9.9 C
Tijuana
jueves, febrero 20, 2025
Publicidad

Gobernadora de BC arranca junto a alcaldes el programa Corazones

 

Este miércoles 19 de febrero la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda junto a los alcaldes de los siete municipios, dieron el arranque del programa “Corazones: transformación que se ve, futuro que se siente”, el cual tiene como objetivo intervenir las zonas con mayor rezago social de la entidad.

Publicidad

Anuncio

“La idea de este programa es que podamos intervenir las zonas de mayor rezago social de la Baja California, porque la transformación no sólo se dice, se siente y se vive. Con este programa vamos a llegar a todos los rincones del Estado para mejorar la calidad de vida de quien más lo necesita”, comentó la mandataria estatal.

Ávila Olmeda compartió que según sus datos Baja California es el segundo estado con menor índice de pobreza en el país, logrando una disminución de 341 mil personas en situación de pobreza.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con sus datos en 2020 el 22.5 por ciento de la población bajacaliforniana, es decir más de 850 mil personas, vivían en pobreza; para 2022 la cifra se redujo a 13.4 por ciento (511 mil habitantes).

En pobreza extrema, Baja California el 1.5 por ciento de los ciudadanos se veían afectados por esta condición y en 2022 disminuyó a 1.3, apenas .2 por ciento menos.

Publicidad

“Obviamente no estamos conformes, estos datos nos obligan y motivan a que redoblemos los esfuerzos, aún hay familias en Baja California que enfrentan muchos tipos de carencia, por eso hemos creado este programa “Corazones: transformación que se ve, futuro que se siente”. Es un programa integral que va a intervenir 53 regiones de Baja California, las hemos dividido en 135 zonas prioritarias en los siete municipios del estado, en esta primera etapa, van a ser distintas etapas”, detalló Ávila.

La gobernadora informó que las zonas prioritarias para esta primera etapa de implementación del programa, se determinaron con base en un censo “casa por casa”, que se realizó desde julio de 2024.

El programa se enfocara en temas de infraestructura vial, en Tijuana se trabajará en la zona de Altiplano y Planicie con 14.40 mdp, misma cantidad invertida en Mexicali para Los Santorales y Guadalupe Victoria; de igual modo en Tecate, San Quintín, San Felipe y Playas de Rosarito.

Otro enfoque del programa será la infraestructura hídrica, instalando redes de agua potable y alcantarillado en 21 colonias de las 135 zonas de mayor prioridad, para lo cual se invertirán 402.5 mdp, beneficiando a 132 mil personas en todo el estado. También se perforaran nuevos pozos de agua en Mexicali, San Felipe, San Quintín, Tijuana y Tecate.

 

La infraestructura escolar también será prioritaria en este programa, atendieron las principales deficiencias de 29 escuelas en la entidad. Principalmente se construirán más aulas, se mejorarán sus instalaciones en general y se equiparan con mobiliario escolar y comedores.

Además, con el programa Corazones se rescataran 12 espacios recreativos de las colonias de mayor necesidad en Mexicali, Ensenada y San Quintín.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img