10.9 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

No solicité a Trump mayor participación de la DEA en México, afirma Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó, el jueves 6 de febrero de 2025, que hubiera aceptado una mayor presencia de la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), para afrontar el narcotráfico como parte del acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para pausar los aranceles.

“No. Colaboración, coordinación con todo el Gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, al ser cuestionada respecto a si el presidente estadounidense habría solicitado mayor presencia de la DEA en México.

Publicidad

Anuncio

“Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. ¡Imagínense que hubiera pedido más presencia de la DEA en nuestro país! No, no, lo que hablamos fue de la coordinación”, explicó la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Por otra parte, la mandataria nacional señaló que en la llamada telefónica, sostenida un día antes, entre Marco Antonio Rubio García -titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés)- y el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente Ramírez, de lo que se habló fue de la coordinación que debería haber entre ambas naciones.

Publicidad

Anuncio

“Ya habló el doctor De la Fuente con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio. Tuvieron una conversación, por lo que me informó el doctor De la Fuente, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

El 5 de febrero de 2025, la vocera del Departamento de Estado de EE. UU., Tammy Bruce, informó que “el secretario de Estado Marco Rubio habló hoy con el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente para discutir acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y detener el flujo de fentanilo y precursores químicos de China”.

Publicidad

“El secretario Rubio agradeció a México por enviar 10 mil tropas a nuestra frontera. El secretario Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores de la Fuente firmaron un compromiso mutuo para trabajar juntos, como vecinos y socios”, concluyó la portavoz.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el diálogo entre el canciller De la Fuente Ramírez y Rubio García.

“Los secretarios trataron temas de migración, comercio y seguridad. El canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de fentanilo, en tanto que Estados Unidos acuerda evitar el tráfico de armas”, señaló la SRE.

Más temprano, el mismo día, la presidenta Sheinbaum Pardo dijo que catalogar de terroristas a los cárteles de la droga, como pretendían Estados Unidos y Canadá, no ayudaba en el combate a esas organizaciones criminales, ni en la lucha contra el fentanilo.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria nacional afirmó que el Gobierno mexicano actúa contra facciones del narcotráfico con una estrategia definida y que los titulares de la Defensa Nacional (DEFENSA), como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) podrían exponer las razones de que la designación terrorista no era positiva.

Sheinbaum Pardo fue cuestionada por una posible afectación a México con la designación que planteaban el presidente estadounidense Trump y el primer ministro canadiense Justin Trudeau, pero no anticipó implicaciones y reiteró que debería haber un trabajo conjunto con ambos.

“¿Cómo podría afectar a México la decisión o el acuerdo al que llegaron Estados Unidos y Canadá respecto a declarar a los grupos del narco como terroristas en Canadá? ¿habría alguna repercusión para nuestro país?”, le preguntó un reportero.

“Nosotros pensamos, y es la idea que se hable en este grupo [de trabajo conjunto], todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos, Canadá y cualquier país del mundo, pues actúa contra la delincuencia organizada y nosotros tenemos un plan, una estrategia y estamos actuando contra la delincuencia organizada”, agregó la presidenta.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda, por diversas razones que las pueden exponer el propio Secretario de la Defensa, el Secretario de Seguridad; no ayuda a la colaboración y al combate”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Sheinbaum Pardo consideró que el catálogo de terrorismo no era útil para abordar la crisis de salud pública que había dejado fallecimientos por consumo del opioide sintético en EE. UU., ya que existían otras vías de cooperación entre los socios de Norteamérica.

“Nosotros creemos que no ayuda el catálogo de terrorista y que hay muchas otras formas de colaboración, de coordinación en el marco de nuestras soberanías que podemos utilizar para ayudar a la crisis de fentanilo que tienen en Estados Unidos, ellos tienen que hacer, obviamente su parte en su país, pero que no ayuda el catálogo de terrorista”, insistió el mandatario nacional.

La presidenta expresó que no trató el caso en la llamada que sostuvo con Trump, el martes 4 de febrero de 2025, ya habían conversado de varios temas, entre ellos, el freno de aranceles del 25 por ciento previsto a productos mexicanos, así como la contención del flujo migratorio en la frontera norte de México.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo insistió que esperaba que su Gobierno fuera contemplado en la discusión, antes de llegar a catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas. Y si Estados Unidos y Canadá concretaban la designación, dijo que México seguiría cooperando para atacar a esos grupos.

“Espero, pues, que antes de que lo puedan determinar, se pueda platicar en las mesas, de todas maneras si lo determinan, pues también se va a seguir trabajando en las mesas. Nosotros no creemos que sea la mejor forma de coordinación y cooperación, repito nuevamente, eso significa que todos estamos combatiendo a los grupos delictivos, combatiendo, atacando, o sea, queremos pacificar el país, pero este catálogo no ayuda”, advirtió la titular del Poder Ejecutivo Federal.

El mandatario nacional cuestionó nuevamente que no se hablara del rol de las compañías armamentistas de Estados Unidos, cuya producción facilitaba el poder de fuego de los cárteles del narco en México. Aunque señaló que había un flujo ilegal de armas en la zona fronteriza, ese tema igual debería plantearse en el combate a los grupos que traficaban droga.

“¿Qué va a pasar con las armadoras que arman a estos grupos? Pregunto, ¿no? O sea, de definirse un grupo criminal, que todos queremos combatir, o sea, ahí no debe quedar la menor duda. Entonces ¿qué pasa en Estados Unidos con las armadoras de armas que arman a estos grupos? De manera ilegal, no quiero decir que sea el Gobierno de Estados Unidos, ni mucho menos, pero que de manera ilegal pues están pasando armas a nuestro territorio”, acusó Sheinbaum Pardo.

Peter Navarro, asesor comercial principal del presidente de Estados Unidos, aseguró, el 4 de febrero de 2025, que los cárteles mexicanos se estaban expandiendo rápidamente a Canadá y que este último país se había convertido en una fuente de pequeños envíos de drogas libres de impuestos bajo la exención de “minimis”, que sería revocada si los aranceles anunciados por el presidente Estados Unidos entraran en vigor.

El 4 de febrero de 2025, el titular del Departamento de EE. UU. señaló que los cárteles del narcotráfico operaban como gobiernos en ciertas regiones de México.

“Queremos tener una buena relación con México. Siempre será nuestro vecino y es un país con el que tenemos muchas interacciones. Sin embargo, tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia creciente de cárteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en ciertas regiones de México. Esto representa un gran desafío para la soberanía del Estado mexicano”, dijo el funcionario estadounidense en San Salvador, capital salvadoreña.

“Sí, van a enviar 10 mil agentes fronterizos. El presidente ha expresado su frustración con el flujo de fentanilo y la migración ilegal, así que esto es un buen paso. Creo que el presidente ha extendido el acuerdo por otro mes. No estuve en la llamada, pero según tengo entendido, fue una buena conversación con la presidenta Sheinbaum”, enfatizó Rubio, durante su gira por algunos países de América Latina.

“Buscamos ser buenos socios en ese sentido. Creo que el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional Mexicana es una muy buena señal. No estoy seguro de que resuelva todos los problemas planteados, ya que además hay asuntos comerciales que el presidente quiere abordar. Pero, obviamente, ya han visto el resultado de esa conversación”, agregó el titular del Departamento de Estado de EE. UU.

“¿Si viajaré a México?”, le preguntaron en San Salvador hace unas horas. “Estoy seguro de que lo haré en algún momento, pero no está planeado como parte de este viaje. Obviamente, las cosas pueden cambiar en cualquier momento”, abundó Rubio.

“Por ahora, he estado en contacto con su canciller, hemos comenzado una buena relación de trabajo y estoy seguro de que hablaremos o nos veremos pronto. Pero, hasta este momento, no hay planes concretos para este viaje. Sé que algunos de ustedes que están viajando con nosotros quieren saber la respuesta, pero por ahora no hay planes”, finalizó el funcionario federal estadounidense.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -