21.7 C
Tijuana
lunes, febrero 24, 2025
Publicidad

Insabi entregaría menos medicamentos en especie a Baja California en 2023

En 2023, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) habría entregado menos medicamentos, material de curación e insumos médicos a Baja California que el monto retenido para tales fines, señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su tercer y último informe de la Cuenta Pública 2023.

El organismo fiscalizador detalla que el Insabi (hoy IMSS Bienestar) retuvo 410 millones 360.2 miles de pesos a Baja California, pero el estado reportó la recepción de medicamentos e insumos médicos por 346 millones 540.7 mil pesos en el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para las Personas sin Seguridad Social Laboral.

Publicidad

Anuncio

Con lo que habría quedado pendiente de entregar medicamentos e insumos equivalentes a 63.8 mdp, “sin que a la fecha de la auditoría el Insabi conciliaría y notificara el importe de los recursos en especie entregados, ni validara el cierre del ejercicio presupuestal 2023”.

Ese año, Baja California tuvo asignados 1,114 millones de pesos (mdp), de los cuales 703.6 mdp correspondió a recurso numerario y 410.3 fueron retenidos para la compra consolidada de medicamentos, material de curación y otros insumos.

Publicidad

Anuncio

En el último trimestre de 2023, la Secretaría de Hacienda de Baja California tampoco recibió la última ministración de recursos numerario, indica la ASF sin precisar el monto.

Sobre cómo se ejerció el recurso que sí llegó a Baja California en este programa la ASF presumió un daño al erario por 15 millones 627 mil 310.68 pesos porque el Instituto de Servicios de Salud (Isesalud) hizo pagos a trabajadores eventuales sin presentar documentación que “permita verificar que las erogaciones estuvieron debidamente justificadas”

Publicidad

Asimismo, presume que en tres contratos suscritos con LABZ Distribuidora Médica, S.A. de C.V., por un monto global de un millón 802.3 miles de pesos (ISESALUD-ADQ-PELÍCULAS-RADIOGRÁFICAS-HGM-605/2023, ISESALUD-ADQ-PELÍCULAS-RADIOGRÁFICAS-HGM-660/2023, ISESALUD-ADQ-PELÍCULAS-RADIOGRÁFICAS-HGM-844/2023) las operaciones se fraccionaron “ya que fueron los mismos servicios y en el mismo periodo, por lo que no se consideraron las mejores condiciones”.

En cuanto al ejercicio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el máximo órgano fiscalizador del país observó 8 millones 931 mil 499.57 pesos; de los cuales únicamente se recuperaron 800 mil 350 pesos, por lo que están pendientes de aclarar más de 8.1 mdp.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img