Para mí es un “insulto” que los políticos salgan en medios diciendo que apoyan a la gente cuando no han venido aquí, ni han hecho nada para reparar la calle dañada por el deslizamiento de tierra, dice Juan Carlos Higuera, uno de los afectados en el fraccionamiento La Sierra, de Tijuana.
A dos años de que el deslizamiento provocó el derrumbe de dos edificios, destrozó parte de la calle Tarahumara y cambió la vida de Juan Carlos y su familia, él afirma que es “desmoralizante” que ningún gobierno dé respuestas y atienda su llamado a reparar la vialidad pública donde permanecen viviendo su familia y la de otros vecinos.
No hay alumbrado público, falta seguridad, tenemos que dejar el vehículo a 15, 20 metros, de la casa, y vivir con la zozobra cada temporada de lluvias. “Oír ruidos y no saber si son por un mini derrumbe o qué va a pasar si hay un temblor porque vivimos en una zona de sismos”, relató.
Desde el gobierno pasado comenzó a gestionar la reparación de la calle. Supo de un estudio que el Ayuntamiento contrató al ingeniero civil Francisco Javier Franco Casas, en que el especialista determinó que es factible rehabilitar la calle Tarahumara por un costo de alrededor de 9 millones de pesos.
Sin haber podido acceder al estudio de Franco Casas, aunque en múltiples ocasiones ha acudido a la SDTUA, Juan Carlos reprocha: “El gobierno nunca da la cara, le preguntamos y no hay esa transparencia, ni claridad que uno pide”.
Dedica tiempo a ir al Ayuntamiento, donde nos traen a vuelta y vuelta. “Regresa uno derrotado, frustrado, porque no se sabe qué va a pasar aquí”
Hace unas semanas, con la administración de Ismael Burgueño hubo una reunión con el delegado de San Antonio de Los Buenos. Se abordó al regidor Pablo Yáñez y a su equipo, quienes primero se mostraron dispuestos a ayudar, pero cuando les mandé fotografías de la calle ya no hubo atención. “Uno piensa que este nuevo Ayuntamiento iba a ser más activo y han sido todo lo contrario”, criticó.
“Los funcionarios me dicen comprendo su situación, no creo -les dije- porque usted no se despierta en la mañana y abre la puerta y no ve un hoyote enfrente de su casa, porque si fuera el caso me comprendería”, señala Juan Carlos.
Publicidad
Sobre el estudio y la posibilidad de rehabilitar la calle, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA) indicó a ZETA: “La zona no puede ser intervenida dado que actualmente está declarada como zona de riesgo, la inestabilidad producida por el deslizamiento y las causales todavía no han sido determinadas ya que se encuentra el litigio, así como las afectaciones en contra la dueña”
“Una vez aclarado esa situación y determinado la responsabilidad del productor de deslizamientos ya sea por los cortes realizados, la carga excesiva o por escurrimientos que tenía en la zona, se podrá hacer la labor de estabilización del talud por la persona responsable”
“Técnicamente hablando el costo del volver a rehabilitar el talud y por consecuencia la vía pública de entrada es excesivo, ya que el tipo de material existente es muy poroso y tendría que hacer una compactación mucho mayor de lo que inicialmente se ha realizado, para poder volver a desarrollar la zona en un sentido operativo el costo excede el beneficio del valor de la zona”.
Para Juan Carlos la respuesta dada a ZETA refleja la contradicción con la que opera el gobierno municipal, porque fue el Ayuntamiento quien contrató al especialista y ahora desestima lo indicado por Franco Casas. Criticó que se destine recurso a tapar baches en una colonia como la Cacho para dejarla como de “primer mundo” cuando la siguiente está llena de hoyos.
“Yo no sé quién va a pagar, yo lo único que quiero es que se arregle la calle. (…) Yo no provoqué esto, yo estoy pagando los platos rotos de las decisiones de otros. Nosotros somos víctimas, gente que está sufriendo económica y emocionalmente por las malas decisiones de personas, sin embargo, los que somos castigados somos nosotros”.
En declaraciones a ZETA el 28 de marzo pasado, el regidor Arturo Aguirre González, presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano, Obras y Servicios Públicos, dijo que la zona del fraccionamiento La Sierra y otras donde han ocurrido deslizamientos, siguen en estudio para ser declaradas zonas de riesgo por parte del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN)
“Quedaron que entre marzo y abril saldría esta parte de la declaratoria. No nada más hay de esa zona, sino de otras. Tenemos por ejemplo Camino Verde, parte de la Sánchez y otra por acá por Montes Escandinavos”. Una vez que se haga esa declaratoria la SDTUA tomará decisiones, añadió el regidor de Morena.
EXISTEN MULTITUD DE CASOS DE ESTE TIPO
ES NECESARIO QUE MEDIANTE EL MUNICIPIO ,SE CREA UN FONDO DE DESASTRES MUNICIPALES CON APORTACIONES DEL PREDIAL Y TAMBIEN DE LAS DESARROLLADORAS DE VIVIENDA.