Al menos 15 titulares de área han dejado el cargo durante la administración de Ismael Burgueño Ruiz, a casi siete meses de haber arrancado el XXV Ayuntamiento de Tijuana. Secretarios, directores, delegados y demás funcionarios procedieron a separarse de su encargo para quedar fuera del servicio público u ocupar otros espacios en el gobierno municipal.
El dirigente del Partido Acción Nacional en Tijuana, Christopher Domínguez Meraz, opinó que los ex colaboradores de Burgueño se separaron de sus funciones por no haber dado buenos resultados o enfrentar señalamientos de corrupción.
El presidente municipal negó que los exfuncionarios hubieran tenido un desempeño deficiente. Sostuvo que los cambios de titular procedieron con el fin de fortalecer esquemas de gestión e instó al PAN a reparar en los 30 años en que figuró como partido en el poder, etapa en la que, a su modo de ver, proliferó la corrupción y los representantes populares sumieron en el abandono a la ciudadanía.
Durante la presente administración dos secretarías, cinco direcciones, dos delegaciones, Oficialía Mayor, el Instituto Municipal de Participación Ciudadana, el Instituto Municipal del Deporte, el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana, así como la estructura de jueces municipales, han sobrellevado cambio de titular; y en dos ocasiones, tratándose de la Dirección de Atención al Migrante.
A menos de mes y medio de haberse instaurado el XXV Ayuntamiento, con Morena en su tercer período como partido oficial, María del Pilar Vázquez Hernández dejó la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, para ocupar la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Estatal de ese instituto político. Al frente de la dependencia municipal quedó Apolinar Fernández Álvarez, diputado suplente por el distrito 9 local y quien había venido fungiendo al frente de la coordinación de delegaciones.
El 20 de enero José Luis Pérez Canchola fue reemplazado en la Dirección de Atención al Migrante por Nivia Kareli Ruiz Berumen. Ese día, el también exprocurador de Derechos Humanos en BC declaró que el secretario de Gobierno, Arnulfo Guerrero León, le solicitó su renuncia “por demandar una efectiva coordinación de los tres niveles de gobierno a favor de los migrantes”.
Publicidad
El 28 de enero, José Luis Villasana Beltrán, quien se había desempeñado como oficial mayor desde el inicio de la administración (1 de octubre de 2024), fue sustituido por Nelly del Carmen Pabello Vega. A propósito, Burgueño se dijo agradecido con el empresario, en cuyo caso coordinó su campaña en el proceso electoral 2023-2024.
En un lapso de dos meses vendrían tres cambios más en el entramado de Direcciones del Ayuntamiento. El 4 de febrero el alcalde compartió que en Comunicación Social Mariana López Ramírez sustituiría a Luis Fernando Palafox Ávila, quien se incorporaría a la Secretaría de Seguridad Pública; el 4 de marzo el Ayuntamiento informó de la toma de protesta a Arianna Yanira Guerrero Huerta al frente de Desarrollo Social (en sustitución de Kenia Gutiérrez Coronado).
El 7 de marzo Burgueño declaró que Aldo Gallardo García (hermano del diputado federal Fausto Gallardo) dejaría Protección Ambiente, en vista de encontrarse en curso una investigación, tras haber sido amenazado a través de una “narco manta” en la que se le acusó de extorsión y la cual fue colocada en la colonia Jardines de Chapultepec. En calidad de encargado de despacho asumió Luis Assemat, quien se venía desempeñando como jefe de Verificación Vehicular.

En el ámbito de otras áreas, el 5 de marzo el Ayuntamiento cesó a Héctor “N” (Torres), por presuntos actos de corrupción y en cuyo caso venía ejerciendo el cargo de juez municipal.
El 10 de marzo Juan Manuel Sánchez Rosales dejó de fungir como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal. El Ayuntamiento informó que el dimitente se separó del cargo en un afán de reincorporarse a labores de inteligencia en Ciudad de México.
Un día después, el Cabildo aprobaría la designación de José Alejandro Avilés Amezcua al frente de la SSPCM.
El 14 de marzo, el gobierno municipal dio a conocer que la ex titular de Desom, Kenia Gutiérrez Coronado, pasó a encabezar el Instituto Municipal de Participación Ciudadana, reemplazando a Yessica Anel Aguilar Estrada.
El 31 de ese mes trascendió que Luis Ángel Luna Martínez asumió como encargado de despacho en el Instituto Municipal del Deporte. El nuevo titular sustituyó a Carlos King Ristori, quien atribuyó problemas personales como motivo de su dimisión.
El 2 de abril el Ayuntamiento notificó la designación de David García Barraza como nuevo director de Policía y Tránsito Municipal, quien asumió la titularidad en reemplazo de Juan Carlos Herrera Hernández.
A estos cambios se sumaron los nombramiento como encargados de despacho de Diana Ortiz Villacorta Ramírez en la Dirección Municipal de Atención al Migrante (en sustitución de Nivia Kareli Ruiz Berumen); Israel Villauerte Zamora, en el Sistema Municipal de Parques Temáticos de Tijuana (donde Azahel Mercedes Puente Camarena había estado al frente); Gabriela Ponce Velázquez en la Delegación La Presa Abelardo L. Rodríguez (sustituyendo a Adriana Guadalupe Barrera Hernández); y Joaquín Alberto Sandoval Chávez, en la Delegación La Presa Este (reemplazando a Óscar Eduardo Valenzuela Rodríguez), según informó el Ayuntamiento el 3 de abril.
Aparte, el 9 de febrero el Cabildo aprobó la creación de cinco secretarías, a propuesta de Burgueño Ruiz, quien puso como argumentó la implementación de una reingeniería en los quehaceres de gobierno y declaró que la incorporación de tales áreas no conllevaría “más gasto”.
De esa manera, como secretarias de Finanzas, de la Mujer y de Cultura rendirían protesta María Estela Rivera Ramírez, Katherine Jahel Collins Barrera e Illya Guadalupe Haro Sánchez; al frente de Protección al Ambiente, María Fernanda Sandoval Aldana; y de la Secretaría del Humanismo, Abdiel Gutiérrez Coronado.
DIRIGENTES DEL PAN ACUSA MALOS RESULTADOS Y PRÁCTICAS IRREGULARES
El presidente del Comité Directivo Municipal panista, Christopher Domínguez Meraz, sostuvo que en su mayor parte los cambios obedecieron a una gestión deficiente y, tratándose de algunos perfiles, a señalamientos de malos manejos.
“Van dos secretarías y la Oficialía Mayor, que es a nivel secretaría. Todas se van con problemas de malos resultados; o en algunos casos, como el Oficial Mayor, con denuncias que se escuchaban de corrupción. Pasa lo mismo con otros directores; ejemplo de ello el director de Medio Ambiente, que se va con acusaciones a través de narco mantas de las extorsiones que traen los precisamente inspectores de Medio Ambiente”, manifestó en entrevista con ZETA.
Se refirió al ex director general de la Policía Juan Carlos Herrera y señaló que se le premió con el nombramiento de subjefe de Tránsito, sin que en la dirección haya sobresalido por motivos de desempeño: “No dio los resultados; y todavía mantenerlo en una nómina directiva de segundo nivel nos habla que realmente la lógica que hemos visto es más en temas de compromisos que dé resultados”.
En cuanto a presuntas irregularidades, detalló: “Hay malos manejos en la Dirección de Medio Ambiente, donde incluso el operador que se escucha siempre ha sido el subdirector y permanece en la dependencia; hay malos manejos en Tránsito Municipal, que se ha denunciado ya directamente con el secretario de Seguridad Pública anterior; hay malos manejos en la Dirección General de Seguridad Pública; en la misma Oficialía Mayor en su momento. Sí hay varias áreas en las que se han detectado acusaciones de corrupción sin que realmente haya ningún sancionado”.
Igualmente se refirió a los policías municipales señalados de sustraer una mascota de un vehículo durante una detención: “En enero se denunció el robo de un perro; inició un procedimiento, incluso la devolución por parte de la síndica (Teresita de Jesús Balderas) y se le premia a uno de los agentes involucrados haciéndolo jefe de la Policía Turística”. Al frente de esa área actualmente se desempeña Héctor Olaf Sierra Cruz.
Se pronunció por que en el XXV Ayuntamiento se revise si las personas a contratar cuentan con antecedentes. “El mejor caso y la prueba de ello es el encargado actual de Medio Ambiente”, expuso y remarcó: “Tiene una acusación por tráfico de cocaína”.
Asumió que en la presente administración municipal “el criterio de selección no es la experiencia, no es los buenos antecedentes”.

Consultado por este Semanario, el ex jefe de Verificación Vehicular, Luis Assemat, aclaró que el 21 de abril renunció al cargo. En lo referente al proceso por el que atravesó en Estados Unidos, expuso que peleó el caso por más de dos años. Recalcó no haber estado enterado de que, el día su detención, una persona con la que viajaba llevaba mercancía ilícita. Agregó que tuvo la opción de irse a juicio y arriesgarse a salir de prisión en 10 años, o declararse culpable y quedar libre en seis meses.
“Para qué me arriesgo a pasar muchísimo tiempo más por algo que yo no me sentía responsable. Entonces por eso fue que, platicando con la familia, tomamos la decisión”, indicó.
Manifestó que, por lo que a él respecta, cumplió con la justicia estadounidense, por un suceso que sobrevino “en 2007”, y que para incorporarse a la jefatura de Verificación Vehicular presentó carta de no antecedentes penales en México, de no inhabilitación, comprobante de estudios, declaración fiscal, currículum vitae.
Domínguez Meraz afirmó además que la síndico procuradora debe proceder con las debidas investigaciones con motivo de los señalamientos de “enriquecimiento ilícito” en contra de la ex alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez y la denuncia de la regidora Georgina Arana Cruz, referente a corrupción en alcoholímetros; en este caso por retención de vehículo a jóvenes, con el argumento de ir bajo el influjo de sustancias tóxicas, presunción que supuestamente ha quedado descartada en resultados de exámenes toxicológicos.
El entrevistado negó que la forma de gobernar de los representantes emanados del PAN pueda compararse del todo con la de los últimos tres alcaldes propietarios (Arturo González, Montserrat Caballero, Ismael Burgueño), erigidos como tales al amparo de Morena.
“Creo que definitivamente hay cosas en las que no tienen comparación. Una de ellas es la cantidad de cambios que ha habido en el gobierno. Segundo, la falta de investigación en resultados, para sancionar a los funcionarios y son de los temas que quedan a deber en esta administración”.
La regidora del PAN, Sandra Magaña Ríos, opinó que los cambios en la estructura de gobierno no han concurrido a optimizar las labores administrativas.
“Gente va, gente viene y la situación en el Ayuntamiento sigue igual. Desorden administrativo, la atención al ciudadano creo que no es la mejor. Hay muchas quejas y ojalá que el alcalde ponga orden, como se lo pedimos el día de su toma de protesta, que pusiera los mejores perfiles, que se dejaran de amiguismos, compromisos”, aseveró vía telefónica.
“MEJOR QUE SE PONGAN A REVISAR EN SUS 30 AÑOS DE CORRUPCIÓN”: BURGUEÑO CONMINA A PANISTAS
Abordado por este medio, Ismael Burgueño Ruiz justificó los cambios emprendidos durante la administración a su cargo.
“Todo cambio que nosotros llevamos a cabo en el Ayuntamiento no se puede hablar de que algo no salió bien. Simplemente buscas de manera positiva fortalecer los esquemas en cada una de las áreas; y yo creo que en materia de seguridad, en materia en su momento de oficialía mayor, todos los cambios que hemos hecho, las secretarías que hemos creado es porque ya Tijuana es un municipio que ha crecido a pasos agigantados y que ocupamos nosotros ya ejercer y fortalecer las estructuras internas del gabinete”, arguyó.
De los señalamientos de malos manejos y corrupción emitidos por el dirigente municipal del PAN, sostuvo que lo que los panistas pretenden “es jalar la nota y que hablemos de ellos”. Les recomendó “que se pongan a revisar sus 30 años de corrupción durante un gobierno panista que abandonó a la ciudadanía”.
En el último período gubernamental con el Partido Acción Nacional al frente sobresalió el caso del regidor Luis Torres, emanado como tal de ese instituto político. En febrero de 2017 la Fiscalía de San Diego informó contar con “evidencia y testigos” para constatar que el entonces edil con licencia era culpable de lavado de dinero. Habiendo sido procesado, para diciembre de ese año, se reincorporó a sus funciones en el Ayuntamiento de Tijuana, en el que para entonces fungía como alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro (finado el 9 de abril).
“Yo los invito a que mejor revisen a los que fueron funcionarios en su momento con ellos para que revisen todo el cochinero que hicieron en el pasado y que no anden buscándole a los que sí hacemos buen trabajo en la actualidad”, abundó Burgueño en alusión a los panistas.
El presidente municipal se abstuvo de decir si en la presente administración se estaba investigando a funcionarios o exfuncionarios con señalamientos de malos manejos.
Informó que el Ayuntamiento ya tenía contemplado un perfil para cubrir la vacante en la Dirección de Protección al Ambiente.
“Estaba como encargado de despacho la persona que estuvo ahí apoyando después de la salida de Gallardo. Estaba como encargado de despacho, pero ya próximamente vamos a nombrar nuevo titular”, concluyó.