No hay fecha para que las unidades móviles del IMSS Bienestar vuelvan a prestar servicio médico a las comunidades pobres y alejadas de Tijuana, Tecate y Rosarito, reconoció Enrique Campos Gutiérrez, subjefe de la Jurisdicción Sanitaria de Salud 2 de la Secretaría de Salud estatal.
Desde el 8 de enero pasado, 12 unidades móviles dejaron de prestar el servicio, porque el IMSS Bienestar no ha contratado las pólizas de seguro de los vehículos, debido a que no ha llegado el recurso financiero. Situación que motivó que la mañana de este 21 de febrero de 2025 un grupo de personas protestara afuera de la Jurisdicción en demanda de los servicios médicos, convirtiéndose así en la segunda manifestación registrada.
Desde que inició el año hemos estado en comunicación con la administración de IMSS Bienestar, “desafortunadamente no hemos tenido respuesta y no han resuelto a favor de alguna compañía para que les puedan subsanar ese servicio”, indicó Campos Gutiérrez.
Con la transferencia de los servicios médicos de la Secretaría de Salud al IMSS Bienestar la Jurisdicción Sanitaria tuvo un recorte cercano al 50% de su presupuesto y no cuenta con recursos para acciones operativas, de manera que tampoco puede subsanar las carencias por las que están siendo afectadas alrededor de 250 personas al día, ya que las unidades móviles prestaban entre 15 a 20 consultas generales.
Desde septiembre de 2024, que empezó la transición al IMSS Bienestar, el gobierno federal adquirió el compromiso de las unidades móviles, pero tampoco han licitado los talleres mecánicos y por lo mismo no han podido llevar los vehículos que están descompuestos.
“Desafortunadamente, son trámites administrativos, burocráticos si quieres, pero que el IMSS Bienestar no ha concretado”, dijo Campos Gutiérrez y, consideró que tales trámites deberían “hacerse lo más expeditos posible”
Publicidad
Con el cambio al IMSS Bienestar, la Jurisdicción Sanitaria también perdió el control del registro y la distribución del medicamento, ya que no tiene a su cargo los almacenes ni los 37 centros de salud que están en Tijuana, Tecate y Rosarito, y por lo tanto se desconoce el nivel de abastecimiento de insumos médicos.
“Antes nosotros teníamos un sistema que era en equipo con el almacén, Jurisdicción para supervisar los pedidos y posteriormente se les surtía a los centros de salud” Actualmente es de manera directa, con el sistema que tiene los centros de Salud con el IMSS Bienestar mediante el expediente electrónico se cubren los medicamentos.
En entrevista con ZETA, Campos Gutiérrez agregó que las personas que están siendo afectadas porque las unidades móviles no están yendo a sus comunidades pueden acudir a alguno de los 37 centros de salud que sí están operando.
“Nos preocupa mucho el hecho de que actualmente sabemos que hay deficiencias y que desafortunadamente no estamos al 100% con la atención que quisiéramos tener con la comunidad, pero sí estamos haciendo las gestiones, tratando de insistir mucho con las autoridades de IMSS Bienestar de que esto se resuelva lo más pronto posible para que no se vea más afectada la atención”
“Parte de la misma frustración que tenemos nosotros es que anteriormente cuando teníamos esa posibilidad de gestionar el recurso de manera directa podíamos resolver con mayor prontitud ese tipo de necesidades, incluso de medicamentos” porque sabemos que los padecimientos no pueden esperar, agregó.