Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tijuana se reunieron para discutir la aprobación de la reforma a la Ley de Edificaciones del Estado, en la que quedó establecido descontar los primeros 40 minutos de estacionamiento en plazas comerciales. A decir del representante del sector, Gabriel Mendívil, un número importante de gerentes no estuvo de acuerdo con la enmienda y está previsto que en consecuencia se presenten entre 100 y 150 amparos.
En entrevista con ZETA, el presidente del Grupo Especializado de Centros Comerciales habló de las repercusiones que podría conllevar el descuento en estacionamientos. Indicó que entre 38 y 45 por ciento de los ingresos que generan los centros comerciales pudiera verse afectado.
“No estamos teniendo ingresos o bonanza y ¿aparte le vienes a pegar con esas ideas, en lugar de como apoyamos a los empresarios?”, reprochó el gerente de Plaza Alameda Otay a propósito de la reforma aprobada el 31 de marzo, con base en una iniciativa presentada por el diputado de Morena, Eligio Valencia López, el 18 de octubre de 2024.
De acuerdo con el líder empresarial, en el centro comercial en el que funge como gerente la calle, el alumbrado, la forestación, corren por cuenta de la plaza, lo mismo que la plantilla de guardias, cuyos servicios tienen un costo de “800 mil pesos” aproximadamente. “De dónde sale el dinero, pues de lo que paga el estacionamiento la gente”, expuso Mendívil.
Manifestó que para hacer frente al descuento aprobado por el Congreso de Baja California, él tendría que cobrar 20 pesos del lapso comprendido entre el minuto 41 y una hora, en tanto que otros 20 pesos por la siguiente hora. “Entonces me voy a tener que ir a 40 pesos a la gente que se quede en la plaza. Qué está pasando; estamos subiendo el precio a la ciudadanía y considero que está mal porque nos va a afectar a todos”, estableció el integrante de la Canaco.
En la sesión nocturna de clausura del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la XXV Legislatura, celebrada el 31 de marzo, Eligio Valencia aseguró que el cobro de estacionamiento en centros comerciales “es un abuso disfrazado de norma”. En ese tenor, reclamó: ¿Desde cuándo se volvió normal que nos cobren por entrar a gastar nuestro dinero en sus negocios?”.
La reforma al Artículo 22 de la Ley de Edificaciones de Baja California, consistente en otorgar a los clientes de las plazas comerciales la exención de pago de estacionamiento durante 40 minutos, salió adelante con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Publicidad
“Hablo en nombre de la gente que trabaja para llevar el sustento a sus hogares, de quienes sí les importa hacer rendir cada peso de su salario y no deben pagar por algo que por justicia debería ser un derecho”, manifestó Valencia López.
Pese a que se estipuló que el beneficio vaya dirigido a la clientela de los centros comerciales, Mendívil aseguró que habrá estacionamientos en los que los usuarios no necesariamente ingresen para acudir a los establecimientos comerciales.
“Si a Plaza Río le das 10 minutos (gratuitos), yo voy al carro por la avenida (Paseo de los Héroes) y tengo que dar la vuelta para ganar la Vía Rápida, qué crees que voy a hacer. Me voy a meter a la plaza y voy a salir por atrás. Entonces, voy a generar un tráfico adentro de la plaza”, ejemplificó.
“La 5 y 10, toda la gente que se mete ahí se mete al Seguro. Imagínate, se va a llenar de gente que vaya al Seguro y la plaza no va a tener cajones para la gente que la visita”, opinó en referencia al centro comercial ubicado frente a la Clínica 20 del IMSS.
Igualmente se remitió a un complejo situado en contra esquina de Plaza Río Tijuana, en el que hay un supermercado: “Antes, tengo entendido que en esa plaza quisieron meter estacionamiento (de paga), pero se robaban carros todos los días. Entonces para ellos lo más práctico fue: ¿Sabes qué?, abre las plumas”.

Explicó que en los estacionamientos donde no se cobra, la gerencia no está obligada a manejar seguro por robo de vehículo: “Si pasa un incidente, la plaza está obligada a cumplirme a mí con el tema del mi vehículo. Si la plaza no me quiere hacer caso, entonces voy a Profeco, y por cada vez que no se presenta la plaza a Profeco, Profeco le pone una multa; hasta la tercera ocasión, donde ya te dan la resolución de que le pagues el carro y le pagues la multa a Profeco. De cada cita que no vas son alrededor de 12 mil pesos”, puso de manifiesto.
“Cuántos carros han recuperado a través de ellos con las plazas, porque si no lo pagas como plaza, el seguro entra en automático”, remarcó.
Sostuvo que la incidencia en robo de vehículos en Plaza Alameda es de cinco unidades por año.
Conforme a la Ley de Edificaciones de Baja California, “… toda edificación debe contar con área de estacionamiento, con el número mínimo de cajones de acuerdo a su tipo y ubicación”.
En opinión de abogados consultados, en función de esa disposición no debería cobrarse la utilización del estacionamiento en plazas comerciales.
“Si partimos de eso, el estado, en base a las atribuciones que tiene el Poder Legislativo reforma la Ley de Edificaciones, sin perder la óptica que es de edificaciones, no directamente de estacionamientos, sino en cuanto a las edificaciones, pero tratándose de centros comerciales se les deberá dar esto, en virtud de que ya hay una obligación de los constructores, sean o no estacionamientos, de contar con un número mínimo de cajones”, arguyó una de las fuentes consultadas.
En el caso de los inmuebles que únicamente funcionan como estacionamiento, el giro comercial es ése; mientras que en una plaza el visitante acude a consumir o a solicitar un servicio, por lo que, de entrada, no debería pagar por estacionarse.
Gabriel Mendívil considera que con la aprobación de la reforma el Congreso del Estado está interfiriendo en un modelo de negocio correspondiente a los centros comerciales. Se remitió al Artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial cuando se ataquen los derechos de tercero o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”, da cuenta la consabida disposición.
“Las plazas van a buscar la manera de que esto se haga el negocio que se estableció. Al momento que le generas tú a una ciudad este tipo de inversiones se tiene que solventar. No es un tema social la plaza. Es un negocio”, consideró Mendívil.
“Te estás metiendo en negocio ya. Por eso es que es fácil tumbar la propuesta con un amparo”, recalcó.
Con base en los artículos transitorios primero y segundo de la iniciativa presentada por Eligio Valencia, la reforma entraría en vigor al día siguiente de su publicación. A partir de entonces los ayuntamientos de Baja California contarían con 60 días naturales para proceder con las adecuaciones que en dado caso requiriera la reglamentación municipal a efecto de implementar la norma.

Mendívil observó que ante semejante modificación los operadores de las plazas comerciales tendrán tres opciones: aumentar el costo por estacionamiento (aplicable a partir del minuto 41), dejar alzadas las plumas (de otra manera habría que pagar por posible robo de vehículos); y recurrir a la figura del amparo.
Refirió que en Tijuana hay alrededor de 400 plazas comerciales y que de esa proporción “100, (o) 150 van a buscar la manera” de evitar descontarle al cliente 40 minutos de estacionamiento, con la presentación de recursos de amparo.
“Es por cuenta propia, bajo el mismo argumento todos”, afirmó. E referencia al razonamiento con el que se acompañarían los recursos, se limitó a decir: “Es una unidad de negocio”.
“REGULACIÓN DEBE SER PARA TODOS”: HUMBERTO VALLE
La reforma fue aprobada en función del Dictamen 3 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes.
El órgano legislativo está integrado por Ramón Vázquez Valadez y Evelyn Sánchez Sánchez, en calidad de presidente y secretaria; así como por Jaime Eduardo Cantón Rocha, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, Norma Angélica Peñaloza Escobedo, Jorge Ramos Hernández y Adrián Humberto Valle Ballesteros, en carácter de vocales.
A solicitud expresa de ZETA, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, Humberto Valle Ballesteros, emitió un “posicionamiento referente a la reforma que adiciona un párrafo octavo y un párrafo noveno al artículo 22 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California”.
El legislador antepuso que como diputado del PRI en todo momento estará “a favor de las causas sociales “, por lo que en tal caso la consabida enmienda “no podía ser la excepción”.
Mencionó que inicialmente el proyecto apuntaba a descontar una hora de estacionamiento y tomando en cuenta que en Mexicali ya se descuentan 20 minutos se estableció como promedio 40 minutos. “Fue una media que beneficia a todos. A empresarios y a la ciudadanía”, opinó.
Se dijo consciente de la inversión que implica brindar seguridad en los estacionamientos de las plazas comerciales, lo que a su modo de ver tampoco es motivo para cobrarles a quienes ocasionalmente acuden únicamente “a recoger a un familiar”, pues en esas circunstancias ni siquiera llegan a ocupar un cajón de estacionamiento.
“Esta es una oportunidad ideal para que los ayuntamientos regulen este tipo de actividad, ya que durante mucho tiempo y en laa gran mayoría no se ofrecía siquiera un seguro de responsabilidad”, planteó el diputado del partido tricolor.
Para concluir, consignó que la regulación debe aplicar para ambas partes, propietarios y clientela: “Debe ser para todos. Empresarios que otorguen los servicios básicos en un estacionamiento como seguros y apoyo vial, y por otro lado, el ciudadano que realmente va a un local comercial dura más de 40 minutos y deberá pagar un precio justo por un estacionamiento legalmente establecido”.
Very shortly this webb sitee will bee famous amid aall blogging andd site-building
viewers, due to it’s good content
Yo no sé porque estás lacras llegan a ser gerentes de plazas y varias plazas que no están respetando el cobro de estacionamiento como mundo divertido plaza alameda y plaza Otay ellos cobran unas rentas brutales que cada año tienen millones en utilidades son paniaguados que nunca tienen llenadera