15.8 C
Tijuana
martes, abril 1, 2025
Publicidad

Secretaria de Seguridad de EU entregó a Sheinbaum una lista para que Trump reevalúe aranceles

Kristin Noem, titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó, el 31 de marzo de 2025, que el día 28 del mismo mes y año, durante su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, le dio a la mandataria mexicana una lista de temas que a Donald Trump le gustaría ver implementados y que el magnate neoyorquino podría considerar al evaluar los aranceles contra México.

Durante una entrevista con la cadena Fox News, la funcionaria federal estadounidense aseguró que al Gobierno encabezado por el presidente Trump le gustaría ver más control en la frontera de México con Guatemala, más revisión de mercancías aéreas y compartir más datos biométricos.

Publicidad

Anuncio

“Le entregué [a Sheinbaum Pardo] una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver [implementadas]”, dijo Noem, cuestionada por el presentador Bret Baier, respecto a si el Gobierno de México estaba haciendo lo suficiente para derrotar a los cárteles del narcotráfico.

“El presidente Trump es claro. No quiere que la gente siga sólo hablando. Él quiere ver acción, y [Sheinbaum Pardo] tiene la oportunidad de hacer algunas cosas sobre las que le daré un informe al presidente y ver si podemos tratar con la situación de aranceles que puede estar enfrentando su gente”, indicó la titular del DHS.

Publicidad

Anuncio

“Ella ha hecho mucho en nuestra frontera sur. Pero queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros. Hoy, no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea. Podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales”, insistió Noem.

“Le pedí específicamente [a Sheinbaum Pardo] que compartiera información biométrica con nosotros, y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe”, agregó la funcionaria federal estadounidense, refiriéndose a información de viajeros o migrantes atravesando México.

Publicidad

Respecto al encuentro en Palacio Nacional, la titular del DHS aseguró que la reunión fue “excepcional”, ya que, según ella, originalmente estaba planeado que durara media hora y al final se extendió hasta dos horas.

El mismo día, Trump aseguró que a más tardar la noche del 1 de abril de 2025 podría anunciar los llamados “aranceles recíprocos” en contra de diversos países del mundo, en represalia por lo que consideraba eran prácticas injustas de comercio con Estados Unidos.

No obstante, durante un evento en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump aclaró si sus “aranceles recíprocos” serían un gravamen único aplicado a todos los países -como lo prometió en su campaña- o si serían tasas individualizadas para cada nación, dependiendo de sus prácticas comerciales.

“Ya lo verán en dos días. Quizás mañana por la noche o probablemente el miércoles. Son [aranceles] recíprocos. Lo que ellos nos cobren, les cobramos. En cierto sentido, esto es el renacimiento de nuestro país. Ayudábamos a todos, y ellos no nos ayudaron. El término que más me gusta probablemente [sobre los ‘aranceles recíprocos’] es la ‘Liberación de Estados Unidos. La liberación de este país”, enfatizó el titular del Poder Ejecutivo Federal de EE. UU.

“Se aprovecharon de nosotros, y vamos a ser muy amables en comparación con lo que ellos fueron. Las cifras serán menores que las que nos han estado cobrando, y en algunos casos, tal vez muy menores”, agregó Trump, sin aclarar si cobraría gravámenes a México y Canadá, con los que EE. UU. tiene un Tratado de libre comercio.

Horas antes, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que por el momento no estaban contemplando exenciones para que algún país no fuera sujeto a los “aranceles recíprocos”, y advirtió también que podrían anunciarse aranceles sobre diversos sectores de la economía.

“No hay exenciones en este momento. Dejaré que el presidente haga el anuncio el miércoles, pero creo que cualquier país que haya tratado al pueblo estadounidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio”, señaló Leavitt.

“El objetivo del miércoles es que sean aranceles por país. Pero relativo a aranceles por sectores, el presidente ha dicho que está comprometido a implementarlos sin duda. Y dejaré en sus manos esta decisión para cuando haga el anuncio”, añadió la vocera de la Casa Blanca.

También el 31 de marzo de 2025, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, expuso ante Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que el Tratado de Libre Comercio entre los dos países y Canadá debería mantenerse.

Según informó la Cancillería mexicana, De la Fuente Ramírez sostuvo una conversación telefónica con Rubio García, en la que además abordaron distintos temas de la relación bilateral y convinieron agendar próximamente una visita del funcionario estadounidense a México.

“En cuanto a los temas económicos y en relación al T-MEC, el canciller De la Fuente reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”, refirió la Cancillería mexicana.

Según reveló la SRE, el funcionario estadounidense agradeció al Gobierno de México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que había permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares.

“El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías”, añadió la Cancillería mexicana.

El 28 de marzo de 2025, Trump aseguró que estaba abierto a llegar a acuerdos con países sobre aranceles, pero, precisó, que las negociaciones serían después de que anunciara los aranceles recíprocos, el 2 de abril del presente año.

“Ciertamente estoy abierto a eso, si podemos hacer algo, podemos obtener algo a cambio”, dijo el magnate neoyorquino a periodistas a bordo del Air Force One, rumbo a su residencia privada, Mar-A-Lago, ubicada en Palm Beach, Florida.

Al ser cuestionado respecto si los estadounidenses deberían apresurar la compra de automóviles, debido al arancel de 25 por ciento que ordenó contra vehículos y autopartes no fabricadas en EE. UU., a entrar en vigor el 2 de abril de 2025, Trump respondió que no tiene sentido. “No lo creo, creo que el país experimentará un auge”.

Un día después, el magnate neoyorquino comentó que “no le importaba” si los fabricantes de automóviles subían los precios en respuesta a los aranceles planificados sobre los vehículos importados.

En una entrevista con NBC News, Trump fue interrogado sobre si advirtió a los directores ejecutivos de fabricantes extranjeros de automóviles que no aumentaran los precios para los consumidores en respuesta a los aranceles del 25 por ciento que planeaba imponer.

“No, nunca dije eso. Me importa un bledo si suben los precios porque la gente empezará a comprar autos estadounidenses. Espero que suban sus precios, porque si lo hacen, la gente comprará autos fabricados en Estados Unidos”, insistió, repitiendo la frase “me da igual” dos veces más, en su extensa respuesta.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -