Protagoniza la comediante Giovanna Romo el nuevo dramedy de Carlos Santos, “Qué huevos, Sofía” – creador de los título taquilleros “Chilangolandia” y “Señora Influencer”-, el cual arribará a salas de cine a partir del 27 de febrero con el impulso de Cinépolis Distribución; papel con el que la actriz se identifica por su humanidad, lucha, y emprendimiento profesional
Una vez más Carlos Santos reinventa la comedia cinematográfica con su tercera apuesta fílmica, “Qué huevos, Sofía”, en la que Giovanna Romo comparte créditos con Sergio Mayer, Liliana Arriaga, Yanet García, Ricardo Peralta y Priscila Arias, para encarnar una madre trabajadora que lidia con su antiguo jefe a la par de enfrentar las barreras y complicaciones de un emprendedor que sueña con convertirse en su propio jefe.
Promesa de ser entrañable, divertida y espontánea, “Qué huevos, Sofía” retrata el entorno de una empresa en la que un prometido puesto gerencial de una pastelería es otorgado a la sobrina del dueño, y tanto ella como sus compañeros, hartos de su jefe, renuncian para emprender por si solos, mientras el ex jefe busca verlos fracasar, y al final, atestiguar ‘de qué huevos salen más pasteles’.
Sobre el próximo estreno, Romo dialogó con ZETA: “Estoy emocionada, conmovida y sensible porque llevo rato en la Ciudad de México, y la película ‘Qué huevos, Sofía’ es como de esas cosas por las que vine a luchar y conseguir sueños en un medio complicado y competido en el que siempre eligen a los mismos actores”, subrayó la actriz y comediante conocida por participaciones en Backdoor, además de series y películas como “Harina”, “Divina señal” y “Loco fin de semana”.
Publicidad
Respecto a la dirección de su protagónico, señaló: “Carlos es un director atrevido que defiende sus ideas, que se involucra en todo, y nos descoloca con esas vueltas en sus historias; nos sorprende para bien, y da la oportunidad a que los actores propongamos. Le tengo muchísimo cariño porque desde que me mostró el guion y le propuse ideas, las aceptó porque creyó que podían dar más profundidad. Y sobre todo porque cuando nos conocimos me dijo que iba a ser la protagonista de su próxima película, y eso es sumamente admirable, y afortunado para mí”.
Y del personaje, agregó: “Siento que Sofía está muy conectada conmigo, como ser humanitaria; el carácter que tiene Sofía, cómo saca la casta, cómo su fijación es su hija, salir adelante, su trabajo, emprender con preparación un lugar en una empresa y no con palancas. Es lo mismo que he sentido durante todos estos años estando en la Ciudad de México. Todo mi esfuerzo, y trabajo ha sido en base de preparación, nada me han regalado. Entonces, me conmueve mucho hacer Sofía porque me conectó conmigo, con mi infancia, con mi historia y con lo humana que es Sofía. Porque al final es una mujer con muchos errores que trata de salir adelante. Llegó en un momento exacto, en otra edad no hubiera tenido las armas como actriz y ser humano. Me inspiré en mi mamá, en mis hermanas, en mis amigas, en las mujeres trabajadoras que quieren un lugar, que perseveran, que luchan por sobresalir en la vida”.
En la trama, “Santos siempre encuentra una catarsis, una profundidad en sus películas; un mensaje también duro, cómico, divertido, orgánico y trágico, con momentos de felicidad, ilusión, y oscuridad”, puntualizó Romo, quien espera continuar teniendo retos actorales y viajar a Japón, Tailandia, y Suiza. “Me encanta conocer otros entornos, culturas, y universos, que al final también me enriquecen como personal, física, mental y espiritualmente, lo cual termina repercutiendo a la hora de interpretar”.