13.8 C
Tijuana
domingo, marzo 9, 2025
Publicidad

Cierra Mariachi Vargas paso por Tijuana con “El Cachanilla”

Un asiento en la primera fila del Foro Jai Alai permanecía vacío mientras el denominado “Mejor Mariachi del Mundo” se hacía presente en el escenario fronterizo la noche del sábado 8 de marzo en Tijuana. Era un niño de no más de 10 años, que no cabía en sí de su emoción, enfundado en su propio traje charro y con un violín proporcional a su estatura, con el que se lanzó a interpretar desde su esquina más de la mitad del repertorio.

Qué mejor ejemplo del mensaje que acompaña a la gira de los 127 años que ese pequeño que sacó incontables sonrisas a los presentes. Un legado musical del que Mariachi Vargas ha enfatizado con la gira recién iniciada del mismo nombre: “El Legado Tour”.

Publicidad

Anuncio

Poco más de dos horas y un set de casi 50 canciones, entre temas completos, uno que otro instrumental, solos y popurrís, apenas y bastan para esbozar todas las composiciones y artistas que han formado parte de la agrupación, quienes nunca dieron tregua al público con sus segmentos del ayer y hoy, donde Carlos Martínez, voz y violín, y actual director artístico, resaltó la labor forjada desde 1897 con Don Gaspar Vargas, pasando por Silvestre Vargas, Jesús Rodríguez, José Martínez y Rubén Fuentes, un viaje respaldado por videos en pantalla de la historia del mariachi, sus integrantes actuales, paisajes mexicanos y personas de alrededor del país.

El Mariachi Vargas siempre se ha considerado una familia con mucha responsabilidad, a la cual hacen honor los 14 integrantes actuales, pero quienes también se dieron tiempo para disfrutar y hasta bromear con el público, demostrando una sinergia que envolvió a un Foro prácticamente lleno.

Publicidad

Anuncio

Si bien algunos sets dudaron más tiempo, como el de Juan Gabriel y Vicente Fernández, en lugar de compartir más temáticas tradicionales, se entiende que la agrupación apela a distintas generaciones y público, y es esa mezcla la que también funciona para que se mantengan vigentes y un sábado fresco de marzo los tijuanenses se lanzaran a presenciar tal espectáculo, en el cual también interviene una pareja de bailarines de Guadalajara.

Finalmente, tras risas, coros y hasta momentos de hipnosis, el Mariachi Vargas se despidió a las 11 p.m. con una foto colectiva, antes de volver e invitar a ese pequeño músico de la primera fila a compartir escena con dos canciones: “El cachanilla”, emblema bajacaliforniano; y “El Son de la Negra”, pues no había otra forma de cerrar tal presentación que con una de las grandes canciones del Patrimonio Inmaterial del Mundo. Una experiencia que todos, y en especial ese charrito (como Don Carlos lo anunció con cariño), atesorarán.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -