15.1 C
Tijuana
jueves, febrero 13, 2025
Publicidad

Senado avala reforma para que INFONAVIT construya vivienda con ahorros de trabajadores

Con 71 votos a favor, 36 sufragios en contra y 2 abstenciones, el Pleno Senado aprobó, el 13 de febrero de 2025, en lo general, la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), que permitiría la creación de una empresa filial, manejada por el Gobierno Federal, para construir viviendas, usando los ahorros de los trabajadores.

Hasta antes de dicha reforma, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores era un organismo público tripartita, que contaba con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el Gobierno.

Publicidad

Anuncio

Los votos a favor fueron emitidos por los grupos legislativos de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicao (PVEM) y del Trabajo (PT), mientras que los sufragios fueron de los integrantes de las bancadas de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Caiudadano (MC).

Los diputados federales del PAN, PRI y MC acusaron a legisladores de la auto denominada “Cuarta Transformación”, de aprobar una reforma que daría paso a la creación de una empresa filial, la cual se apropiaría del ahorro de los trabajadores, en la subcuenta de vivienda.

Publicidad

Anuncio

Por su parte, los senadores de la “4t” afirmaron que la reforma tenía como objetivo, entre otras cosas, ofrecer arrendamiento accesible con opción de compra, brindando nuevas alternativas para los trabajadores que buscaban acceso a una vivienda digna.

En la reforma a la Ley del INFONAVIT se estableció que los recursos del Instituto y los que estuvieran bajo su administración, como es el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, serían utilizados para la construcción de las viviendas que realizaría, a través de una empresa filial.

Publicidad

En la iniciativa se determinó que la Dirección General del Instituto proveería lo “necesario” para poner a disposición del público, en forma periódica y a través de su página de Internet, información “clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada”, que permitiera conocer la situación financiera, administrativa, económica y los riesgo relacionados con el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Asimismo, según el proyecto, se debería dar la misma información de la empresa filial, de sus proyectos de construcción y de proveedores contratados. Además se ordenó que la fiscalización del INFONAVIT estaría a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y ésta sería competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y la administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

En la reforma también se indicó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisaría y vigilaría que las operaciones del Instituto en materia crediticia, se ajustaran a las normas establecidas y se ordenaría que, en caso de incumplimiento del INFONAVIT, se establezcan “programas de autocorrección”, y en su caso dar vista a la Contraloría General del Instituto, del incumplimiento al programa.

La iniciativa también indicó que el INFONAVIT no sólo construiría, sino que podría rentar viviendas a los trabajadores. Para ello tendrán las siguientes obligaciones: Pagar en tiempo, forma y de manera completa las rentas a que estén obligados, por lo que el monto de las rentas será descontado del salario de los trabajadores.

Además de cuidar la vivienda; notificar al Instituto de cualquier defecto, daño o deterioro que observe; desocupar y entregar la vivienda que se le otorgara al terminar el arrendamiento. También estarían prohibido que los trabajadores usaran la vivienda para fines distintos a su habitación y residencia, así como darla en subarrendamiento.

Aunado a lo anterior, en el proyecto se estableció que en la Ley Federal del Trabajo /LFT) se mencionaba que los abonos para cubrir los préstamos del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, destinado al arrendamiento social, adquisición, construcción, reparación o ampliación de la vivienda, no se deberían exceder el 20 por ciento de salario para préstamos y del 30 por ciento del salario para rentas.

El 6 de febrero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que con la reforma a la Ley del INFONAVIT no se verían vulnerados los recursos de los trabajadores y aseguró que este cambio permitiría combatir la corrupción en dicha institución.

Desde su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo en el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal explicó que los fondos de vivienda de los trabajadores estaban regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

La mandataria nacional explicó que anteriormente en el esquema de organización del INFONAVIT participaba una parte la dirección patronal y otra la sindical, pero cometieron muchos actos de corrupción.

Sin embargo, según la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con la reforma se permitirá la participación tripartita del gobierno, sector empresarial y el de los trabajadores. Además, aseguró que con esto se podría someter a revisiones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Es falso este planteamiento de que, como dice el PAN, que se van a usar los fondos de los trabajadores para quién sabe qué cosa”, señaló la mandataria en contra de la oposición, que ha acusado que esto permitirá que el gobierno disponga de los ahorros de 70 millones de personas. Los fondos están ahí, permanecen, ahí están, ahora se va a construir vivienda, va a haber transparencia y no va a haber corrupción. Es el objetivo de esa ley”, insistió Sheinbaum Pardo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img