Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), estimó que con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC, el 85 por ciento de las exportaciones librarían los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a los automóviles, al acero y al aluminio.
Cuestionado respecto al porcentaje de las exportaciones mexicanas que librarían aranceles -durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal dijo que esa era la proporción que tenían previstas, tanto la SE, como la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
“Vamos a tener una, el punto base cuando se inicia toda esta discusión es que bajo ‘Nación Más Favorecida’, más o menos estaba a la mitad y tratado de libre comercio estaba a la mitad […] Hoy en día debemos estar más o menos cerca de 85 por ciento, quizá un poco más, pero eso lo voy a poder confirmar en detalle con precisión en unas semanas más, para poderte dar un dato exacto, pero más o menos es la proporción que tenemos, tanto nosotros, como Aduana, como USTR en Estados Unidos”, afirmó Ebrard Casaubón.
“¿Y ese 85 por ciento libraría los aranceles?”, le preguntó un reportero. “Sí”, respondió el titular de la SE. Por su parte, la mandataria nacional aseguró que el 20 por ciento restante podría entrar vía el T-MEC, lo cual, según ella, era “una gran ventaja”.
“Y en general el otro 20 puede entrar, tienen que hacer algunos cambios, incluso tienen que producir más en México algunas cosas, pero todo puede entrar dentro del T-MEC que pues es una gran ventaja”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal, a quien un periodista la cuestionó si otras economías del mundo podrían aprovechar eso.
“Sí, si tienen inversiones en México que entran dentro del T-MEC. Por ejemplo, una automotriz alemana puede aprovechar esta condición, porque se exporta desde Alemania o desde otro lugar del mundo, pues ni siquiera habría un pequeño descuento”, agregó Sheinbaum Pardo, quien también expresó que buscaba que mejoraran las condiciones para la industria automotriz, así como las del acero y aluminio.
Publicidad
“Queremos todavía mejorar porque evidentemente queremos todavía una mejor condición para la industria automotriz y para el acero y el aluminio. En particular en acero y aluminio es, lo sabe ya el secretario de Comercio [Howard] Lutnick, de Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos, no tiene mucho caso ponerle aranceles a la industrial del acero y el aluminio”, añadió la presidenta.
“Entonces son, continúa el diálogo, las pláticas, esperando, pues tener una mejor condición para estas dos industrias que son, digamos, que tienen una parte excepción en lo que se logró el día de ayer”, finalizó Sheinbaum Pardo.
En tanto que Ebrard Casaubón destacó que el T-MEC “sobrevivió” a los aranceles y dijo que dicho Tratado se iba a revisar. Además, insistió que durante los próximos 40 días trabajarían para conseguir las mejores condiciones para México, respecto a los aranceles a los automóviles, al acero y al aluminio.
“El Tratado sobrevivió al mes de marzo que es una nueva arquitectura comercial, bueno ya logramos ese objetivo, ¿ahora qué sigue? Lo que sigue como bien lo señala la presidenta es pues iniciar la revisión prevista para el tratado. Tu me dices ‘oye se adelanto’, bueno pues sí se adelantó mucho porque sobrevivió”, comentó el funcionario federal.
“Entonces ahora ya podemos hablar de revisarlo porque si no me estarías preguntando y ahora qué van a hacer ya con el tratado, ¿no?. Ahí está el tratado, lo vamos a revisar y trataremos de lograr las mejores condiciones posibles para nuestro país”, previó el titular de la Secretaría de Economía.
“Vamos a estar trabajando para que vehículos terminados, que tienen, se denomina tarifa global, esa fue anunciada antes de las tarifas recíprocas que se anunciaron ayer, se impuso una tarifa global de 25 por ciento”, expresó Ebrard Casaubón.
“La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones de entre todos los países del mundo en materia de industria automotriz. Lo mismo para acero y aluminio. Acero y aluminio es un poquito más del 2 por ciento de las exportaciones de México”, destacó el funcionario federal.
“Se tuvo el 0 por ciento que ya mencioné, el Tratado [T-MEC] se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”, subrayó el titular de la SE, quien también aseguró que con ello se protegían más de 10 millones de empleos directamente relacionados.