El papa Francisco -de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, máximo jerarca de la Iglesia católica- presentaba un “un cuadro clínico complejo”, por una infección respiratoria, que requeriría más hospitalización, según informó, el 17 de febrero de 2025, El Vaticano.
Los resultados de las pruebas de los últimos días indicaron que el pontífice de 88 años de edad, sufría una “infección respiratoria polibacteriana” que requirió más cambios en su tratamiento farmacológico, indicó Matteo Bruni, vocero de la sede de la Iglesia católica.
Sin embargo, el portavoz no estimó un plazo de su hospitalización, aunque Bruni dijo que la complejidad de sus síntomas del papa, “requerirá una estancia apropiada en el hospital”.
Bruni indicó, previamente, que el máximo jerarca católico desayunó y leyó los periódicos por la mañana, y continuaba con sus tratamientos farmacológicos no especificados.
Francisco fue admitido en el hospital Gemelli de Roma en “estado regular”, el viernes 14 de febrero de 2025, después de que una bronquitis con la que llevaba una semana empeorara.
Los médicos confirmaron una infección del tracto respiratorio del papa y prescribieron “reposo absoluto” junto con terapias farmacológicas no especificadas. Reportes posteriores indicaron que su leve fiebre había desaparecido y que se encontraba en “estado estable”.
Publicidad
El religioso argentino se sometió a la extirpación de parte de un pulmón tras una infección pulmonar en su juventud. Cuando tuvo un grave caso de neumonía en 2023, salió después de tres días y solo reconoció más tarde que había sido admitido de urgencia, tras sentirse débil y experimentar un dolor agudo en el pecho.
En esa ocasión, el papa insistió en completar sus audiencias matutinas el viernes 14 de febrero de 2025, antes de abandonar El Vaticano, a pesar de que tenía dificultades para hablar durante mucho tiempo, debido a la falta de aliento.
La Santa Sede sólo había confirmado las citas canceladas hasta el lunes 17 de febrero de 2025. Se suponía que el papa debía ir a los estudios de cine Cinecittà, ubicados en Roma, para reunirse con artistas como parte de las celebraciones del Año Santo de la Iglesia católica.
Asimismo, el religioso argentino tenía previsto presidir, el domingo 23 de febrero de 2025, la ordenación de diáconos, como parte de un fin de semana del Año Santo, dedicado a los diáconos.
Antes de su hospitalización la semana pasada, el papa se había mostrado débil, con el rostro hinchado y sin aliento, por lo tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos, a sus asistentes.
El 16 de febrero de 2025, siguió la misa por televisión, sin poder pronunciar su tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la Plaza San Pedro de Roma. El Vaticano comunicó por la tarde de ese mismo día, que su estado clínico era “estable”.
Según lo reportaron medios de comunicación italianos, Francisco mantuvo desde su habitación de hospital sus llamadas telefónicas diarias a la parroquia de Gaza.
A mediados de enero de 2025, Bergoglio apareció con el brazo en un cabestrillo, tras una caída en su residencia. En diciembre de 2024, apareció con un gran hematoma en la barbilla, después de haberse golpeado contra su mesilla de noche.
¿QUIÉN ES EL PAPA FRANCISCO?
Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, de 88 años de edad, nació en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936. Es el 266 y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
De nacionalidad argentina, antes de entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en la escuela jesuita Inmaculada Concepción de Santa Fe. En 1969 fue ordenado sacerdote, mientras que entre los años 1973 y 1979, fue el superior provincial de los jesuitas en Argentina.
Entre 1980 y 1986 fue rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología del Partido de San Miguel. Luego de un breve paso por Alemania y por Buenos Aires, se estableció en la provincia argentina de Córdoba durante seis años.
Su espiritualidad y carácter llamaron la atención del cardenal Antonio Quarracino y, el 20 de mayo de 1992, Juan Pablo II designó a Bergoglio obispo titular de la diócesis de Oca y uno de los cuatro obispos auxiliares de la arquidiócesis de Buenos Aires.
Luego de desempeñarse como vicario general de Quarracino, el 3 de junio de 1997 fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, con derecho a sucesión, por lo que ocupó el cargo de su mentor en el episcopado tras su muerte, el 28 de febrero de 1998, convirtiéndose también en el gran canciller de la Universidad Católica Argentina.
El papa Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino, el 21 de febrero de 2001. Tras la muerte de dicho pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san Pedro, cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.
Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos, desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011. Impedido por el Estatuto de la Conferencia para asumir un nuevo mandato, durante la 102 asamblea plenaria de ese organismo, se eligió al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI, eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.
Bergoglio es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Es también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el 741.