La jueza federal María Servini de Cubría investigaría a Javier Gerardo Milei -mandatario de Argentina desde el 10 de diciembre de 2023-, por una presunta estafa, al promocionar, en su cuenta de X, una criptomoneda desconocida denominado $LIBRA, que derivó en un derrumbe de la bolsa local, según lo informó, el 17 de febrero de 2025, la agencia británica Reuters.
La juzgadora podría agregar al caso otras demandas que damnificados por la operación con la cibermoneda y opositores habrían realizado ante la Justicia de dicho país sudameticano contra el presidente argentino.
“Denunciamos que Milei formó parte de una Asociación Ilícita que organizó una estafa con la criptomoneda $LIBRA que afectó en simultáneo a más de 40 mil personas con pérdida de más de 4 mil millones de dólares”, señaló la organización no gubernamental Observatorio del Derecho a la Ciudad, autora de la demanda.
La ONG denunció a Milei y a otros funcionarios por asociación ilícita, estafa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, según la demanda publicada en el sitio web del Observatorio del Derecho a la Ciudad.
En tanto que el opositor Partido Justicialista Nacional de la República Argentina dijo que podría impulsar un juicio político contra Milei por el mismo hecho, en medio de una crisis que provocó una caída de la bolsa local superior al 5 por ciento, el lunes 17 de febrero de 2025.
Cristina Elisabet Fernández de Kirchner -presidenta entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015, así como vicepresidenta entre el 10 de diciembre de 2019 y el 10 de diciembre de 2023- , fue una de las primeras en señalar a Milei, cuando lo acusó de ser un “cripto estafador” y de convertir a “Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente”.
Publicidad
“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió la ex mandataria argentina.
Milei publicó durante las últimas horas del viernes 14 de febrero de 2025, un mensaje en su cuenta de la red social X, para promocionar una criptomoneda llamada $LIBRA, lo que disparó una fuerte demanda hasta alcanzar los casi 5 dólares, para derrumbarse por debajo de 1 dólar en unas pocas horas. El propio presidente argentino borró, seis horas después, la promoción y publicó lo que en su consideración se había tratado de un error.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, escribió Milei.
“A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”, enfatizó el mandatario argentino.
“La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19:01 del 14 de febrero de 2025, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales, según indicó la prensa local.
En su publicación, el presidente argentino incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato de la moneda virtual, que operó en las billeteras de la cripto Solana.
“El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un ‘token’ creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados”, destacó Wise Capital, un agente de mercado de capitales.
La prensa argentina destacó que Milei se había reunido, en octubre de 2024, con Julian Peh, y, en enero de 2025, con Hayden Mark Davis, de las empresas Kip Protocol y Kelsier, respectivamente, dos de los responsables de la criptomoneda.
“Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino”, escribió en X, en ese Momento, el presidente argentino.
Davis emitió, el sábado 15 de febrero de 2025, un video en sus redes, en el que culpó a Milei por el derrumbe de la moneda virtual, que se dio, según él, tras la eliminación de la publicación por parte del presidente argentino.
El empresario aseguró que “a pesar de los compromisos previos, Milei y su equipo cambiaron inesperadamente de posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones anteriores en redes sociales”.
Ante ello, la Oficina del Presidente de la República Argentina publicó un mensaje, la noche del sábado 15 de febrero de 2025, en sus redes sociales, en el que intentó desligar a Milei del desarrollo de la criptomoneda y anunció la intervención “de forma inmediata”, de la Oficina Anticorrupción, que depende del propio Poder Ejecutivo argentino.