13.5 C
Tijuana
martes, febrero 11, 2025
Publicidad

México cae a la peor posición de su historia en corrupción; 140 de 180, igual que Irak, Uganda o Nigeria

La organización no gubernamental Transparencia Internacional (TI) colocó a México, el 11 de febrero de 2025, en la peor posición de su historia en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de 2024, a la altura de Irak, Uganda o Nigeria, al obtener un puntaje de 26, de 100 posibles.

Un año antes, México se mantuvo por segundo vez al hilo en el lugar 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2023, que publicó, el 30 de enero de 2024, la ONG internacional, fundada el 4 de mayo de 1993 y cuya sede central se ubica en Berlín, Alemania.

Publicidad

Anuncio

Dentro de los 100 puntos posibles, que suponen la calificación máxima en el IPC 2024, México obtuvo 26. Esto supuso un retroceso con respecto a 2022, cuando el país registró 31 puntos y se situó en el puesto 126. “Los resultados confirman el mandato de la sociedad mexicana: el Gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción en México”, indicó TI, en un comunicado.

Según lo detalló la ONG internacional, los niveles de corrupción fueron “extremadamente elevados” en todo el mundo, además de que enfatizó que dos de cada tres países estaban por debajo de los 50 puntos en su medición.

Publicidad

Anuncio

Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) encabezaron el ranking. Al contrario del listado estuvieron Sudán del Sur (8), Somalia (9) y Venezuela (10). En América, solo Uruguay (76), Canadá (75), Estados Unidos (65), Chile (63) y Costa Rica (58) consiguieron una calificación aprobatoria.

México, por su parte, cayó cinco puntos en solo dos años en el IPC 2025, quedando mejor evaluado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16) y Nicaragua (14), pero peor posicionado que Cuba (41), Colombia (39), Argentina (37), Brasil (34), Ecuador (32), Perú (31) o Bolivia (28).

Publicidad

La disminución en la calificación, que contemplaba una escala que iba de cero (alta corrupción) a 100 (transparencia absoluta), ubicó a México como el país peor evaluado de las 38 economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en la penúltima posición, solo por encima de Rusia, del G20.

Transparencia Internacional insistió en que los resultados para México se basaron en información de 13 “fuentes independientes” entre 2023 y 2024: “Al integrar distintas mediciones y dos años en una sola estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país. Lo que mide es la tendencia y no casos específicos”, explicó.

Según la ONG internacional, México “se encuentra en una trayectoria descendente, con una caída de cinco puntos en solo un año. El Poder Judicial no ha tomado medidas en casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y SEGALMEX, los cuales han involucrado violaciones a derechos humanos y daños al medioambiente”.

Transparencia Internacional subrayó que “a pesar de las promesas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas, ni recuperación de activos”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img