Asuntos Internacionales de la División Penal, mejora la rehabilitación de los infractores, reduce los costos de encarcelamiento y alivia la sobrepoblación en las prisiones federales. El traslado se realiza de conformidad con el Tratado entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos sobre la Ejecución de las Sentencias Penales”, agregó dicho funcionario estadounidense.

Publicidad

Anuncio

“Los 13 reclusos transferidos hoy cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, como cocaína, metanfetamina y fentanilo. Cumplirán el resto de sus condenas en México, de conformidad con el tratado. Solicitaron ser trasladados a su país de origen, y los gobiernos de Estados Unidos y México aprobaron estos traslados”, abundó el DOJ.

“El Congreso de los Estados Unidos promulgó la legislación que autorizaba el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros en octubre de 1977, la cual también establecía los requisitos del programa. Estados Unidos firmó su primer tratado de transferencia con México en 1976, el cual entró en vigor en noviembre de 1977, y desde entonces ha firmado diez acuerdos bilaterales adicionales de transferencia y dos convenios multilaterales de transferencia. Estos acuerdos internacionales otorgan a Estados Unidos relaciones de tratados de transferencia con más de 85 países”, subrayó el Gobierno de EE. UU.

Publicidad

“La Unidad Internacional de Transferencia de Prisioneros (IPTU) de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia administra el programa. Bajo este programa, los reclusos extranjeros aprobados en prisiones federales y estatales pueden, bajo ciertas circunstancias, cumplir sus condenas en las cárceles de sus países de origen”, señaló el DOJ estadounidense.

Este es el traslado número 184 de este tipo desde que el tratado entró en vigor en 1977. El último traslado anterior, realizado en diciembre de 2024, transfirió a nueve reclusos a México en virtud del tratado. Para obtener más información sobre el Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, visite: https://www.justice.gov/criminal/criminal-oia/iptu”, finalizó el Gobierno de Estados Unidos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -