13.6 C
Tijuana
jueves, febrero 13, 2025
Publicidad

EU confirma vigilancia aérea a cárteles mexicanos, sin autorización; Sheinbaum no se alarma

El general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos [USNORTHCOM, por sus siglas en inglés], reveló, el 13 de febrero de 2025, que el Gobierno de EE.UU. sí realizaba vuelos de inteligencia para espiar a cárteles del narcotráfico mexicanos, sin la autorización de su homólogo de México.

Durante una audiencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado de EE. UU., el mando militar confirmó que el Ejército de Estados Unidos estaba aumentando su vigilancia de los cárteles del narcotráfico mexicanos, para recopilar información y determinar la mejor manera de contrarrestar sus actividades.

Publicidad

Anuncio

“Hemos incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo podemos contrarrestar sus acciones”, declaró Guillot.

“¿Está autorizado por México?”, preguntó el senador republicano Roger Wicker. “No, por el Departamento. Pero sí compartimos información de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos aumentado la cooperación con ese país para abordar la violencia de los cárteles mediante el envío de más tropas”, respondió el comandante del USNORTHCOM.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, Guillot solicitó al Capitolio de EE. UU., otorgarle mayores facultades legales para llevar a cabo operaciones conjuntas con las unidades de élite de las Fuerzas Armadas de México, en contra de los cárteles que traficaban con fentanilo.

“Lo primero es una mayor vigilancia y [operaciones de] reconocimiento de inteligencia. Y luego se requerirían facultades ampliadas para asesorar y ayudar en más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las Fuerzas Mexicanas de primer nivel”, enfatizó el comandante del USNORTHCOM, tras ser cuestionado por Wicker.

Publicidad

“La crisis del fentanilo es una preocupación importante para nuestro Comando. Contamos con varios analistas de inteligencia que trabajan con agencias federales y líderes para brindar información que atrape a las redes de los cárteles que impulsan la producción y distribución del fentanilo y lo empujan a través de la frontera”, agregó Guillot.

“Necesitaré un aumento significativo de la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera”, comentó el comandante del USNORTHCOM, a pregunta expresa de si necesitaría un grupo de ataque de portaaviones en las aguas entre Estados Unidos y México, quien también dijo que había 5 mil soldados estadounidenses en servicio activo, a lo largo de la frontera mexicana.

“¿Estamos haciendo algún progreso ahora?, ¿ha mejorado?”, insistió Wicker. “No, no diría que ha mejorado, pero creo, presidente [del Comité de Servicios Armados del Senado de EE. UU.], que tenemos una mejor base ahora que hemos aumentado la inteligencia para hacer un progreso rápido contra esta amenaza, definitivamente necesita mejorar”, agregó el general.

El mismo día, laa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que a ella no le “alarman” los posibles vuelos de espionaje que habría hecho el Gobierno de Estados Unidos cerca de México, aunque señaló que le pediría una explicación.

“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

La también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México expresó que pediría una explicación al Gobierno de EE. UU. tras un reporte de la cadena de noticias estadounidense CNN, respecto a un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia de aviones militares estadounidenses, sobre los carteles mexicanos.

“No es que vayamos a hacer una carta especial, porque no es la primera vez que ocurre un vuelo de este tipo, lo que pasa es que ahora hay más sensibilidad sobre los temas y entonces puede alertarse [a la ciudadanía] en esta circunstancia”, manifestó la mandataria nacional.

“No es la primera vez que ocurre y ha ocurrido igual que en el caso de los barcos enfrente de Ensenada [Baja California], que también no es algo que haya ocurrido una sola vez”, comentó Sheinbaum Pardo.

La presidenta también matizó las declaraciones de Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), quien, el 11 de febrero de 2025, comentó que el Ejército mexicano “no puede descartar” que exista espionaje aéreo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

“Entonces el general secretario lo contesta así porque dice: ‘no sabemos exactamente qué hicieron’, entonces sí obviamente se pide la transparencia, pero es parte de la colaboración y coordinación”, enfatizó la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano.

“No sabemos exactamente, no es la primera vez que hay un vuelo de este tipo, eso es importante que se sepa. No es que ahora de la nada de pronto hubo un vuelo en la frontera con México o en este territorio que va sobre la Península de Baja California, en mares internacionales o un espacio aéreo internacional”, recordó Sheinbaum Pardo.

“No es la primera vez que ocurre, ha ocurrido en otras ocasiones. Entonces, eso lo ponemos así, es parte de la coordinación que tiene que haber y de la colaboración conjunta”, agregó la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Por otra parte, la presidenta acusó que en EE. UU. también había crimen organizado e indicó que era necesaria la colaboración de dicho país en inteligencia, pero también para detener a los responsables del tráfico de estupefacientes.

“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada. Y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría, quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, dijo la mandataria nacional.

La titular del Poder Ejecutivo Federal también insistió en que además de coordinarse con el Gobierno de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, era necesario hacerlo en materia de armas.

“No solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas, que hay que hacerlo, nadie lo está negando, pero también de Estados Unidos se tiene que actuar”, añadió Sheinbaum Pardo.

“Si pasa la droga de un lado a otro […] también armas de Estados Unidos a México” y expresó la mandataria nacional, quien subrayó que no sólo habría ciudadanos estadounidenses, sino personas de otros países, implicadas en estos delitos.

Además, la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México aprovechó para referirse al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que este asunto también lo puso sobre la mesa durante el primer periodo de Donald Trump.

“Es muy importante el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México. ¿Cómo se puede explicar que un lanzagranadas de uso exclusivo del Ejército de los Estados Unidos lo tenga un grupo delictivo en México?”, añadió Sheinbaum Pardo, sin dar más detalles.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img