Llega abril y con él las danzas por todo el mundo que se llevan a cabo en ocasión al Día Internacional de la Danza que se celebra cada 29 de abril, decretado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en honor al célebre creador del ballet moderno Jean-Georges Noverre (1727-1810), cuyo natalicio se celebra precisamente en esa fecha.
De acuerdo con el ITI, la intención del Día Internacional de la Danza es celebrar esa forma de arte, disfrutar su universalidad para cruzar todas las barreras políticas, culturales y étnicas, y unir al ser humano a través de un lenguaje común: la danza.
A través de la Coordinación Nacional de Danza, la Red Nacional de Festivales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y Red Nacional de Festivales de Danza Región Noroeste, diversas instituciones culturales de Baja California presentan algunos espectáculos dancísticos en Mexicali, Tijuana y Ensenada.
Para empezar, surgido en 1993 como Encuentro Binacional de Danza Contemporánea, el Encuentro Internacional de Danza Contemporánea “Entre fronteras” (cuyo nombre adopta desde 2002) llega este año a su XXXII edición en Mexicali.
Organizado por Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y a realizarse del 27 de abril al 2 de mayo, en el Teatro Universitario de la UABC Campus Mexicali, el encuentro presentará obras tanto de México como de Brasil; la admisión es libre.
Publicidad
Asimismo, este año, la Muestra Internacional de Danza Tijuana “Cuerpos en tránsito” llega a su XXVI edición, a desarrollarse del 29 de abril al jueves 8 de mayo, en las instalaciones del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
“La edición número 26 de la fiesta de la danza en la región llega de nueva cuenta al Centro Cultural Tijuana, como un espacio de diálogo y reflexión de la escena dancística, que fluye en un tránsito continuo entre creadores regionales, nacionales e internacionales”, de acuerdo con el organismo federal dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Compañías de Brasil, Baja California, Ciudad de México, Querétaro y Veracruz integran el programa que se desarrollará de manera gratuita en el CECUT, excepto la Final XIII Concurso de Coreografía 4×4 Tj Nights.
Asimismo, en Ensenada, el Festival Internacional de Danza Contemporánea “Espuma cuántica” llega a 16 ediciones, bajo la organización del Centro Estatal de las Artes (CEART) del Puerto, a escenificarse del 14 al 17 de mayo.