Festejando la mayoría de edad de ser embajadores de música bohemia diversa con una gira por México, en la cual llegarán a Tijuana el 15 de marzo, la banda mexicoamericana La Santa Cecilia tiene un álbum en camino, con el romanticismo y esencia bohemia del rock que lo caracteriza y que simbolizó un Grammy hace once años
Era 2014 cuando La Santa Cecilia fue reconocida por la Academia de la Grabación (Grammy) con el premio a Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo tras publicar “Treinta días”, su primera obra dicográfica. Una década después, continúan explorando las bondades de la cumbia, bossa nova, boleros y combinaciones con otros ritmos que los influyen día con día, celebrando 18 años de permanencia en la industria musical.
“Siempre hemos sido un grupo que trata de contar sus historias a través de quiénes somos y hacerlo sinceramente y de manera genuina. Creo que es bonito ver que el público se conecte y nos pueda llevar a otros lugares, siempre es padre poder regresar y compartir cosas nuevas, músicas y lugares nuevos”, compartió Alex Bendaja (bajo), quien junto La Marisoul (voz), Pepe Carlos (acordeón y requinto) y Oso Ramírez (percusiones), en compañía de los músicos Andrés Torres (batería), Marco Sandoval y Roberto Carlos (guitarra), se encuentran por iniciar otra gira por México, en la cual se mantiene su esencia bohemia.
“Así somos nosotros, muy bohemios y nostálgicos a la misma vez. Nos gusta recordar y nos gusta mucho el amor también. La Santa siempre ha sido un grupo que nos investiga en un estilo musical. Nos encanta. Estamos en una cumbia, luego nos vamos a una ranchera, luego un bolero, luego un rock… Entonces, las ideas vienen así, las canciones son así igualmente y estamos ya grabando nueva música”, explicó el bajista respecto a su devenir artístico, en el cual se encuentran conceptualizando su próximo disco.
Proceso donde “lo bonito de La Santa Cecilia es que siempre estamos escribiendo, siendo inspirados por el viaje, por la gente, por los caminos y lo que nos pasa en la vida y lo que está pasando ahorita en el mundo; somos así, escribimos a cada rato y queremos compartirles nuestra música” a quienes ya les anticiparon un poco de su nuevo material mediante “Los años”, sencillo lanzado el 23 de enero con el cual realizan un homenaje al amor.
Publicidad
“Queríamos presentar esa canción como una ofrenda de amor. Nos gusta recordar y nos gusta mucho el amor también, y esta canción es sobre cómo mantener una relación, cómo mantener ese fuego vivo en una relación de muchos años, cómo vas a revivir y gozar la vida juntos y crecer”.
Melodía que para La Santa Cecilia representa también “cómo vamos a cantar la misma canción juntos y sentir lo mismo, y de eso se trata esta canción, una ofrenda de amor también para los enamorados y para la gente que sabe qué difícil es estar en una relación.
“Somos hermanos, somos familia y a veces escribimos canciones juntos, que es una manera de conectar con cada uno de nosotros”, en las cuales “hablamos un poco de todo: de nuestras vidas, de lo que estamos viviendo en nuestras comunidades”, complementó el músico.
Como mexicoamericanos, “para nosotros es importante alzar y representar a los latinos, los mexicanos aquí en Estados Unidos, de una manera positiva y honesta”, donde la música “nos ha enseñado que puede ser una fuerza poderosa para inspirar a la gente que está aquí y darle una esperanza para una vida mejor también, eso es lo que tratamos de hacer en la música, no solamente de amor y de tristeza y de llorar, pero también de conciencia”.
Respecto a su herencia, “desde pequeños estamos navegando dos mundos: el mundo de nuestra casa, donde está la cultura, la comida, la música, el español; y salir afuera a Estados Unidos, a las escuelas y conocer diferentes culturas, escuchar rock, blues, jazz, hip-hop, todo lo que está pasando, hacer todas las cosas que se hacen aquí; para nosotros es muy bueno, nos libera, porque en la música podemos inspirarnos en muchas cosas y crear una música original, que no se enganche en una cosa”, sino “tener la mente abierta para crecer y entender que la diversidad se tiene que celebrar más que separar, y para nosotros, siendo biculturales”, concluyó el artista, quien prometió traer el 15 de marzo a Black Box, su bohemia y mezcal.