En torno a la obra de Alberto Ruy Sánchez, ganador del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025, giró el primer día del XVI Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, el miércoles 26 de marzo, durante la XIII Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025.
Tras la inauguración a cargo del Maestro Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán; María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán; Sara Poot Herrera, Directora de UC-Mexicanistas, se llevaron a cabo las primeras mesas donde se desmenuzaba la obra de Alberto Ruy Sánchez, con autores como Assia Mohssine que disertó sobre “Cuando lo íntimo se convierte en gesta: La épica inversa de Alberto Ruy Sánchez”; Álvaro Ruiz Abreu habló en torno a “La Ajmátova de Ruy Sánchez”, además, Edith Negrín habló de “Creación y totalitarismo: El expediente Anna Ajmátova de Alberto Ruy Sánchez”; y Luzelena Gutiérrez de Velasco Romo charló de “Alberto Ruy Sánchez y el tiempo del insomnio”; moderando la mesa estuvo Vittoria Borsò.
Asimismo, en las primeras sesiones del Congreso Internacional UC-Mexicanistas participaron Rosa Beltrán, David Toscana y Alberto Ruy Sánchez, ganadores del Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, en 2022, 2024 y 2025, respectivamente.
UNA ANTOLOGÍA
Uno de los momentos más importantes de la primera jornada del XVI Congreso Internacional UC-Mexicanistas que se desarrolla del 26 al 29 de marzo, en el marco de la FILEY, fue la presentación de la antología personal digital de la obra de Alberto Ruy Sánchez, titulada “Urdimbre. Breve antología”, con la participación de la maestra María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY; Sara Poot Herrera, directora de UC-Mexicanistas; además de los escritores David Toscana, Rosa Beltrán y Alberto Ruy Sánchez.
Publicidad
Durante la tertulia sobre “Urdimbre”, Sara Poot Herrera expresó que se trata de la tercera antología editada por la FILEY y UC-Mexicanistas; además, resaltó que se trata de “una muestra de por qué ganaron” el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco autores como Carmen Boullosa, David Toscana y Alberto Ruy Sánchez.
“Presentamos ahora esta brevísima compilación de la obra de Alberto Ruy Sánchez (hecha por él mismo). Antecedentes: en 2023 la escritora Carmen Boullosa, quien ese año obtuvo el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, propuso hacer una muestra de (al menos) cuatro géneros literarios de la ‘obra ganadora. Y así lo hicimos. Después de Carmen Boullosa, siguió David Toscana (2024), y ahora estamos con Alberto Ruy Sánchez”, se lee también en la presentación de la obra digital, bajo la edición de FILEY y UC-Mexicanistas.
“Agradecemos la triple generosidad. Cada uno de ellos ha hecho su propia selección, que aparece en las páginas de la FILEY. Las acompañamos con un breve prólogo, y para escribirlo nos ha sido necesario (bendita necesidad) volver a las obras en su conjunto, lo que nos proporciona una visión deleitosa compartida con los lectores de quienes han obtenido estos premios y para quienes por vez primera conocerán cada una de ellas, garantía de las mejores de nuestra literatura mexicana”, complementa la edición.
Asimismo, también Alberto Ruy Sánchez escribe al dar a conocer la edición: “Esta brevísima antología es una mano extendida amistosamente para agradecer este premio. Ofrece abrir puertas hacia una obra que ha crecido durante casi cinco décadas obedeciendo obsesivamente ciertas líneas, no todas evidentes porque siempre están entretejidas. Una antología así es entonces como un huso, ese instrumento que sirve para separar y formar los hilos. Si una obra es como un tapiz, esta antología ofrece una muestra de algunos de los hilos que la sostienen. Los hilos constantes, tensos, de una vida en el oficio. Las cuerdas verticales de una tenaz exigencia y búsqueda de excelencia en cada obra. Son su urdimbre. A estos hilos se anudarán después, los textos precisos, todos los libros individuales formando la trama horizontal del tiempo sosteniéndose de su urdimbre vertical”.
La antología puede descargarse en los siguientes enlaces:
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:d9420890-047f-4499-a1eb-618901d5f484