18.5 C
Tijuana
lunes, abril 21, 2025
Publicidad

300 personas registradas como cuidadores de personas con discapacidad: DIF Tijuana

 

Unas 300 personas en el municipio de Tijuana se encuentran registradas como cuidadores de personas con discapacidad, según informó la directora del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Paola Leyva; de ese total, un tercio recibió apoyos económicos este lunes 21 de abril.

Publicidad

Anuncio

“El día de hoy estamos entregando aproximadamente 100 apoyos de 1 mil 500 pesos cada uno. Es un complemento de un programa que tenemos que se llama ‘DIF en tu hogar’, en el cual vamos directamente a los hogares que lo requieren y lo necesitan. Si son candidatos a algún recurso económico para pagar alguna necesidad que tengan, ya sea en especie, pañales, medicamento”, compartió Leyva.

Este es el tercer evento de este tipo que se realiza en beneficio de los cuidadores desde el inicio de la actual administración, según compartió la titular del DIF Tijuana.

Publicidad

Anuncio

Ante el impacto que representa este apoyo, Paola Leyva señaló que se tiene la intención de presentar una iniciativa, a través de los regidores, para institucionalizar el programa y que el apoyo se otorgue de manera mensual o bimestral.

Publicidad

“Cualquier persona que no pueda moverse de su domicilio, y quien lo requiere, quien lo cuide, esa persona para nosotros ya es cuidador. Es decir, que muchas veces entregan su vida con amor y dedicación para entregarle su vida a esta persona el 100% y cuidarlo”, explicó.

Ya sea un familiar pequeño, niño, niña, adolescente, mamá, papá, abuelo, tía o incluso un vecino; cualquier persona que haya dejado de lado su vida laboral para dedicarse al cuidado de una persona con discapacidad puede ser acreedora al estímulo económico.

“Muchos de ellos no salen a trabajar, no laboran, que no tienen muchas veces algún oficio. Es por eso que ponemos también el programa nosotros de centros de desarrollo comunitario, que podemos apoyarlos directamente en sus casos para que tengan un oficio. Y tengan alguna entrada económicamente, poder apoyar”, dijo.

Asimismo, resaltó que existen programas federales a través de los cuales algunas personas reciben apoyos económicos; sin embargo, aún hay muchas necesidades, por lo que se impulsa el programa desde el ámbito municipal.

Desde la dependencia municipal, aseguró, se cubren diversas necesidades como: tarjetón de discapacidad, placa de discapacidad, credencial de discapacidad, apoyos económicos y en especie. Todo esto se otorga tras la realización de un estudio socioeconómico.

“Estamos sorprendidos porque hemos tenido muy jovencitos desde los 18 años, que dedican su vida a cuidar a sus papás, muchas veces por algún accidente o por alguna cuestión de movilidad, se dedican a cuidarlo”, compartió.

De acuerdo con el padrón municipal, hay 67 mil personas registradas con algún tipo de discapacidad. Mientras tanto, el 70% de los cuidadores registrados se concentran en la Zona Este de Tijuana.

Finalmente, destacó que a través de los 54 clubes de la alegría, a los que acuden diariamente 2 mil 500 adultos mayores, se logran detectar nuevos casos. En ocasiones, son ellos mismos quienes comienzan a solicitar apoyo y registran a un familiar como cuidador.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -