Destacada por ofrecer un catálogo diverso, la plataforma Netflix es pionera en el contenido del Este asiático, el cual continúa expandiéndose con propuestas surcoreanas, como la serie que cambió el paradigma de lo popular en el streaming: “El juego del calamar”, cuya tercera y última temporada es lo más esperado de 2025, año en el cual el denominado K-Content domina las visualizaciones mundiales.
“Netflix busca emocionar a nuestros miembros, que disfrutan descubriendo el contenido perfecto para ver, ya sea una serie, una película o un programa no guionado, con ganas de algo familiar y reconfortante o de una sorpresa inesperada”, afirmó Don Kang, vicepresidente de Contenido en Corea del Sur, quien resaltó que una de las claves para el gusto por el K-Content radica en “que sea más accesible y fácil para las audiencias que quizá no eran fans del K-drama desde antes. Le prestamos mucha atención a lo visual, el ámbito de grabación, la música y la realización de la trama”, con la certeza de que “recurran a Netflix para buscar el contenido que aman”, al traer este año desde thrillers y acción, hasta comedias románticas, ciencia ficción e incluso animación.
Como parte de la vibra romántica de febrero, el k-romance tendrá su gran momento tras el estreno de “Si las estrellas hablaran”, series como “Luces, cámara, ¡amor!”, estrenada hoy viernes 14 de febrero como celebración sanvalentinesca, y “Tastefully Yours”, que da una nueva perspectiva al placer de cocinar. Así como en los melodramas “Querido Hongrang”, una historia de época; “Genie Make a Wish”, “Can This Love Be Translated?”, que muestra el mundo de unas celebridades, así como “El bizarro hostal de Kian84”, tan ansiado por la participación de Jin de BTS.
El drama también conversará con el romance en “Si la vida te da mandarinas” el 7 de marzo; “Resident Playbook” y la vida de médicos en un hospital; “Heavenly Ever After” y “Tú y todos los demás”, explorando las relaciones humanas.
Más allá del plano interpersonal, al Gigante del Streaming también llegará el repertorio que tanto gusta de misterio y acción, con propuestas como “El precio de una confesión”, “Sin piedad para nadie”, “Karma” y el consabido humor asiático en “The Potato Lab” y “Aema”.
Publicidad
Mientras que México conversa con Corea del Sur en “Revelación”, película en la que el director Yeon Sang-ho se unió con Alfonso Cuarón como productor ejecutivo en un thriller sobre un pastor y un detective que buscan resolver un caso; y Netflix Corea presenta su primera película animada en “Lo que le falta a esta estrella”, sobre una relación a distancia intergaláctica.
“Los contenidos producidos a nivel local pueden triunfar en todo el mundo, así que no es sólo Estados Unidos quien suministra contenidos al resto del mundo”, ha reiterado Minyoung Kim, vicepresidenta de Contenido de Netflix Asia, quien en 2016 declarara a la compañía “no esperen milagros”, y, sin embargo, el tiempo y un dominio del 80% de visualizaciones mundiales ha confirmado que, aunque hay series y películas para todos, la programación asiática -especialmente la coreana- continuará atrayendo a grandes audiencias.