En una medida totalmente inesperada, el Ayuntamiento de Mexicali ordenó retirar el árbol de la Esperanza, conocido de esta forma por familiares de personas desaparecidas, el cual se había vuelto ya un ícono en el Centro Cívico de la Capital bajacaliforniana, donde se colocaban los rostros y ficha de personas ausentes.
La mañana de este martes 29 de abril se pudo constatar que dicho árbol fue cortado y retirado del lugar, sin importar que sobre sus ramas se colocaron nombres y datos de personas desaparecidas y para ese momento, dicha planta era considerada ya un emblema para colectivos en Mexicali.
A un costado del Ayuntamiento de Mexicali y sobre un macetero pegado a la explanada de los 3 Poderes, se localizaba el Árbol de la Esperanza, el cual desde hace ya más de un año es utilizado por familiares para recordar a los que nos faltan, como una medida simbólica de presión, frente a las oficinas gubernamentales, para recordarles la tarea pendiente.
Soraya Ana Villarreal, activista y madre de Kevin Moreno -joven desaparecido en 2022 cuando laboraba ane le bar Shots- fue entrevistada por medios de comunicación en el mismo Centro de Gobierno, a lo que se dijo sorprendida y que los colectivos iban a enojarse ante esta medida arbitraria de la autoridad.
“Me empezaron a llegar fotografías, me sorprende porque el árbol estaba con vida para cortarlo de tajo, sí tenía pensado hacerlo, pues lo mejor era trasplantarlo, tenía bastantes años ahí”, refirió la activista quien aseguró que era muy emblemático para la ciudadanía, por lo que sí representaba algún malestar bien pudieron trasplantarlo.
“No sé qué explicación vaya a dar al Ayuntamiento y sobre todo donde quedaron esas fotografías. Ellas colgaron sus listones, colgaron sus moños; no es algo que esperábamos”, refiere Ana Villarreal.