9.7 C
Tijuana
viernes, marzo 7, 2025
Publicidad

Acuerdo entre Sheinbaum y Trump exenta de arancel a 90% de exportadores, afirma Ebrard

Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, explicó, el 7 de marzo de 2025, que la tregua pactada entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para el 2 de abril del presente año, exentaría de aranceles al 90 por ciento de los exportadores en México.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal detalló que había dos vías para comerciar productos desde México, pero indicó que la exportación bajo las reglas del T-MEC abarcaba a la mayoría de ellas.

Publicidad

Anuncio

“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente Trump, consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio, pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, reiteró Ebrard Casaubón.

“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio”, agregó el titular de la SE.

Publicidad

Anuncio

Además, Ebrard Casauón afirmó que las exportaciones de México a Estados Unidos solían realizarse bajo el T-MEC, lo que evitaba el pago de gravámenes. Pero, según él, algunas empresas optaban por exportar bajo la cláusula de “nación más favorecida”, un principio de comercio internacional que establecía que si un país otorgaba un beneficio comercial a otro, debería hacerlo para todos los países con los que tenía acuerdos similares.

“Las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen primordialmente por el Tratado, como es evidente, pero también hay empresas que pueden recurrir a lo que se denomina ‘la nación más favorecida’, que es una convención internacional en donde si tu le otorgas una condición favorable a uno, se la tiene que otorgar a todos los demás, para que no haya discriminación”, añadió el titular de la Secretaría de Economía.

Publicidad

“Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el Tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, dijo el funcionario federal.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -