17.7 C
Tijuana
martes, abril 22, 2025
Publicidad

Basureros y tiraderos incumplen normativa ambiental: estudio de Ponguinguiola

La organización civil Ponguinguiola, en coordinación con la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sepuimm), realizó un estudio sobre el manejo de residuos en Baja California Sur, destacando que ninguno de los basureros o tiraderos en la entidad cumple con la normativa ambiental vigente.

Este diagnóstico precisa que anualmente se generan 649 mil 271 toneladas de residuos sólidos en Baja California Sur, el 80 por ciento de este total se concentra sólo en los municipios de La Paz y Los Cabos.

Publicidad

Anuncio

Detectaron que en los cinco municipios hay 17 tiraderos, 14 de ellos a cielo abierto y tres controlados, así como cuatro rellenos sanitarios.

Miguel Rivas Soto, director de Proyectos Ponguinguiola, recalcó que este es un primer paso para saber qué se debe mejorar en la materia, sabiendo que los tiraderos a cielo abierto no cumplen las más mínimas normas.

Publicidad

Anuncio

Recordó que es la Norma Oficial Mexicana la que regula los rellenos sanitarios en México y que, en Baja California Sur no se está cumpliendo con ninguno de los sitios de disposición final, lo que impacta y afecta al medio ambiente, al turismo y, por supuesto, a la salud pública.

“Este primer esfuerzo que nos ayuda a conocer cuáles son los residuos que están produciendo en el Estado, qué cosas estamos tirando a la basura, el valor que esto tiene y, además, cómo podemos adquirir una serie de políticas públicas y cambios en largo plazo que nos permita cambiar una dinámica que es insostenible en materia de residuos”, reiteró.

Publicidad

Entre los focos rojos o alertas que advierten con este estudio, el director comentó que proyectan que para 2035 Los Cabos incrementará en un 50 por ciento su generación de residuos sólidos.

Por otra parte, detectan que en Comondú y Mulegé se reporta una tendencia importante en la utilización de plásticos agrícolas, que son de un sólo uso y que terminan en tiraderos a cielo abierto; en contraste, en La Paz, Los Cabos y Loreto se identifica que hay una producción importante de basura por el turismo.

Asimismo, exponen que existe cierto vacío de datos, como en el caso de Loreto, donde la generación de residuos sólidos no se logra cuantificar, ya que no hay información total y oficial para saber cómo está creciendo esta problemática.

“En el caso de Los Cabos vemos que, en números oficiales, podría producir menos residuos que La Paz, sin embargo, lo que nosotros vemos en el día a día es que no podría ser tal. Por lo tanto, significa que gran parte de los residuos que están yendo a parar a los tiraderos no están siendo cuantificados como si lo hacen otros municipios”, indicó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -