No puede haber un momento silente o pasivo cuando durante cuatro horas ininterrumpidas el estruendo de las trompetas, trombón y clarinetes, profanan la calma de una noche de sábado 15 de febrero en las instalaciones del FEX de Mexicali, como parte del festival Música, Carne y Cervezas, organizado por la cadena de abarrotes El Florido, que cerró con la presencia de la Arrolladora Banda Limón y El Recodo.
Desde las 3 de la tarde dio arranque al evento realizado en las instalaciones del FEX de Mexicali, donde la cadena de comercios que cuenta ya con más de seis sucursales, trajo para el público cachanilla uno de los que presume será una tradición de festival, donde se puede degustar una gran variedad de productos, pero sobre todo carne y cerveza.
Evidentemente, con motivo de los festejos del Día de San Valentín, la indumentaria obligada, tanto en asistentes como en los propios locales, hacía referencia al día de los enamorados, por lo que era común ver a parejas fotografiándose frente a los stands de corazones que también presumían la imagen de Floridín, la mascota oficial del Florido, quien también aprovechó para tomarse fotos con asistentes al evento.
Los más adelantados tuvieron la oportunidad de degustar platillos de diversos tipos alrededor de las carpas de degustación, mientras que los nocturnos tuvieron la oportunidad de pasar su noche con cuatro horas de música y ambiente.
Publicidad
Varios artistas desfilaron durante la tarde y noche, teniendo una presentación coestelar con el intérprete tijuanense, Diego Arriaga, quien abrió su presentación con el corrido del Cachanilla, himno de la comunidad mexicalense.
En punto de las 9 de la noche, todo se concentró en la Isla de las Estrellas, pues fue el momento en que salió a escena la Arrolladora Banda Limón, cuya singularidad y coordinación, además de carisma e ímpetu, demostraron una vez más los motivos por los que se colocan entre las mejores agrupaciones musicales de México.
Los intérpretes de La llamada de mi Ex, La otra cara de la moneda y Que quede claro, se entregaron por completo a la noche, al grado de salir varias veces del escenario para sostener contacto directo con sus fans, quienes se unieron al cántico popular.
Durante dos horas, miles de mexicalenses bailaron y festejaron los ritmos más estridentes, a los más románticos.
Tras cerrar su presentación, un breve intermedio permitió el arranque de la madre de todas las bandas: El Recodo, quienes durante el mismo tiempo intentaron incluir los éxitos de más de 80 años de historia en los escenarios.
Desde tributos a don Cruz Lizárraga, hasta interpretaciones de Juan Gabriel y José José, respaldadas con un repertorio de visualizaciones nutridas, la banda de bandas entonó canciones como Cada vez de extraño más, Te olvidaré, Pena tras Pena, entre otras que se envolvieron en los cánticos de los presentes, quienes lejos de desgastarse por la prolongada jornada de fiesta, no pararon de cantar las melodías.
Los festejos cerraron alrededor de la 1 de la mañana con la aparición de ambas bandas en el escenario para concluir la noche con una tanda más de melodías que se hicieron presentes para cerrar con sus mejores éxitos.
Con el festival Música, Carnes y Cerveza, el Florido acaba de colocar la primera piedra de lo que podría ser una tradición para los mexicalenses, en el marco del Día del Amor y la Amistad.