13.5 C
Tijuana
martes, febrero 4, 2025
Publicidad

“Son más ricos los camarones de Sinaloa’ que los de Ecuador, responde Sheinbaum a aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó, el martes 4 de febrero de 2025, el arancel del 27 por ciento a los productos que se importaban desde México, impuesto, un día antes, por Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín, su homólogo de Ecuador desde el 23 de noviembre de 2023.

“Son más ricos los camarones de Sinaloa, que los de Ecuador, la verdad”, respondió la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en la cual mencionó que México sólo exporta el 0.4 por ciento de productos dicho país sudamericano.

Publicidad

Anuncio

“Ayer pregunté qué tanto importábamos [desde Ecuador], creo que es el 0.4 por ciento [del total de las importaciones a México], ya con eso te respondo”, enfatizó la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.

Según recordó la agencia española EFE, México exportó 446 millones de dólares a Ecuador durante 2024, lo que representó apenas el 0.079 por ciento del total, según el Gobierno mexicano, que reportó un superávit de 108 millones de dólares en el intercambio entre ambos países.

Publicidad

Anuncio

“Ecuador y México estuvieron cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se atascaron ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino”, explicó EFE.

“Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte”, agregó la agencia de información española.

Publicidad

Noboa Azín anunció, el 3 de febrero de 2025, que el Gobierno del país sudamericano impondrá un arancel del 27 por ciento a los productos que se importaban desde México, ello por supuestamente un intercambio comercial “abusivo”.

El mandatario ecuatoriano reiteró su intención de concretar un tratado de libre comercio con México, pero argumentó que la relación comercial actual generaba un desbalance para Ecuador, país que importaba más de lo que exporta.

“Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió el presidente ecuatoriano, en su cuenta de la red social X.

El anuncio de Noboa Azín coincidió con la culminación de negociaciones para un acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá, revelada por el mandatario ecuatoriano, un día antes, también en X, antes Twitter.

“Ecuador, lo hemos logrado. Después de meses de intensas negociaciones, nuestro gobierno ha conseguido lo que ningún otro: Ecuador tendrá un acuerdo comercial con Canadá. Este no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo para miles de ecuatorianos. Con hechos, no con palabras, estamos haciendo realidad lo que otros solo intentaron”, detalló el presidente de la nación sudamericana.

La Policía Nacional de Ecuador irrumpió, la noche del 5 de abril de 2024, en la sede de la Embajada de México en Quito, donde arrestó a Jorge David Glas Espinel -vicepresidente ecuatoriano, desde el 24 de mayo de 2013 hasta el 6 de enero de 2018-, a quien el Gobierno de dicho país no otorgó un salvoconducto, para que viajara a territorio mexicano, luego de que la Administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador le otorgó asilo político.

La irrupción de su Embajada llevó a México a romper relaciones diplomáticas con Ecuador y a que el Gobierno mexicano denunciara los hechos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde actualmente se dirimía el caso.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img