Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó, el 19 de febrero de 2025, que en Culiacán de Rosales, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Guardia Nacional (GN), fue detenido José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, “El Werito”, “El Güero” y/o “El 90”, de 44 años de edad, quien sería el presunto líder de “Los Chimales”.
Un grupo de sicarios que brindaba protección a “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.
Según lo indicó el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), el 7 de noviembre de 2024, Canobbio Inzunza “se desempeñó como asesor principal, teniente y jefe de seguridad” de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, líder de “Los Chapitos”.
Según el Registro Nacional de Detenciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, “El Güerito” fue detenido a las 17:08 horas del 19 de febrero de 2025, en la calle Estado de Chihuahua, en la colonia Las Quintas, de la capital sinaloense.
“Persona del sexto masculino, de tez blanca, complexión media, barba y bigote de color blanco con negro, el cual viste playera manga larga de color negro, pantalón obscuro y tennis de color negrol”, detalló la SSPC Federal, que no indicó que que Canobbi Inzunza fue trasladado a la Ciudad de México, aunque así lo reportaron medios locales.
“En seguimiento a labores de investigación y acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, en el municipio de Culiacán, personal de @SEDENAmx y @GN_MEXICO_ detuvo a Jose Ángel “N” operador de una organización criminal que tiene presencia en la entidad federativa; se encargaba de la planeacion (sic) de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional; cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en los Estados Unidos”, escribió García Harfuch, en su cuenta de la red social X, en la cual adjuntó una fotografía de “El Güerito”.
Publicidad
“En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que se implementa en el estado de Sinaloa, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido José Ángel ‘N’, identificado como uno de los principales operadores de un grupo delictivo”, indicó el Gobierno Federal, en un comunicado.
“Como parte del reforzamiento de seguridad y resultado de trabajos de investigación e inteligencia, agentes de seguridad ubicaron en el municipio de Culiacán a un sujeto vinculado a un grupo delictivo generador de violencia en el estado, quien cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de drogas en los Estados Unidos”, agregó el Gobierno de México, en un comunicado conjunto.
“Al darle seguimiento, los efectivos ubicaron su zona de movilidad y tras realizar un despliegue coordinado, sin que pusiera en riesgo la seguridad de los habitantes del municipio, le marcaron el alto, corroboraron su identidad y realizaron la detención. Al momento de realizarle una inspección de seguridad le hallaron armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, dinero en efectivo y dosis de drogas”, abundó el Gobierno Federal.
“A José Ángel ‘N’ se le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado será trasladado a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal”, comentó el Gobierno de México.
“Cabe mencionar que el detenido es identificado como operador financiero y hombre de confianza del líder de un grupo delictivo, además, se encarga de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional; así como de las operaciones con recursos de procedencia ilícita”, agregó el Gobierno Federal.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció, el jueves 7 de noviembre de 2024, que un gran jurado de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, acusó, el día 4 del mismo mes y año, a José Angel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, “El Werito”, “El Güero” y/o “El 90”, por presuntamente fabricar cocaína, fentanilo y otras drogas en México e importarlas a Estados Unidos.
Según lo indicó el Gobierno estadounidense, en un comunicado, “El Güero”, de 44 años de edad, “se desempeñó como asesor principal, teniente y jefe de seguridad” de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a él y a sus hermanos Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”.
“Iván Archivaldo Guzmán Salazar, junto con sus tres hermanos, presuntamente encabezó una facción del Cártel de Sinaloa en México después del arresto y encarcelamiento de su padre, Joaquín Guzmán Loera”, afirmó el Departamento de Justicia estadounidense.
“La acusación formal alega que Canobbio Inzunza conspiró con los hermanos, conocidos como los ‘Chapitos’, y otros, para fabricar cocaína, fentanilo, metanfetamina y marihuana en México e importar las drogas a los Estados Unidos para su posterior distribución”, detalló el Gobierno de EE. UU.
“La acusación formal establece que Canobbio Inzunza financió y dirigió un grupo de seguridad armado conocido como ‘Los Chimales’, que brindaba seguridad a la facción Guzmán del Cártel de Sinaloa y participó en un conflicto armado para ayudar a Los Chapitos a importar drogas a los Estados Unidos. Los Chapitos han sido acusados en otras acusaciones en los Estados Unidos durante el último año”, abundó el DOJ.
“Canobbio Inzunza está acusado de conspiración para fabricar y distribuir sustancias controladas para su importación ilegal a los Estados Unidos y de importar sustancias controladas a los Estados Unidos. Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua”, señaló el Gobierno estadounidense.
“Un juez de un tribunal federal de distrito determinará la sentencia después de considerar las Directrices de Sentencia de los Estados Unidos y otros factores legales. Se cree que Canobbio Inzunza reside actualmente en México y se ha emitido una orden de arresto en los Estados Unidos”, agregó el Departamento de Justicia de EE. UU.
“La fiscal general adjunta principal Nicole M. Argentieri, jefa de la División Penal del Departamento de Justicia, el fiscal federal interino Morris Pasqual para el Distrito Norte de Illinois, la fiscal federal Tara K. McGrath para el Distrito Sur de California, el subdirector a cargo David Sundberg de la Oficina de Campo del FBI en Washington, la agente especial a cargo Stacey Moy de la Oficina de Campo del FBI en San Diego y el agente especial a cargo Francisco B. Burrola de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Arizona hicieron el anuncio. El FBI y HSI están investigando el caso”, dijo el DOJ.
“El abogado litigante Kirk Handrich de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas de la División Penal, los fiscales federales adjuntos Andrew Erskine y Michelle Parthum para el Distrito Norte de Illinois y el fiscal federal adjunto Matthew Sutton para el Distrito Sur de California están procesando el caso”, explicó el Gobierno de EE. UU.
“El caso es parte de una operación de la Fuerza de Tarea Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés). La OCDETF identifica, desbarata y desmantela organizaciones de narcotráfico y otras redes criminales que amenazan a los Estados Unidos utilizando un enfoque multi institucional, impulsado por la inteligencia y dirigido por fiscales, que aprovecha las fortalezas de las agencias de aplicación de la ley federales, estatales y locales”, finalizó el Departamento de Justicia estadounidense.