Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), notificó, a través de un oficio, el 5 de febrero de 2025, a la Mesa Directiva del Senado, la designación de Facundo Santillán Julián, como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FISEL) desde el primero de enero del mismo año.
La FISEL -que está adscrita a la Fiscalía General de la República, se encarga de investigar y perseguir los delitos electorales, para garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales- estuvo acéfala durante más de cuatro meses, luego que José Agustín Ortiz Pinchetti -quien la encabezó desde marzo del 2019- falleció el 3 de agosto de 2024, a los 87 años de edad.
Santillán Julián es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta experiencia en administración pública, docencia y sector privado, según lo indicó el titular de la FGR, en el oficio enviado a José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
“Me es grato comunicarle que el primer de enero de 2025 designé como titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, al ciudadano Facundo Santillán Julián”, se lee en el oficio enviado por Gertz Manero, al legislador de Morena.
Además, en 2006, Santillán Julián trabajó en la entonces Procuraduría General de la República (PGR), como asesor en la Oficialía Mayor. Asimismo, en la Fiscalía de la Ciudad de México laboró 10 años, de 1984 a 1994, como subjefe de la Unidad Especializada de Averiguaciones Previas.
También fungió como asesor de la Presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México y se desempeñó como coordinador B, en la Coordinación General de Investigación Estratégica de la Fiscalía de la capital de la República.
Publicidad
Además, fungió como director general del área de adscripción, unidad de apoyo al sistema de justicia, de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), del 10 de enero al 30 de septiembre de 2024. También fue titular de la Unidad de Política Policial, Penitenciaria y Seguridad Privada, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 11 de enero de 2022 hasta 2024.
Fernández Noroña indicó, por su parte, en un comunicado que, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de la Fiscalía General de la República, el Senado de la República contaba con un plazo de 20 días para su objeción, y que en caso de no hacerlo en ese término, se entendería que estaba de acuerdo con la designación.
Aunque en lo personal, según dijo el legislador de Morena, “soy de la idea que presentemos al Pleno [de la Cámara Alta del Congreso de la Unión*, la discusión y aprobación de esa propuesta”. También detalló que el oficio enviado por el titular de la FGR, fue turnado a la Comisión de Justicia del Senado.
¿QUIÉN ERA JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI?
José Agustín Ortiz Pinchetti, quien falleció a los 87 años de edad, el 3 de agosto de 2024, colaboró en la elaboración de la llamada Constitución Moral, encargada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, era esposo de Loretta Ortiz Ahlf, ex militante del partido Morena, quien es ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Fue Maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UIA). Fungió como asesor jurídico en instituciones federales, como la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de las extintas Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA).
También se desempeñó como titular de la Secretaría de Gobierno en el Distrito Federal (DF), durante la Administración de López Obrador. Asimismo, fue secretario de Relaciones Políticas del llamado “Gabinete Legítimo”, constituido después de la elección presidencial del 2006, en la cual se acusó de que Felipe de Jesús Calderón Hinojosa cometió “fraude”.
En febrero del 2019, Ortiz Pinchetti fue designado al frente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, cargo que fue refrendado por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes en el Pleno del Senado de la República.