12.5 C
Tijuana
lunes, febrero 10, 2025
Publicidad

“Están en su segunda casa aquí en la frontera”: activan programa Corazón Migrante

 

El albergue Casa Migrante Tijuana, ubicado en la colonia Mariano Matamoros, fue inaugurado este lunes 10 de febrero en colaboración con las fundaciones Corazón Naranja y Hermanos Emiliano y Eufemio Zapata Salazar con sus Agraristas, como parte de la activación del programa Corazón Migrante, con el propósito de canalizar, con perspectiva de género, a migrantes víctimas de violencia.

Publicidad

Anuncio

Mario Fabricio Escalante Vega, director de la Fundación Hermanos Emiliano y Eufemio Zapata Salazar con sus Agraristas, compartió que, en poco más de dos años de acciones de la asociación, han apoyado a aproximadamente 12 mil personas en contexto de movilidad, tanto en Tijuana como en Mexicali.

“Hacerlos sentir que están en su segunda casa aquí en la frontera. Yo lloro junto con ellos, porque son padres, son hijos, son hermanos, hay la convicción para hacer eso”, compartió.

Publicidad

Anuncio

A través de esta experiencia, consideró importante realizar este tipo de convenios ante la gran cantidad de peligros para los que deben prepararse en el tránsito, especialmente las mujeres.

Publicidad

“Nos ha tocado ver mujeres violadas, sobre todo. Es un tema muy insensible, que ya vengan con ese pensamiento, que se vengan hasta con pastillas anticonceptivas para no quedar embarazadas en el camino. Hay veces que uno no entiende a costa de qué vamos a salir adelante”, expuso.

Actualmente, cuentan con ocho huéspedes de distintas nacionalidades, entre ellas rusos, venezolanos, colombianos y peruanos.

Juliana Ivette Campos López, presidenta nacional de la Fundación Corazón Naranja, compartió que este logro se alcanzó tras ocho años de lucha. A través del departamento Corazón Migrante, se canalizará a las víctimas de violencia, tanto hombres como mujeres, así como a niñas y niños, hacia las estancias correspondientes.

Además de ello, ofrecerán talleres de diversas áreas, así como una bolsa de trabajo en la que ya se han unido alrededor de 300 empresas que eran puntos naranjas, incluyendo maquiladoras, cafeterías, mantenimiento, limpieza, escuelas y otros giros comerciales.

En su tiempo de actividades, ya han canalizado a personas víctimas de violencia obstétrica, violencia intrafamiliar y acoso sexual. En Tijuana se activa la primera sede, y la siguiente se proyecta en Mexicali.

Campos López adelantó que próximamente será abierta una página para donaciones en las redes de la fundación, por lo que invitó a la ciudadanía a estar atenta, para quienes deseen donar, ya sea de manera económica o en especie.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img