12.5 C
Tijuana
viernes, febrero 21, 2025
Publicidad

PIB de México creció 1.2% durante 2024, según datos ajustados del INEGI

La economía mexicana creció 1.2 por ciento durante 2024, frente a un año atrás, dato que mostró un ligero ajuste a la baja, por el menor dinamismo del comercio y servicios, así como las actividades agropecuarias, según informó, el 21 de febrero de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El órgano constitucional autónomo corrigió el dato oportuno publicado a finales de enero de 2025, cuando indicó que el producto interno bruto (PIB) avanzó 1.3 por ciento.

Publicidad

Anuncio

El dato confirma un menor crecimiento económico del país en 2024, además de que fue el más bajo después de la pandemia de la COVID-19. Por ese mismo motivo, durante 2020, el PIB descendió 8.5 por ciento.

Según el INEGI, la corrección del PIB de 2024 se explicó por el ajuste en el comportamiento de las actividades terciarias, las cuales no avanzaron 2.2 por ciento frente a 2023, sino sólo 2.1 por ciento.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, el órgano constitucional autónomo también ajustó 0.1 puntos porcentuales, el dato referente a las actividades primarias, por lo que las mismas se ubicaron en 2.1 por ciento respecto a un año atrás.

La industria no observó cambios respecto a su crecimiento frente a 2023, el cual se ubicó en 0.1 por ciento. Según los datos divulgados por el Inegi, la economía mexicana mostró una contracción de 0.6 por ciento en el cuatro trimestre frente a julio-septiembre de 2024.

Publicidad

El comercio y servicios, que aportan dos terceras partes del PIB, crecieron 0.2 por ciento trimestralmente, pero las actividades secundarias, es decir, la industria se contrajeron 1.5 por ciento, dato que mostró una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales.

El INEGI también ajustó 0.4 puntos porcentuales el dato relativo a las actividades primarias, por lo que estas disminuyeron 8.5 por ciento frente al tercer trimestre y no 8.9 por ciento como se reportó preliminarmente.

En tanto que el crecimiento de la economía mexicana durante el cuarto trimestre frente a igual periodo de 2023, también se ajustó 0.1 puntos porcentuales, de tal forma que se observó un crecimiento de 0.5 por ciento.

El comercio y los servicios avanzaron 2.1 por ciento y no 2.2 por ciento. La industria tuvo una reducción de 2.0 por ciento, lo que se tradujo en un ajuste a la baja de 0.3 por ciento. La agricultura, pesca y ganadería mostraron una reducción de 4.1 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2023, por lo que el dato observó una corrección de 0.5 puntos porcentuales al alza.

Los ajustes en los datos oportunos fueron hechos luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual muestra el dinamismo de la economía mexicana de forma mensual, cayó 1.0 por ciento, frente a noviembre de 2024.

Lo anterior ocurrió después de que en el undécimo mes del 2024, avanzó 0.3 por ciento. Dicho indicador también observó una contracción de 0.6 por ciento respecto a diciembre de 2023.

El 19 de febrero de 2025, el Banco de México (BANXICO) recortó su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto del presente año, para dejarla en 0.6 por ciento puntual, desde el 1.2 por ciento que estimó en noviembre de 2024.

Según lo indicó el Banco central, dicho ajuste incorporó el efecto aritmético que tendría en la actividad económica la reducción observada en el último trimestre del 2024; el bajo dinamismo del consumo privado y de la inversión privada que continuaría en la primera mitad del 2025; así como la consolidación fiscal anunciada para este año.

Bajo estas condiciones, el BANXICO estimó que la economía mexicana podría registrar un intervalo de crecimiento que fluctuaría entre el -0.2 y el 1.4 por ciento, un escenario que no contemplaba aún “las medidas que puede anunciar Estados Unidos en materia comercial”.

“Sería apresurado adelantar conclusiones respecto a estas medidas”, subrayó la gobernadora del órgano constitucional autónomo, Victoria Rodríguez Ceja, durante la presentación del Informe Trimestral.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img