Inesperado revés sufrió el Partido Encuentro Solidario (PES) durante la pasada sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se analizaría el porcentaje del financiamiento público que recibiría la franquicia de la familia Hank, en Baja California
Como es sabido, luego de una reforma promovida por el Congreso de Baja California -de mayoría morenista- se modificaron los esquemas de financiamiento de partidos políticos, pero una omisión legislativa culminó en un rebote desproporcionado del recurso otorgado al único partido local que obtuvo más del 3 por ciento en la elección del 2021, lo que culminó en la entrega de más de 100 millones de pesos de presupuesto partidario al PES, convirtiéndose así en el organismo electoral con mayor recurso del Estado, casi cuatro veces más que el partido ganador: Morena.
Este miércoles 2 de abril, los magistrados del máximo tribunal electoral del país analizarían el proyecto presentado por el togado Reyes Mondragón, identificado como SUP-REC-53-2025, que pretendía ratificar las sentencias emitidas por la Sala Guadalajara y el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, donde se desechó la impugnación promovida por Morena, toda vez que el partido oficial consideró que la distribución del financiamiento del PES era desproporcional y brindaba equidad en la contienda, toda vez que para este 2025, el PES recibirá -según la determinación del IEE por medio de la fórmula de distribución del recurso público- alrededor de 70 millones de pesos para gastos operativos del partido.
Morena argumenta que se viola el principio de equidad en la contienda y que el IEE analizó de manera literal la norma, lo que trasgrede, según refieren, la Constitución. Y es que el PES, quien recibió el 3 por ciento de la votación en el pasado proceso electoral será el partido con mayores ingresos debido a que se reparte la bolsa destinada a partidos políticos locales, que en este caso sólo es uno.
El magistrado Reyes Mondragón, consideró que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación ya había revisado este caso y había declarado la constitucionalidad de la distribución del recurso, toda vez que coincide con la fórmula planteada para la distribución de recurso público, además de establecer que el PES se lleva el 100 por ciento del 30 por ciento de los recursos asignados para el financiamiento de sus operaciones habituales. Es decir, que el 70 por ciento de la totalidad de la bolsa, sólo recibe 6 millones de pesos.
El magistrado aseguró además que el PES es un partido local que sólo recibe el financiamiento del Estado, mientras que Morena percibe aportaciones locales y federales.
Publicidad
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación establece que no existe libertad configurativa para hacer la distribución del financiamiento público de partidos locales, por ende debe manejarse mediante la fórmula general. (El IEE) No tenía otra opción más que aplicar la norma y la contingencia o circunstancia de hecho de que sólo existe un partido local, que prevé que para mantener un registro los partidos deben tener un 3 por ciento de la votación”, refirió el letrado ponente.
Pese a los argumentos, sus tres compañeros los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Mónica Alari Soto Fregoso y Felipe de la Mata, coincidieron en que sí bien es cierto que se da una interpretación constitucional, la realidad material es que la distribución del recurso público mediante este esquema, considerado sui géneris, provoca una inequidad en la contienda, máxime cuando el partido que menos votos obtuvo de los que alcanzaron registro, recibirán mayores recursos para su financiamiento.
El propio magistrado Felipe de la Mata emitió una serie de cuestionamientos relacionados con la distribución del recurso y sí la aplicación literal puede generar una inequidad en la propia contienda, pues todo el dinero destinado para los partidos locales se focalizaría en un sólo organismo político, provocando que obtenga más dinero que todos los partidos juntos.
Por tres votos a favor y uno en contra, los magistrados consideraron que el tema debía tener un nuevo razonamiento y decidieron volver a analizarlo mediante un nuevo proyecto, por lo que en las próximas semanas se tendrá una nueva sentencia al respecto, lo que pone en riesgo los 70 millones de pesos que recibirá el PES para este 2025.