14.2 C
Tijuana
jueves, febrero 13, 2025
Publicidad

Sheinbaum envía iniciativa para que SSPC use datos telefónicos, biométricos y fiscales en investigaciones

Claudia Sheinbaum Pardo, titular del Poder Ejecutivo Federal envió, el 13 de febrero de 2025, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma que crearía el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

A través del cual, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) -cuyo titular es Omar Hamid García Harfuch-, podría solicitar a cualquier institución de seguridad, del Estado o privada, información contenida en cualquier registro, incluidos biométricos, con el objetivo de obtener indicios y pruebas para investigaciones.

Publicidad

Anuncio

La propuesta expidiría la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, reglamentaria de la reforma al artículo 21 constitucional, cuyo decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el martes 31 de diciembre del 2024, la cual le otorgó a la SSPC Federal, facultades de investigación, bajo la conducción y el mando del Ministerio Público de la Federación (MPF).

El Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública sería una herramienta tecnológica de interconexión de los sistemas de inteligencia de los tres niveles de Gobierno, que debería recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticos.

Publicidad

Anuncio

Además de aprovechar las herramientas tecnológicas y científicas, así como generar productos de inteligencia para contar con información de valor que aportara pruebas en el desarrollo de las investigaciones de objetivos específicos. La coordinación y operación del Sistema y de la plataforma tecnológica que lo alojaría y gestionaría, estaría a cargo de la SSPC Federal.

Asimismo, según la iniciativa presidencial, el titular de la SSPC Federal sería el encargado de promover y celebrar los convenios para la interconexión e integración de la información al Sistema, emitir las reglas y lineamientos para su funcionalidad, así como coordinar las acciones de colaboración de los tres niveles de Gobierno.

Publicidad

Aunado a lo anterior, en el proyecto se detalló que el titular de la SSPC Federal también podría requerir a las instituciones de seguridad pública, instituciones y dependencias del Estado, así como a entes privados la interconexión, el envío de información en materia de seguridad contenida en registros vehiculares y de placas, datos biométricos y telefónicos, registros públicos inmobiliarios, catastro, registros fiscales, telefónicos, de armas de fuego, de comercio, inmuebles, prestadores de servicios de seguridad privada, padrones de personas detenidas y sentenciadas, “en todos aquellos casos de donde pueda extra indicios, datos y pruebas para las investigaciones”.

Además, el titular de la SSPC Federal tendría también la atribución de recolectar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar la información del Sistema, con el fin de producir inteligencia en materia de seguridad, realizar acciones de vinculación e incidencia con la Fiscalía General de la República (FGR), sus pares locales, los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y sus pares estatales, así como de disponer de la aplicación de medidas de inteligencia y de contrainteligencia con el objetivo de detectar, neutralizar, contrarrestar y combatir delincuentes, organizaciones y grupos criminales locales, regionales, nacionales e incluso trasnacionales.

Según la iniciativa enviada por Sheinbaum Pardo, el Sistema se conformaría a partir de la interconexión de los sistemas de investigación e inteligencia en materia de seguridad de las secretarías SSPC, de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Marina (SEMAR), así como de la FGR, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las fiscalías y secretarías de Seguridad locales, los centros penitenciarios de los tres niveles de Gobierno y las institución encargadas de la seguridad municipal.

La propuesta presidencial también propuso que a los entes privados no se les permitiría la interconexión de entes privados a las bases de datos y registros públicos, así como su participación en el Sistema se limitaría a permitir el acceso de la SSPC Federal a sus sistemas o registros, para obtener información que contribuyera a la seguridad pública.

Además, según la iniciativa enviada por Sheinbaum Pardo, podrían interconectarse, las secretarías de Gobernación (SEGOB), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Relaciones Exteriores (SRE), así como la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), además del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Agencia de Transformación Digital, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), además los registros públicos y catastros.

Según la propuesta presidencial, con esto el Gobierno Federal retomaría el modelo de policía guiada por inteligencia, como un método preventivo basado en situar la investigación de cada tipo delictivo, a nivel territorio, a fin de lograr una actuación policial anticipada. Además, señaló que la Guardia Nacional (GN) podría acceder a información del Sistema, “así como diseñar productos y estrategias de inteligencia”, en colaboración con la SSPC.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img