El presidente Donald Trump anunció, el 26 de marzo de 2025, la imposición de un arancel del 25 por ciento, a través de la firma de una orden ejecutiva, para los automóviles importados a Estados Unidos.
“Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, dijo el magnate neoyorquino, desde la Oficina Oval, en la Casa Blanca.
“Lo que vamos a implementar es un arancel del 25 por ciento para todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos, si se fabrican en ese país. No hay arancel alguno. Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que era la que teníamos, y llegamos al 25 por ciento”, detalló Trump.
Además, el presidente de EE. UU. presumió que algunos productores de automóviles habían comenzado la construcción de fábricas en territorio estadounidense, y adjudicó esto a los aranceles, así como el resultado de la elección presidencial de octubre de 2024.
Trump firmó una orden ejecutiva que, según señaló, llevaría a un “tremendo crecimiento en la industria automotriz”. Además, aseguró que era un preludio de los “aranceles recíprocos” programados para el 2 de abril de 2025, contra diversos países.
“Inmediatamente después de esto, haremos un gran anuncio especial, sobre automóviles. Si fabrican su producto en Estados Unidos, no habrá aranceles”, indicó el magnate neoyorquino, minutos antes durante un evento por el mes de la mujer.
Publicidad
El presidente de EE. UU. celebró durante su discurso en la Casa Blanca, la construcción de una planta de Honda en Estados Unidos e insinuó que los aranceles podrían haber contribuido en ello.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía (SE) mexicana, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, informó antes del anuncio de Trump, que se encontraba en Washington D. C., para una reunión con Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio estadounidense (DOC, por sus siglas en inglés).
“Les informo que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum estoy en Washington para atender reunión con el Secretario de Comercio,Howard Lutnick. En este momento estoy con el Embajador Esteban Moctezuma para escuchar la conferencia del Presidente Donald Trump sobre aranceles. Les mantengo al tanto”, escribió el funcionario federal mexicano, en su cuenta de la red social X.
Minutos después del anuncio de Trump, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Harrison Fields, confirmó que las autopartes que cumplieran con Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), estarían exentas, por ahora, de aranceles a importaciones de automóviles.
“Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dijo el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, en su cuenta de la red social X.
“Hoy, el presidente Donald J. Trump firmó una proclamación invocando la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles, abordando una amenaza crítica a la seguridad nacional de Estados Unidos”, comentó Fields.
“El arancel del 25% se aplicará a los vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos), con procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales si es necesario”, explicó el el subsecretario de prensa de la Casa Blanca.