El consorcio conformado por las empresas IDINSA, Riobóo y Prodemex presentó la propuesta para la concesión de la vialidad elevada, de peaje, del Nodo Morelos a Otay; la cual está siendo analizada por el Comité de Concesiones para su autorización, dijo el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas.
En atención a medios este 26 de febrero de 2025, el funcionario detalló que la parte estructural estaría a cargo de Riobóo y la financiera de Prodemex. “Se está revisando por el comité de Concesiones la documentación adecuada.
La información financiera. Independientemente de que es una propuesta que es autofinanciable”.
La obra según estimaciones de Sidurt requeriría una inversión aproximada de 15 mil millones de pesos y probablemente sea concluida una parte de la vialidad elevada al término de la gestión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El 17 de diciembre pasado, Impulsora de Desarrollo Integral S.A. de C.V. (IDINSA) presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Días antes, el 9 de diciembre el gobierno del estado emitió la Declaratoria de Necesidad para otorgar una concesión para que una empresa privada desarrolle y administre una vialidad elevada de peaje, ya que “el Ejecutivo Estatal no cuenta actualmente con recursos suficientes para llevarla a cabo y satisfacer las necesidades de la población, por lo que resulta necesario e indispensable sumar esfuerzos entre los sectores público y privado”.
Publicidad
Durante la concesión la empresa dará una contraprestación al gobierno del Estado y al término de la concesión, la infraestructura que se haya generado derivada de la concesión otorgada pasará al dominio pleno y propiedad del Estado.
Riobóo es una empresa propiedad del ingeniero civil José María Riobóo Martín, considerado cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, ya que la empresa participó en los segundos pisos del Periférico cuando AMLO fue jefe de gobierno de la capital del país. Además de participar en el proyecto del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
En la administración de Claudia Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno de la CDMX continuaron los señalamientos de que la empresa ha sido favorecida con contratos sin licitación, para la ampliación de las líneas 1 y 2 del Metrobús.
Además, participó en el Comité Técnico para rehabilitar el tramo que colapsó en la Línea 12 del Metro.
La esposa de Riobóo es la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, quien también aspira a ser presidenta de la SCJN en las próximas elecciones del Poder Judicial.
Mientras que IDINSA ha trabajado en múltiples obras civiles, urbanas e industriales. Entre ellos la construcción del trolebús elevado en la alcaldía Iztapalapa, en la administración de Sheinbaum Pardo como jefa de gobierno de la CDMX.
Además del entronque al acceso de la Zona Militar de AIFA, y los tanques de almacenamiento de Dos Bocas, según su propia página de internet.
PROYECTO SEGUNDO PISO NODO MORELOS-OTAY
En la MIA presentada por INDISA se indica que el segundo piso será una vialidad de una longitud de 12 kilómetros; su trazo ira a través de vialidades principales como el bulevard Garita de Otay, Alberto Limón Padilla, Lázaro Cárdenas, y finalmente llega al cruce con la carretera Tijuana-Rosarito -donde recientemente fue remodelado el Nodo Morelos-
El proyecto se plantea como una estructura elevada constituida principalmente por elementos estructurales de concreto reforzado y componentes prefabricados de concreto armado y preforzado.
“El segundo piso ha sido diseñado con un ancho total de 21.75 metros, lo que permitirá alojar seis carriles distribuidos en dos sentidos de circulación. Cada carril contará con un ancho de 3.10 metros, proporcionando suficiente espacio para la circulación fluida de vehículos de diferentes tamaños”.
La altura del segundo piso será de al menos 5.50 metros, lo cual permitirá el paso de vehículos de gran altura, incluyendo camiones y autobuses sin restricciones. El segundo piso tendrá una pendiente máxima de 6.0% optimizada para mantener una condición segura y fluida, para una velocidad de operación de 80 km/h, según el resumen de la MIA.
La Declaratoria de Necesidad señala que uno de los seis carriles -de 3.50 metros cada uno- será confinado para transporte público. Que habrá 12 entradas y 11 salidas de dos carriles de 3.20 metros cada uno, con lo que se prevé reducir de 40 a 14 minutos el tiempo de traslado.
El cobro de peaje se hará mediante un sistema de lectura de cobro digital, que permita un paso continuo de los usuarios de la vía, sin necesidades de hacer alto total. Además, deberá contemplar un carril confinado a nivel para un eventual sistema de transporte.